Los golpes de calor son especialmente frecuentes en verano debido a las altas temperaturas que hay durante esta época del año. Los síntomas de los síntomas de calor son muy claros y evidentes como veremos en este artículo.

 

¿Qué es un golpe de calor?

 

Un golpe de calor es un trastorno que se produce por un exceso de calor en el cuerpo, normalmente cuando se supera la hipertermia, es decir, la temperatura del cuerpo es superior a los 40º. Normalmente se produce tras una larga exposición al sol, por lo que es más frecuente durante los meses de verano.

Aunque se trata de algo común, los golpes de calor deben atenderse de forma inmediata, ya que pueden llegar a causar incluso la muerte.

 

Síntomas de los golpes de calor

 

Los síntomas de los golpes de calor son los siguientes:

  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Temperatura superior a los 40º
  • Sudoración excesiva
  • Piel sea y rojiza
  • Incremento del pulso arterial e hiperventilación
  • Dolor de cabeza (sensación de latido u opresión)
  • Cansancio
  • Mareos
  • Vértigo
  • Dolor de estómago y náuseas
  • Confusión y desorientación
  • Delirio

 

Población de riesgo

 

Existen grupos de población con más posibilidades o peligros de sufrir de un golpe de calor. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es algo que puede sufrir cualquier persona.

  • Bebes menores de un año
  • Niños
  • Personas con enfermedades crónicas
  • Personas mayores
  • Personas que abusan de drogas y alcohol

Asimismo, debemos tener en cuenta algunos factores de riesgo que pueden influir a la hora de sufrir de un golpe de calor.

  • Realizar un gran esfuerzo en clima caluroso, por ejemplo, al practicar algún deporte durante un largo periodo de tiempo expuesto al sol.
  • Exposición repentina al sol en un clima caluroso, por ejemplo, al pasear o ir a la playa.
  • Ciertos medicamentos también pueden afectar a la capacidad de la persona para sentirse hidratados, por ejemplo, los medicamentos vasoconstrictores, betabloqueadores, diuréticos y algunos más.

 

¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?

 

Es importante actuar lo más rápidamente posible para ayudar a las personas que están sufriendo de un golpe de calor

En primer lugar, hay algunas cosas que debemos evitar en caso de riesgo de golpe de calor:

  • No consumir bebidas con cafeína o azúcar excesivo.
  • Evitar bebidas muy frías o muy calientes.
  • Evitar comidas pesadas.
  • Evitar bebidas alcohólicas.
  • Evitar actividad física intensa.

 

Por otro lado, lo que debemos hacer para ayudar a las personas que acaban de sufrir un golpe de calor, es lo siguiente:

 

  • Ofrecer agua fresca
  • Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
  • No aplicar alcohol a la piel
  • No facilitar medicamentos para reducir la fiebre
  • Quitar ropa a la persona para que pueda refrescarse mejor
  • Aplicar compresas de agua fría para enfriar a la persona

 

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

 

Resumiendo, lo que debemos tener en cuenta para prevenir un golpe de calor son los siguientes puntos:

  • Usar vestimenta holgada y liviana
  • Protegerse ante quemaduras que se puedan producir por el sol
  • Consumir mucha agua
  • Proteger la cabeza del sol directo
  • Vigilar la ventilación, especialmente en espacios pequeños, como pudiera ser un coche.

 

Precauciones para que las personas mayores no sufran un golpe de calor

 

En el caso de las personas mayores, puede suceder que olviden beber agua e hidratarse, por lo que es importante que los familiares o la cuidadora estén especialmente atentos a que la persona mayor está correctamente hidratada, especialmente si le da directamente el sol.

Además, es recomendable evitar que su exposición al sol sea demasiado prolongada, usando sombreros, toldos, sombrillas, etc.

Una persona que atienda a la persona mayor puede ser de gran ayuda para asegurarse de que la persona se hidrata correctamente y no permanece expuesta al sol demasiado tiempo.

    Acepto la política de privacidad.

    Miguel Mateos Beltrán
    Nº Colegiado 2828 41033 (ICOMEM Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.