La presión arterial baja también conocida como tensión baja o hipotensión, supone una preocupación para algunas personas que tienen algún tipo de problema con la circulación de la sangre, en especial si se trata de personas mayores. En este artículo ahondamos en los posibles problemas que puede haber con la presión arterial cuando esta es menor de lo que debería.
Índice
¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de las arterias. Habitualmente se mide la presión arterial en dos momentos: cuando el corazón se contrae (valor sistólico) y cuando el corazón se relaja (valor diastólico). Una presión normal está en torno a los 120mm en sistólico y 80mm en diastólico.
Sin embargo, no existen valores específicos para delimitar cuando se considera la presión demasiado baja, por lo que habitualmente se considera excesivamente baja cuando causa síntomas.
¿Por qué puede ser perjudicial una tensión baja?
La presión arterial es necesaria para que la sangre circule adecuadamente por nuestros vasos sanguíneos para transportar oxígeno y nutrientes a las diferentes partes y órganos de nuestro cuerpo.
Habitualmente conocemos los problemas de la hipertensión (tensión alta) debido a que están vinculadas con las enfermedades cardiovasculares, pero la hipotensión también puede ser un problema, como vamos a ver a lo largo de este artículo.
Causas de la presión arterial baja
Hipotensión ortostática o postural
Como su nombre indica, es una disminución de la presión sanguínea que se produce cuando realizamos un cambio de posición en nuestro cuerpo, por ejemplo, al levantarnos. Las personas mayores o embarazadas tienen más riesgo de sufrir estas bajadas de tensión, aunque a veces también se producen al permanecer durante demasiado tiempo sentados.
Se trata de un tipo de hipotensión frecuente en adultos mayores, aunque también se puede dar en adultos jóvenes e incluso personas jóvenes y saludables.
También puede aparecer como hipotensión ortostática retardada, en la que los efectos no se aprecian hasta pasados 5 ó 10 minutos tras cambiar de posición.
Hipotensión posprandial
Se trata del tipo de bajadas de tensión que se dan al terminar de comer, especialmente tras comidas especialmente copiosas, y suele darse especialmente entre los adultos mayores.
Al realizar la digestión, la mayor parte del flujo sanguíneo se concentra en esa zona y el cuerpo aumenta la frecuencia cardiaca y contrae algunos vasos sanguíneos, pero es posible que el cuerpo no cumpla con esta función adecuadamente, provocando la hipotensión.
Se trata de una tensión baja que suele afectar a personas con la presión arterial alta, trastornos del sistema nervioso autónomo o con la enfermedad de Parkinson.
Hipotensión arterial crónica
Se trata de una forma poco frecuente de hipotensión en la que el afectado siente debilidad, cansancio y somnolencia. No es una enfermedad como tal, pero puede ser un síntoma de otras patologías como la anemia o la diabetes.
Síntomas de la tensión baja
La presión baja puede no causar ningún tipo de síntoma, aunque también puede ser un síntoma en sí mismo de algún otro problema en la persona, en especial cuando está acompañado de otros síntomas cómo:
- Mareos
- Desmayos
- Visión borrosa
- Sensación de debilidad y fatiga
- Náuseas
- Falta de concentración
Si además de la tensión baja tiene alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al médico para que pueda determinar las causas y atajarlas adecuadamente. Además, si la tensión baja está acompañada de fiebre es posible que se deba a una infección.
Factores de riesgo
Edad
Las personas mayores sufren un proceso llamado sarcopenia, por el que pierden masa muscular y fuerza, reduciendo su gasto cardiaco y causando hipotensión.
Embarazo
Durante el embarazo el sistema circulatorio se expande rápidamente, causando un descenso en la presión arterial de la persona. Esta situación cesa cuando se produce el parto.
Problemas de corazón
Algunos problemas en el corazón pueden causar una baja presión arterial, como cuando hay problemas en una de las válvulas, insuficiencia cardiaca, etc.
Problemas endocrinos
Los problemas de tiroides, la insuficiencia suprarrenal, un bajo nivel de azúcar o la diabetes, pueden provocar una tensión arterial baja.
Pérdida de sangre
La pérdida de sangre por una hemorragia interna o externa provoca un descenso de la presión arterial al haber menos sangre que bombear.
Infección grave
Las infecciones graves pueden llegar al flujo sanguíneo, reduciendo la presión arterial y pudiendo provocar un “choque séptico”.
Reacción alérgica
Las reacciones alérgicas más graves que llegan a provocar anafilaxis, entre otros síntomas, pueden provocar un grave descenso de la presión arterial.
Anemia
La falta de hierro y otros elementos como la vitamina B12 también pueden causar un descenso de la presión arterial.
Consumo de determinados medicamentos
El consumo de medicinas o algún tóxico es la causa más común de hipotensión entre los adultos, sobre todo debido al uso excesivo de diuréticos
¿Qué tratamientos se siguen para la presión arterial baja?
El tratamiento de la presión arterial baja puede ser muy variado, ya que si ésta es causada por otra patología, lo principal será tratar esta otra enfermedad que pueda estar causando la baja tensión.
Además de esto, es posible que su médico le indique que añada más sal a su dieta, que deje de tomar ciertos medicamentos
s.
¿Qué alimentos debo tomar si tengo la tensión baja?
En primer lugar, las personas con una tensión baja deben cuidar su hidratación, consumiendo una cantidad adecuada de líquidos a lo largo del día, tanto durante las comidas, como entre las mismas.
Sal
La sal puede ayudar a aumentar la tensión arterial, pero tampoco debemos tomarla en exceso ya que puede acabar provocando lo contrario: hipertensión arterial.
Salazones
Alimentos como el bacalao, las anchoas, la mojama o las huevas, pueden ser una forma diferente de consumir sal.
Cerelaes integrales
Como el pan, pastas o arroz integral
Verduras
Deben estar presentes a diario en nuestra dieta y ser lo más variadas posibles.
Frutos secos
No hace falta que incorporen sal, ya que su contenido en sodio ya es de por sí una buena incorporación a nuestra dieta.
Cafeína
Los alimentos con cafeína o teína, como el té y el café son recomendables en caso de tener la tensión baja, pero siempre en cantidades pequeñas.
Cacao
El chocolate puro contiene teobromina que funciona como estimulante. Sin embargo, debe ser chocolate lo más puro posible para evitar el consumo de grasa y azúcar.
Jamón Serrano
Los embutidos también son una fuente de sal, pero suelen contener una alta cantidad de grasas, a excepción del jamón serrano, mejor incluso si es ibérico.
Cuidado de una persona mayor con tensión baja
El cuidado de una persona mayor con tensión baja requiere poner especial atención en algunos asuntos relativos a su cuidado. En primer lugar debemos asegurarnos de que se hidrata adecuadamente y que sigue una dieta sana, realizar controles con un tensiómetro si es necesario, ayudar a la persona a levantarla y estar pendientes de que no sufra ningún mareo que le pueda provocar una caída.
En Depencare estamos especializados en la selección de cuidadoras profesionales y de confianza para el cuidado de personas mayores. Nuestros perfiles pueden realizar un gran número de tareas diferentes para una mayor calidad de vida y bienestar de nuestros mayores. Si necesitas ayuda, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para estudiar cómo te podemos ayudar.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.
Trackbacks/Pingbacks