Índice
¿Qué es la sarcopenia?
Sarcopenia es el término usado para referirse a la pérdida de músculo esquelético que generalmente tiene lugar con el envejecimiento del cuerpo.
Se trata de una afección que afecta gravemente al bienestar y calidad de vida de la persona mayor y que suele estar vinculado a la osteoporosis.
Tipos de sarcopenia
La sarcopenia se divide básicamente en dos tipos en función de las causas que han provocado la sarcopenia.
- Sarcopenia primaria: es la que se debe al proceso de envejecimiento.
- Sarcopenia secundaria: es la que se debe a una enfermedad o medicación subyacente.
¿Por qué se produce la sarcopenia?
La sarcopenia se debe a la pérdida de calcio de cierto grupo de células musculares, lo que limita la capacidad de las fibras musculares de contraerse, debilitando los músculos.
Más allá de estas carencias, los factores que influyen sobre el desarrollo de la sarcopenia son los siguientes:
- Envejecimiento: la edad es un factor de riesgo en el desarrollo de esta patología.
- Sedentarismo: una vida con escasa actividad física afecta a la capacidad muscular de las personas.
- Malnutrición: malos hábitos a la hora de alimentarse afectan en el desarrollo de la musculatura de la persona, entre otras cosas.
Además, también se puede deber a alguna patología endocrina como la resistencia a la insulina y enfermedades crónicas, especialmente si están vinculadas a procesos inflamatorios, cáncer o alteraciones del estado nutricional.
Diagnóstico de la sarcopenia
El diagnóstico de la sarcopenia resulta complejo puesto que no existe un método estandarizado para medir la masa muscular, ni unos valores de referencia a partir de los cuáles evaluar la situación de una persona particular.
A pesar de no existir un método unificado para medir la masa muscular, habitualmente se usan diferentes mecanismos como:
- Medidas antropométricas: medición de algunos elementos del cuerpo de la persona, como la circunferencia del brazo y del muslo.
- DXA: medición de masa muscular mediante rayos X.
- Índice de masa muscular esquelética reactiva: relación entre masa muscular y la estatura.
- Medida de calidad muscular: relación entre masa muscular y fuerza muscular.
- Técnicas de imagen: resonancia y tomografías que permiten valorar el tamaño del músculo.
- Potasio corporal: los valores de potasio en sangre permiten hace runa estimación indirecta de la masa muscular.
Tratamiento: cómo reducir la sarcopenia
Para reducir la sarcopenia es necesario introducir en la dieta alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales, así como rutinas de actividad física adecuada al contexto y edad de la persona que la padece.
En lo que a ejercicio se refiere, lo ideal es priorizar el ejercicio anaeróbico ya que es el que menos oxígeno requiere y más actividad muscular activa. Es muy importante trabajar las extremidades inferiores, ya que son las que facilitan la movilidad de la persona.
Sarcopenia en ancianos
La sarcopenia afecta gravemente a la calidad de vida de personas mayores y ancianos, ya que la pérdida de fuerza muscular provoca que sean más frágiles y que haya más posibilidades de que sufran caídas.
Se trata de un síndrome muy frecuente en los ancianos que tienen dificultades para moverse y comer. En estas situaciones es importante controlar el nivel de músculo de la persona y evitar que se produzca la sarcopenia, ya que afectaría profundamente a la calidad de vida del mayor.
Es importante trabajar en reducir la sarcopenia y reforzar los músculos de la persona para mejorar así su calidad de vida e independencia.
Si necesitas ayuda para el cuidado de tus familiares, recuerda que puedes contar con Depencare para que te ayudemos en el cuidado de tus seres queridos. Estaremos encantados de ayudarte.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.