Con el paso de los años, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios, algunos de los cuáles pueden ocasionar la pérdida de memoria, motivo por el cuál esto puede suceder con mayor frecuencia en personas mayores. Sin embargo no todos los olvidos son motivo de alarma, debemos saber identificar cuando nos enfrentamos a algo grave y pedir ayuda.

 

La pérdida de memoria durante la vejez

 

En primer lugar, debemos mantener la calma y no pensar inmediatamente lo peor. Hay muchas razones que pueden estar provocando problemas de pérdida de memoria que no son el Alzheimer u otras demencias relacionadas. Debemos contemplar que las dificultades para recordar de una persona mayor se pueden deber también a otras causas como:

 

Medicamentos

 

Algunos medicamentos pueden causar olvido o confusión. En caso de estar consumiendo algún tipo de medicamento, debemos revisar sus efectos secundarios.

 

Traumatismo craneal

 

Si hemos sufrido un traumatismo craneal por una caída o accidente, incluso aunque no haya supuesto una pérdida del conocimiento, puede causar problemas de memoria.

 

Alcoholismo

 

Las personas con alcoholismo crónico también pueden ver afectada su memoria más aún si se combina con medicamentos.

 

Trastornos emocionales

 

La ansiedad, la depresión y el estrés pueden ser causa de olvidos, confusión y dificultades para concentrarse.

 

Falta de vitamina B12

 

La vitamina B12 es fundamental para una buena memoria ya que cumple una función de gran importancia manteniendo saludables las células nerviosas y glóbulos rojos. La deficiencia de esta vitamina además suele ser habitual en las personas mayores.

 

Hipotiroidismo

 

Una glándula tiroidea hipoactiva también puede ser causa de pequeñas pérdidas de memoria y otros problemas vinculados con nuestro desempeño cognitivo.

 

Enfermedades cerebrales

 

Tumores e infecciones cerebrales pueden causar daños en el cerebro que causen problemas de memoria.

 

Además, en estas causas la pérdida de memoria es reversible, y por tanto se puede recuperar.

En resumen, hay muchas causas que pueden afectar a una pérdida de memoria. Ahora bien ¿Cuándo debemos preocuparnos y buscar ayuda?

 

¿Cómo distinguir la pérdida de memoria por edad del Alzheimer?

 

La pérdida de memoria debida a la edad afecta únicamente a la memoria, mientras que otro tipo de demencias como el Alzheimer se ven afectadas otras funciones cerebrales que provocan reacciones como la pérdida de agilidad y capacidad de reacción refleja, decaimiento que puede venir asociado a la depresión, menos capacidad de concentración, etc.

Síntomas del Alzheimer

 

¿Cuándo buscar ayuda por problemas de memoria?

 

Antes de nada. Si te preocupan problemas de memoria que estés teniendo tú o un familiar, lo mejor que puedes hacer es ir al médico para salir de dudas y así quedarte más tranquilo o tranquila.

Las señales de deterioro cognitivo que deben preocuparnos son algunas como

  • Pérdida de objetos personales importantes de forma habitual.
  • Dificultad para expresarse
  • Mezclar palabras de la misma familia léxica, como “cama” con “mesa”.
  • Repetir preguntas durante la misma conversación
  • Desorientarse en lugares conocidos
  • Dificultad para recordar citas
  • Olvidar palabras comunes
  • Colocar objetivos en lugares que no les corresponde.
  • Perderse en lugares conocidos
  • Sufrir cambios en el estado de ánimo sin razón aparente.

 

¿Cómo retrasar la pérdida de memoria?

 

La pérdida de memoria es materia de muchas investigaciones actualmente, por lo que no existe una respuesta clara y única a este problema. Por esta razón, lo más recomendable es combatirla desde diferentes frentes, aunque por supuesto lo primero que debemos hacer es seguir las indicaciones del médico.

Es importante también que busquemos estimular los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto) de manera que puedan involucrarse con procesos cognitivos como la memoria o el lenguaje. Además, una buena manera de estimular nuestros sentidos y crear nuevas conexiones neurales en el cerebro es a través del ejercicio físico y mental.

 

El apoyo de la familia, fundamental

 

La familia es un apoyo de gran importancia para las personas que sufren de pérdida de memoria, no solo porque van a ser los primeros en identificar estas carencias, sino también porque pueden ser de ayuda para motivar y acompañar a la persona durante la realización de ejercicios, seguimiento de una dieta, acompañamiento al médico.

 

Consejos para compensar la mala memoria

 

Aunque tengamos mala memoria, existen diferentes técnicas que nos puedan ayudar a permanecer saludables y mantener una calidad de vida adecuada.

  • Planifica tus tareas o aquello que quieras hacer.
  • Sigue practicando hobbies y pasatiempos y desarrolla algunos nuevos.
  • Realiza actividades físicas y ejercicios, especialmente aeróbicos.
  • Sigue una dieta saludable
  • Limita el consumo de alcohol

Además de estos cambios en las rutinas de la persona, se pueden implementar otras medidas en el hogar que lo adapten a la persona para facilitar su movimiento y orientación en la casa.  También puedes contar con la ayuda de un cuidador que proporcione la ayuda necesaria para que la persona pueda seguir haciendo vida normal y tenga compañía.

Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
Úlitmos artículos

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.