Para ayudar a las familias en el cuidado de sus miembros ya sea madre, padre, abuelos, hijos, etc, se llevó a cabo la conocida como “Ley de Dependencia” (Ley 39/2006). En esta ley se otorga el derecho a recibir una compensación por el cuidado de un familiar dependiente, ahora bien ¿qué condiciones hay qué cumplir? ¿qué se considera “dependencia” como para que un familiar necesite apoyo y podamos acudir a esta ayuda? En este artículo vamos a repasar todo lo que debes saber sobre las ayudas para el cuidado de personas mayores.
Requisitos para acceder a la ley de dependencia
- En primer lugar es requisito ser español/a, aunque en caso de cumplir el resto de requisitos, también puede acogerse a la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
- En segundo lugar es necesario haber residido en España durante 5 años (y hacerlo en la actualidad).
- En tercer lugar, es obvio que el solicitante debe encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por la ley y que veremos más adelante.
- Por último, señalar que la ley no establece un rango de edad, por lo que podemos solicitar esta ayuda sin importar la edad del solicitante.
¿Cuáles son los grados de dependencia establecidos por la ley?
La ley establece tres niveles de dependencia, entendiendo por dependencia un “estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria.”. Dicho esto, los niveles de dependencia son los siguientes:
Grado 1: Dependencia moderada
Es el menor grado de dependencia establecido por la ley y se refiere a las personas que necesitan ayuda una vez al día para realizar algunas actividades básicas de la vida diaria. Por ejemplo, una persona que necesita ayuda para el aseo personal, realizar actividades domésticas o para su movilidad.
Grado 2: Dependencia severa
Este grado se refiere a las personas que necesitan ayuda dos o tres veces al día, pero no requieren de la atención y la ayuda permanente de una persona.
Grado 3: Gran dependencia
En este grado que es el de mayor nivel de los descritos por la ley, se refiere a las personas que requieren de ayuda y apoyo permanente para no ver limitada su autonomía personal.
Tipos de ayudas que se pueden solicitar en la ley de dependencia
Con la ley de dependencia se crea el SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia), este sistema se encarga de garantizar unos derechos mínimos para las personas en situación de dependencia, en colaboración con las administraciones públicas del país.
Ayudas económicas
- Dentro de las ayudas que se ofrecen a través del SAAD, están las ayudas económicas que pueden ser de 3 tipos diferentes.
- Prestaciones económicas vinculadas a un servicio: se trata de ayudas que se reciben de forma periódica y que están dirigidas a personas que no pueden acceder a un servicio público o concertado de atención a la dependencia.
- Prestaciones económicas para el cuidado de personas dependientes por personas no profesionales: se trata de las ayudas que se reciben cuando la persona dependiente es atendida en el entorno familiar sin acudir a ningún centro y el cuidador es un miembro de la propia familia. De todas formas, esta persona tendrá que estar dada de alta en la seguridad.
- Prestaciones económicas para la asistencia personal: se trata de un caso similar al anterior, pero el cuidado es realizado por un profesional que es contratado para asistir a la persona dependiente.
¿Cómo solicitar la ayuda a la dependencia?
Cada comunidad autónoma tiene sus propios mecanismos para el reconocimiento de la situación de dependencia y la solicitud de ayuda. A continuación, te facilitamos algunos enlaces, pero si te queda alguna duda siempre puedes consultar a tu médico para que te indique con mayor exactitud.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda a la dependencia?
La cuantía económica que se puede percibir por la ley de dependencia depende del grado de dependencia del solicitante y de los servicios a los que se acoja.
Cuantías de la PEVS Prestación económica vinculada al servicio
Grado | Importe máximo mes | Importe mínimo mes |
3 | 715,07 € | 429,04 € |
2 | 426,17 € | 300 € |
1 | 300 € | 300 € |
Cuantías de la PEAP Prestación económica de asistencia personal
Grado | Importe máximo mes | Importe mínimo mes |
3 | 715,07 € | 429,04 € |
2 | 426,17 € | 300 € |
1 | 300 € | 300 € |
Cuantías de la PECEF Prestación económica para cuidados en el entorno familiar
Grado | Importe máximo mes | Importe mínimo mes |
3 | 387,64 € | 290,73 € |
2 | 268,79 € | 201,59 € |
1 | 153 € | 153 € |
Además, el BOE también recoge el número de horas de atención para el cuidado de las personas mayores en función del grado de dependencia, que serían las siguientes:
Horas de atención mensual | |
Grado 3. Gran Dependencia | |
Nivel 2 | 70-90 |
Nivel 1 | 55-70 |
Grado 2. Dependencia severa | |
Nivel 2 | 40-55 |
Nivel 1 | 30-40 |
¿Puedo recibir una paga por cuidar de un familiar?
Sí, puedes acogerte a las cuantías de la PECEF Prestación económica para cuidados en el entorno familiar, cuyos importes van desde los 153 hasta los 387,64 euros en función del grado de dependencia. Por tanto, para poder recibir la ayuda, la dependencia debe haber sido reconocida, y tras ello puede tardar entre 6 y 20 meses.
¿Qué requisitos debo cumplir?
- El cuidador de la familia debe convivir con la persona dependiente, es decir, vivir en el mismo domicilio. Puede haber excepciones en el caso de que la persona dependiente viva en una ubicación con escasos recursos públicos o privados, despoblación, etc.
- La ayuda para atender a personas con dependencia de Grado I solo se facilita a quienes residan en el entorno rural.
- Asumir formalmente el compromiso de cuidar y atender a la persona dependiente.
- Facilitar el acceso a la viviendo a los servicios sociales de las administraciones públicas para comprobar el cumplimiento de los requisitos.
- Los cuidadores familiares, también deben formalizar un contrato laboral de acuerdo a la legislación vigente.
Convenio especial de cuidadores no profesionales
Desde el pasado 1 de abril de 2019, el Estado se hace cargo del pago de las cuotas de Seguridad Social de los convenios especiales que hasta la fecha pagaban los propios cuidadores. Estas cuotas serán pagadas a través del IMSERSO que las ingresará directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Requisitos para participar del convenio especial de cuidadores no profesionales
Partiendo de que este convenio está hecho para cuidadores no profesionales unidos por consanguinidad, afinidad o adopción con la persona dependiente hasta tercer grado. Además, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- No estar recibiendo ninguna prestación por desempleo o pensión.
- No estar en periodo de excedencia laboral.
- No realizar ninguna actividad por la que estar de alta en ningún régimen de la seguridad social a tiempo completo.
Para solicitar la suscripción al convenio especial, debes acudir a la Dirección Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social, o una administración de la misma, aportando la documentación necesaria. Puedes informarte más sobre el trámite en la propia web de la seguridad social.
¿Qué servicios se ofrecen además de la ayuda económica?
Si tenemos una persona mayor a nuestro cargo, también podemos recibir ayudas en forma de servicios. Los más comunes son los centros de día y las residencias para ancianos, pero existen otros que también nos pueden ser de gran utilidad como los servicios de teleasistencia.
Cada región ofrece una diferente variedad de servicios de los que podemos informarnos acudiendo a las webs de nuestra comunidad.
¿Cómo encontrar una cuidadora profesional?
En Depencare te ayudamos a conseguir la cuidadora profesional que necesitan, analizando tu situación y circunstancias y realizando entrevistas en profundidad a diferentes candidatas para que se ajusten exactamente a tus necesidades. Además, nos ocupamos de todo el papeleo, dar de alta en la seguridad social al trabajador y realizar las sustituciones de la persona seleccionada cuando sea necesario.
Además, también te asesoramos de forma gratuita para que puedas encontrar el mejor centro de día o residencia en función de tus necesidades, entre otras cosas.
Si quieres conocer más sobre las ayudas que puedes recibir y a qué tipo de servicios puedes acudir, no dudes en contactar con nosotros.
