El envejecimiento de las personas, como bien sabemos, afecta a las diferentes partes del cuerpo, pero lo cierto es que también afecta a algunos procesos, como puede ser el del sueño, provocando en algunos casos insomnio en las personas mayores.

Sin embargo, el deterioro del proceso del sueño no sucede de la misma manera ni a la misma edad a todas las personas. Por otro lado, es importante señalar que, al contrario de lo que se piensa, las personas mayoras no requieren de un menor descanso o sueño que los jóvenes, simplemente su patrón de descanso cambia, diferenciándose del resto.

 

Trastornos del sueño en las personas mayores: el sueño en los ancianos

 

Las personas mayores suelen tardar más en conciliar el sueño, además de despertarse en medio del mismo con más frecuencia, causando interrupciones en su descanso.

Esto provoca que el sueño de las personas mayores sea de menor calidad y que su tiempo de sueño profundo o en fase REM sea menor al de personas más jóvenes.

 

¿Qué son los trastornos del sueño?

 

Los trastornos del sueño son problemas, vinculados normalmente a una patología, que causan una perturbación en el sueño de la persona, evitando que pueda descansar adecuadamente. Se trata de un proceso que sucede con frecuencia en las personas mayores, que suelen sufrir más problemas para conseguir descansar en el sueño.

 

Tipos de trastornos del sueño

 

Según la Organización Mundial de la Salud existen más de 88 trastornos del sueño diferentes, sin embargo, en este artículo, revisaremos aquellos que son más frecuentes entre las personas de mayor edad.

 

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño muy común que también tiene una especial presencia entre las personas mayores. Se trata de una alteración del sueño por la cuál las personas no pueden dormir ni descansar, produciendo los siguientes síntomas:

 

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Sueño de poca calidad
  • Interrupciones del sueño durante la noche
  • Irritabilidad
  • Depresión o ansiedad
  • Cansancio o somnolencia durante el día
  • Dificultad para concentrarse

 

El insomnio puede ser transitorio, temporal o crónico dependiente de la causa que lo provoque.

 

Hipersomnia

La hipersomnia es un trastorno del sueño que provoca una necesidad excesiva de dormir durante el día. Además, el sueño de las personas con este trastorno suele ser más prolongado y profundo de lo normal, con una duración de 10 horas o más.

Lamentablemente, a pesar de dormir mucho, el sueño no es tan reparador como debería y eso provoca que nos sintamos cansados durante el día.

 

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la respiración se interrumpe repetidas veces de forma intermitente.

Las personas con apnea del sueño suelen roncar fuertemente en el momento en el que reanudan la respiración y cuando sucede, la respiración se detiene entre 10 y 30 segundos.

Lo sufren un 17% de las personas mayores y se trata de una patología sobre la que es muy importante tener un control si la persona que lo padece sufre también de obesidad, hipertensión o roncan habitualmente.

 

Sonambulismo

Es un trastorno del sueño que provoca que la persona dormida se levante, camine, hable e incluso se comporte como si estuviera despierta. Todo lo que la persona haga durante este periodo no es recordado por el sonámbulo.

Se trata de un trastorno poco habitual que solo sufre el 0,2% de la población.

 

Síndrome de las piernas inquietas

El síndrome de las piernas inquietas causa una necesidad y urgencia incontrolable de mover las piernas. Suele suceder por la tarde o por la noche, mientras se está sentado o recostado.

Se trata de un trastorno que es más común en las personas mayores y que provoca cansancio al levantarse y espasmos en las piernas durante la noche.

 

Trastorno conductual del sueño

Es un trastorno del sueño REM que se caracteriza por las pesadillas y los sueños vívidos. Esto provoca que la persona se mueva durante el sueño, provocar ruidos, etc.

 

Trastorno de movimientos periódicos en las piernas

Es un trastorno por el cuál movemos las piernas mientras dormimos sin que la persona sea consciente de ello. Este trastorno impide un correcto descanso y algunas personas pueden padecerlo junto con el síndrome de las piernas inquietas.

 

Narcolepsia con cataplejia o síndrome de Gelineau

Se caracteriza por las siestas repetidas o entradas repentinas de sueño a lo largo del día. Por otro lado, la cataplejia causa pérdida de tono muscular de forma brusca, normalmente provocada por emociones fuertes, habitualmente positivas.

También se puede dar la narcolepsia sin cataplejia.

 

Bruxismo

El bruxismo es el trastorno provocado por apretar excesivamente la mandíbula o golpear repetidamente nuestras piezas dentales durante la noche, provocando un desgaste de los

 

Causas de los trastornos del sueño

 

Las causas de los trastornos del sueño son múltiples, sin embargo, la depresión o ansiedad en los adultos mayores como causa subyacente del insomnio no es rara. De todas formas, también pueden influir otras patologías como: EPOC, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas, reflujo gastroesofágico, diabetes tipo 2, hiperplasia prostática, cáncer, etc.

Además, también puede haber algunos medicamentos que cambien la arquitectura del sueño, afectando a su calidad y descanso.

 

Consecuencias en las personas mayores de los trastornos del sueño

 

Los trastornos del sueño afectan más allá del descanso nocturno, teniendo consecuencias sobre las personas a lo largo del día como las siguientes:

 

  • Cansancio y malestar general
  • Deterioro de la memoria y la capacidad de concentración
  • Disminución del rendimiento escolar o profesional
  • Estado anímico variable
  • Somnolencia a lo largo del día
  • Mayor facilidad para cometer errores o accidentes
  •  Cefalea y síntomas gastrointestinales

 

Además, la cantidad y calidad del sueño parece estar relacionada con la calidad de vida de las personas y su salud tanto física como mental. Además, los trastornos del sueño suponen también un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades.

 

Prevención de trastornos del sueño

 

La mejor forma de prevenir los trastornos del sueño es mediante la realización de ejercicio de forma regular y llevar un estilo de vida saludable, prestando especial atención a nuestros hábitos de sueño y estableciendo unas rutinas claras para el mismo.

Además, de esto, también debemos tener en cuenta una seria de cambios que deberíamos establecer entre nuestras rutinas:

 

  • Evitar las comidas pesadas por la noche.
  • Evitar las siestas.
  • Evitar el consumo de sustancias estimulantes como el tabaco, alcohol y la cafeína.
  • Crear un buen ambiente para el sueño, desconectar el teléfono, etc.

 

Cuidado de personas mayores con trastornos del sueño

 

En Depencare ofrecemos servicios de ayuda a domicilio para el cuidado de personas mayores. Contamos con cuidadoras con experiencia en el cuidado de adultos mayores con diferentes tipos de patologías para ofrecer a sus seres queridos un cariño de calidad y profesional.

Si necesitas una cuidadora no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.