Los pies y piernas hinchadas en personas mayores son un problema habitual que puede verse en diversas situaciones y que es muy común en la tercera edad. Además, cuando esto sucede es común que las piernas queden rojas o moradas.
Las causas que provocan esta inflamación en los pies y las piernas, pueden ser muy variadas, por lo que conviene analizar exactamente a qué se puede deber y, como siempre, te recomendamos acudir a tu médico para realizar el diagnóstico. Nadie mejor para descubrir la causa que provoca la hinchazón.
Índice
¿Por qué se hinchan los pies de los adultos mayores?
Las causas de la hinchazón en la zona de los pies y las piernas pueden ser muy variadas, pero frecuentemente suele haber dos posibles culpables: la retención de líquidos y una mala circulación sanguínea.
La sangre circula por los vasos sanguíneos de todo nuestro cuerpo, pero en algunas partes (fundamentalmente las extremidades) puede dificultarse en ocasiones su fluidez. Además, en el caso de las personas mayores, se pueden producir ciertas dificultades para la circulación de la sangre, notándose especialmente en las extremidades inferiores donde la sangre puede estancarse, adquiriendo la piel cierto tono rojizo o morado. Esta circunstancia es conocida comúnmente como insuficiencia venosa.
Además, el sistema linfático también se puede ver afectado por la edad, provocando retenciones de líquidos tanto en las piernas como en el abdomen.
Factores de riesgo
Existen algunos factores de riesgo que pueden provocar la hinchazón de las piernas.
- La edad es uno de los factores de riesgo más relevantes para la insuficiencia venosa.
- El sobrepeso es otro factor de riesgo importante
- Una vida sedentaria, además de favorecer el sobrepeso, también afecta a la insuficiencia venosa.
- Algunos medicamentos vinculados a regular la presión arterial también pueden causar insuficiencia venosa.
- El estreñimiento también puede ocasionar este tipo de hinchazones.
- Permanecer mucho tiempo sentado: por ejemplo, en viajes largos, pueden causar esta hinchazón.
- Cambios hormonales también pueden alterar nuestras extremidades inferiores.
- Por último, las altas temperaturas también facilitan que se inflamen los pies de las personas mayores.
¿Cómo prevenir los pies hinchados en las personas mayores?
Para desinflamar las extremidades inferiores debemos realizar diferentes ejercicios que nos permitan reactivar la circulación sanguínea y ayudar a que se realice de forma adecuada.
Es importante realizar un poco de ejercicio aeróbico, como un paseo de media hora, diariamente pueden prevenir la inflamación en los pies. Además, otros ejercicios como la bicicleta, el yoga o el pilates también pueden ser de gran ayuda.
Otros ejercicios para la hinchazón de piernas en personas mayores
- Caminar de puntillas
- Hacer sentadillas (si no existen problemas articulares en las rodillas)
- Caminar cambiando el punto de apoyo (puntillas, talón)
- Mover los dedos de los pies hacia dentro y hacia fuera realizando círculos durante al menos 10 minutos.
- Elevar los pies y los dedos hacia arriba al estar sentado o encogerlos y ponerlos de puntillas.
- Estando sentado, coger bolas con los pies y ponerlas en un recipiente.
- Caminar descalzo por la arena.
- Desplazar el pie sobre una pelota de tenis en el suelo.
Además de estos ejercicios, hay pequeños hábitos que pueden implementarse para la prevención de la inflamación de pies y piernas.
- Realizar masajes con un gel frío en la zona de los pies presionando levemente.
- Mover pies y tobillos de vez en cuando al estar sentados.
- Evitar el calor directo en la zona inferior.
- Al estar tumbado, reposar los pies en un cojín o almohada.
- No cruzar las piernas.
- Evitar el uso de calcetines y zapatos muy ceñidos.
Dieta para prevenir los pies y piernas hinchadas
Además del ejercicio, también es importante cuidar la alimentación, para prevenir que nuestras extremidades inferiores se hinchen. Una recomendación habitual es el consumo de agua abundante y reducir las cantidades de sal que se ingieren, pero además de estas medidas habituales, hay otras que también conviene tener en cuenta.
- Aumentar el consumo de fruta y verdura.
- Consumo de productos integrales como panes, arroz o pasta.
- Evitar cocinar fritos
- Consumir productos ricos en Omega-3 como el atún o el salmón.
Junto al fomento del consumo de estos alimentos, debemos evitar otros como:
- El consumo de harinas blancas
- Aceites vegetales con excesivas grasas omega6.
- Productos con azúcares refinados y grasas saturadas.
- Carnes rojas
Cuidado de personas mayores con problemas en las piernas y los pies
La hinchazón en las extremidades inferiores y dolores de otro tipo en los pies y las piernas pueden dificultar el movimiento de las personas mayores. Si es un problema frecuente, puede ser una gran ayuda contar con una persona de apoyo que facilite la vida diaria de la persona y proporcione ayuda a domicilio.
En Depencare ofrecemos ayuda a domicilio para las personas que lo necesitan. Encontramos el perfil ideal para cada persona basándonos en una entrevista personal con el cliente y realizando una rigurosa entrevista de selección en la que verificamos experiencia, títulos, etc.
Si necesitas ayuda o quieres asesorarte sobre cualquier tema vinculado a los mayores contáctanos sin problema.

Miguel Mateos Beltrán
Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.