Si tienes dudas acerca de cuál es el salario de una cuidadora de personas mayores y ancianos en 2021, has venido al lugar indicado. En este artículo resolveremos esta cuestión y las posibles dudas que surgen alrededor de él.

 

Salario cuidadora de ancianos 2021

 

El salario de las cuidadoras de ancianos se mide en base al SMI (Salario Mínimo Interprofesional) lo que ha provocado que haya cambiado en los últimos años hasta alcanzar el que tenemos a día de hoy. La última subida ha sido realizada en septiembre de 2021, alcanzándose las siguientes cifras.

 

Concepto Salario bruto
Día completo 32,17€
Salario mensual (14 pagas al año) 965€
Salario mensual (12 pagas al año) 1.125,83€
Sueldo anual 13.510€

 

En el caso de realizar trabajos puntuales, el salario no se mide en base al SMI, sino que en el caso de las empleadas del hogar será de 7,43€ la hora.

Ten en cuenta que estos salarios son brutos, por lo que no es percibido íntegramente por la cuidadora. El dinero que recibirás mensualmente será algo menor debido a los impuestos.

Además, para la familia que contrata, al coste del cuidador se le añade la cuota de la seguridad social que supone 275,13€ mensuales en el caso de un trabajo de 40 horas semanales.

Empresas como Depencare ayudan a las familias con todos los trámites necesarios para la contratación de una cuidadora, encargándose de realizar el alta en la seguridad social, elaboración del contrato, nóminas, etc.

 

¿Cobran lo mismo todas las cuidadoras?

 

Aunque lo normal es que el sueldo se base en el SMI, algunas familias pueden decidir pagar más a sus cuidadoras. Además, en algunos casos concretos el sueldo puede ser algo mayor si se requieren de habilidades especiales que no sean fáciles de encontrar en una cuidadora o cuando el servicio a realizar tiene alguna complejidad extra, etc.

 

¿Existen descuentos para las familias al contratar a una cuidadora a domicilio?

 

La familia puede conseguir bonificaciones sobre las cotizaciones de la seguridad social. Si contratan más de 15 horas semanales pueden conseguir un descuento del 20%, mientras que, si son familia numerosa, este descuento puede alcanzar el 45%.

Además, las familias también pueden acceder al cheque servicio. Sin embargo, éste sólo puede ser usado al contratar a una empresa, implicando unos costes mayores de seguridad social, por lo que en la mayoría de los casos a las familias no les compensa usar el cheque servicio.

 

¿Va a subir el salario de las cuidadoras en el futuro?

 

El gobierno de PSOE y Unidas Podemos planteaban una subida del sueldo mínimo interprofesional hasta los 1.200€ mensuales para 2024. Sin embargo, la crisis del coronavirus surgida en 2020 ha complicado que se aumente el salario mínimo, quedando por el momento en 950€.

Por otro lado, el aumento del salario sin ayudas o bonificaciones para la contratación por parte de las familias dificulta la contratación, ya que complica que éstas tengan la capacidad económica para asumir el gasto que supone contratar a una cuidadora de personas mayores.

 

¿Qué pasa si se contrata ilegalmente a una cuidadora?

 

El sector de los empleados del hogar es susceptible como muchos otros de que se realicen contrataciones de forma ilegal sin ningún tipo de contrato. Para evitar este tipo de situaciones, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realiza investigaciones por las que puede multar por 10.001 euros a cualquier persona que haya mantenido una relación laboral con una cuidadora sin declarar. En 2017 por ejemplo, se detectaron 2.163 infracciones de este tipo.

Normalmente estas multas recaen solamente en el empleador, que en este caso sería la familia. Sin embargo, si al abrirse la inspección se descubre que la cuidadora recibía algún tipo de ayuda pública que no tendría de tener un contrato, la cuidadora también podría recibir algún tipo de sanción.

 

¿Dónde puedo encontrar trabajo para cuidar a personas mayores?

 

Existen muchos portales en los que se encuentran ofertas de particulares y empresas para cuidar de personas mayores. Además, si tienes más de un año de experiencia y referencias de anteriores trabajos, estaremos encantados de trabajar contigo. Puedes hacernos llegar tu curriculum rellenando el formulario de la siguiente página.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.