En un futuro próximo recordaremos este año como un tiempo raro, pero mientras tanto debemos vivirlo con serenidad e intentar que la pandemia no nos amargue la existencia. Sobre todo, pensando en la climatología y las restricciones sanitarias, que nos van a obligar a pasar más tiempo en casa.
¿Buscas actividades significativas para compartir con tus padres u otros familiares mayores este otoño?
Como habrás notado, los recuerdos más antiguos suelen ser fijados con más intensidad, y aquellos acontecimientos recientes son olvidados con mayor facilidad. ¿Qué tal si ayudas a tus padres o abuelos a crear su propia autobiografía? Sería un buen legado de consulta para toda la familia, incluso para las generaciones venideras.
Recordar ofrece una gran satisfacción emocional y un mayor sentido de propósito en la vida para muchos adultos mayores. Puedes trabajar con tu ser querido en este proyecto en persona, o desde lejos si es necesario, como ahora nos ha impuesto esta distancia sanitaria que no, social.
Este «trabajo de la historia de la vida» ha resultado ser emocionalmente gratificante para muchos de los que sufren fallos de memoria como ocurre cuando surge el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, demencia tipo Alzheimer, por ejemplo.
Creando una autobiografía con nuestros seres queridos
Ahora, ponte en modo profesional del periodismo y ayúdalos a hacer una lluvia de ideas.
Algunos consejos para trabajar con tus personas mayores:
- Busca el momento idóneo. Pregúntale si es una actividad que le motive.
- Elige un espacio tranquilo y fíjate un plan temporal.
- Ayúdate de una grabadora de voz (o de vídeo) y papel y lápiz para anotar cualquier idea.
- Sé curioso y pregunta para tratar de ayudarle a recordar lo máximo posible.
- Pregunta por fotos antiguas que a tu familiar le sugieran recuerdos de su pasado
- Implica a los miembros de la familia más jóvenes para que se unan a este proyecto colaborativo y así conozcan su árbol genealógico y las historias de aquellos familiares que les precedieron.
- Evoca sensaciones placenteras y evita recuerdos molestos si así fueran incómodos para este momento.
- Toma descansos y recupera esta actividad cuando sea así su deseo.
Acompaña la actividad de un aperitivo o una merienda que seadel gusto de la persona mayor para que la conversación sea más distendida y fácil para todos.
Si tu abuela o abuelo, tiene pérdidas de memoria evidentes, puedes recurrir a estas actividades que hoy te recomendamos, pero te recomendamos que te acompañes de profesionales en neuropsicología. Incluso de aquellos que trabajan en el campo de la geriatría o la gerontología.
Cuando hayáis terminado la autobiografía, tendréis un documento muy gratificante al que podrás volver en el futuro para tratar nuevamente algunas etapas de la vida de la persona mayor.
