La sepsis urinaria es una enfermedad infecciosa que consiste en una reacción inflamatoria a agentes infecciosos como bacterias u otros microorganismos. Esta infección puede llegar a afectar tanto a tu sistema urinario como a tu sistema respiratorio, además de que hace que el sistema inmune reaccione de forma desproporcionada frente a la infección. La sepsis también se conoce con el nombre Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Índice
Causas de la sepsis urinaria y como prevenirla
Esta infección puede afectar a cualquier órgano del sistema urinario, es decir, los riñones, la vejiga, la uretra o los uréteres. Cuando la infección se limita a la vejiga, pueden presentarse síntomas como molestias y dolor. Pero si dicha infección se extiende hacia los riñones, puede convertirse en un problema grave.
Según algunas estadísticas, alrededor del 50 o 60 % de las mujeres en edad adulta tendrán al menos un episodio de infección urinaria a lo largo de su vida, puesto que las mujeres tienen mayor riesgo de contraerla que los hombres. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando se trata de personas mayores.
El microorganismo que ocasiona este tipo de infección es la Escherichia Coli, el cual ocasiona alrededor de un 78 % de los casos de la sepsis urinaria. Sin embargo, existen otro tipo de bacterias, virus, parásitos o incluso hongos que pueden ocasionar esta enfermedad.
Cuando hablamos de la sepsis urinaria en ancianos, la causa más frecuente es el microorganismo antes mencionado, una bacteria que se aloja en el tracto gastrointestinal. Así, esta bacteria puede desplazarse hacia el torrente sanguíneo y alojarse en el sistema urinario, ocasionando así la infección.
Es posible prevenir esta enfermedad mediante algunas sencillas acciones. La higiene adecuada es un factor clave para prevenirla. En el caso de las mujeres, es recomendable cuidar la limpieza a la hora de ir al baño, para evitar que algunos residuos de materia fecal y bacterias puedan introducirse en el conducto urinario.
También es aconsejable usar ropa interior de algodón, la cual transpira y evita que se generen entornos cálidos propicios para el crecimiento de bacterias.
Tomar suficiente agua es otra forma muy efectiva de evitar a aparición de infecciones urinarias, puesto que limpia y purifica el sistema urinario con frecuencia, evitando la proliferación de bacterias. Diversos estudios han demostrado que aquellas personas que tomaban la cantidad de agua recomendada diariamente, reducen el riesgo de padecer este tipo de infecciones hasta en un 48 %.
Tipos de sepsis
Según la gravedad de la infección, puede clasificarse en varios tipos.
- La sepsis común es una infección en la cual no se se produce el fallo de ningún órgano del sistema urinario.
- La sepsis grave son casos en los que un órgano falla debido a dicha infección. Esto se puede solucionar fácilmente con el tratamiento adecuado.
- El shock séptico se produce en aquellos casos en los cuales se produce una caída importante en la tensión. Estos casos requieren de un tratamiento intensivo con fármacos de manera continuada.
Además, dependiendo del órgano afectado, podemos clasificarla como sepsis urinaria baja o sepsis urinaria alta. En el primero de los casos, se trata de una infección en la uretra y la vejiga. Está caracterizada por un aumento de la frecuencia miccional, así como malestar suprapúbico, disuria, nicturia y, en algunos casos, hematuria. En el segundo de los casos, también puede trasladarse al sistema respiratorio, afectando así a los pulmones.
Tratamientos de la sepsis urinaria en personas mayores
El tratamiento para la sepsis urinaria dependerá de la gravedad de la infección y deberán tomarse en cuenta ciertos factores de riesgo. Generalmente, se tratará con medicamentos antibacterianos, que deberán administrarse según estrictas indicaciones médicas. Nunca debes automedicarte si sospechas que has contraído una infección urinaria, por lo que te recomendamos que acudas de inmediato a tu centro de salud.
Para casos de sepsis baja, deberán emplearse estos medicamentos por vía oral o parental. En cambio, en casos de sepsis alta, emplearemos la vía endovenosa para aplicar el tratamiento. Para casos muy graves, incluso podría resultar necesario recurrir a la opción quirúrgica.
También puede ser recomendable la administración de suero, así como la aplicación de otros tratamientos como fármacos que ayuden a aumentar la fuerza cardíaca, como los medicamentos vasoconstrictores, recomendados para atender la infección en personas mayores. También se recomienda la fluidoterapia que ayudará a favorecer la hidratación y proporcionará un efecto analgésico o el uso de corticoides, para ayudar a reducir la inflamación.
En síntesis, la sepsis es una enfermedad ocasionada por agentes infecciosos que debe ser tratada cuanto antes, de forma que podamos evitar complicaciones o la evolución desfavorable de la infección, especialmente cuando se trata de personas mayores, cuyo sistema inmunológico, urinario y respiratorio puede presentarse debilitado debido a su avanzada edad.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.