España ha iniciado el año 2020 con un nuevo gobierno que ya empieza a poner en marcha una serie de medidas de las que llevábamos tiempo oyendo hablar. Una de estas medidas es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 950 euros mensuales distribuidos en 14 pagas (1.108,33 euros en 12 pagas) que repercutirá directamente a más de dos millones de trabajadores.
Tras esta subida, el SMI habrá subido un 34% en los últimos dos años, una subida sin precedentes que afecta de manera desigual a empleados y empleadores.
Índice
¿Cómo afecta la subida del SMI a las cuidadoras de ancianos?
De esta medida también se beneficiarán las personas enmarcadas dentro del Régimen Especial de Empleados de Hogar (REEH), de forma que las cuidadoras de ancianos verán mejorado su sueldo a partir de este año 2020.
Aunque puedan no estar contratadas por 40 horas semanales, las cuidadoras recibirán un aumento en proporción a su jornada de trabajo.
Por ejemplo, aquellas cuidadoras que realizan una jornada de 20 horas semanales y que en 2019 cobraban 525€ en 12 pagas, en 2020 pasarán a cobrar 554,17€. Se trata de un incremento del 5,55% en su salario.
En este sentido, las cuidadoras podrán disponer de un mayor salario por su trabajo, lo cuál sin duda es una gran noticia para todas ellas.
¿Cómo afecta la subida del SMI a las familias?
Las familias que tengan contratada a una cuidadora o algún otro profesional, deberán incrementar el salario de dichos profesionales, en caso de que este salario estuviera por debajo del actual SMI.
Es importante que las familias se adapten a esta nueva medida sin caer en contrataciones irregulares o no acorde a la ley, ya que las penalizaciones por contar con asistencia sin contrato pueden llegar a importes de hasta 15.000 euros.
Desde Depencare ayudamos a las familias a resolver todos los trámites vinculados a dar de alta en la seguridad social a una cuidadora, fijar su salario, elaborar nóminas, etc. Además, también les ayudamos a conocer todas las posibles ayudas o subvenciones a las que pueden acogerse, así como opciones de financiación para poder permitir que sus mayores sigan recibiendo los cuidados que necesitan.
Las familias necesitan más ayudas para no verse perjudicadas
Aunque la subida del SMI es una noticia positiva para muchos trabajadores en España, las familias pueden verse afectadas ya que la contratación de una cuidadora supondrá un coste mayor para ellas, y no todas podrán asumirlo. Por ello es necesario que desde el Gobierno se amplíen y mejoren las ayudas y subvenciones que se dan a las familias para la contratación de cuidadoras de ancianos.
En Depencare queremos recordar lo importante que es que el anciano sea cuidado en su hogar para mejorar su calidad de vida y que no pierda el calor de su entorno y su contexto vital, aspectos de crucial importancia máxime en casos de demencia o deterioro cognitivo. Por esta razón, deben mejorarse las ayudas que las familias reciben para el cuidado de sus mayores en el hogar y así impedir que el cuidado de ancianos a domicilio se convierta en un lujo al que solo unas pocas familias puedan acceder.
Sin duda debemos luchar contra las desigualdades que existen en el país, pero no podemos permitir que en el arreglo de unas desigualdades concretas se creen otras nuevas. Es de vital importancia que el gobierno implemente medidas que contrarresten la destrucción de empleo que la escalada de subidas del SMI conlleva, que faciliten la contratación de empleados de hogar con fines de cuidado de personas mayores y dependientes (especialmente en aquellas familias con recursos más limitados), así como posibles bonificaciones adicionales en las cargas que suponen a los empleadores las cuotas de la Seguridad Social de dichos cuidadores a domicilio.
No podemos abandonar a nuestros padres o abuelos después de todo lo que ellos han hecho por nosotros y lograrlo de la manera más adecuada es responsabilidad de todos, siendo el Gobierno quien debe velar en última instancia por generar un marco regulatorio que lo haga posible.
