La pérdida de memoria es el olvido inusual de información por parte de una persona, puede presentarse como una pérdida de memoria por un corto periodo de tiempo y luego resolverse (pérdida de memoria transitoria) o a largo plazo.

 

Tipos de pérdidas de memoria

Se diferencian básicamente dos tipos diferentes de pérdidas de memoria: la pérdida de memoria transitoria y la permanente.

  • La pérdida de memoria transitoria es el olvido de una información durante un periodo corto de tiempo. De esta forma la pérdida de memoria dura un periodo corto de tiempo tras el cuál recordamos dicha información.
  • La pérdida de memoria permanente se produce cuando no somos capaces de recuperar la información que perdemos.

 

Causas más comunes de la pérdida de memoria

 

Envejecimiento

Se trata de una de las causas más comunes de pérdida de memoria, dado que, durante el proceso de envejecimiento, unido al deterioro fisiológico del individuo, se produce una disminución de sus capacidades. Sin embargo, estas pérdidas de memoria no inhabilitan a la persona para llevar a cabo las actividades de su vida diaria, y frecuentemente pueden recordar, pero necesitan de un mayor tiempo para ello.

Este tipo de pérdida de memoria no es una señal de deterioro cognitivo, demencia o Alzheimer, sino que son consecuencias lógicas de la edad.

 

Deterioro cognitivo leve

Se trata de un término algo difuso, pero que ilustra la pérdida de funciones mentales en el individuo y en muchas ocasiones acaba siendo el primer paso antes del desarrollo de una demencia. En estos casos, los olvidos pueden afectar a conversaciones recientes u olvidar citas importantes y eventos relevantes.

 

Demencia

Cuando hablamos de demencia ya se trata de un deterioro mucho más grave de la funcionalidad mental. En concreto afecta gravemente a la capacidad para retener en la memoria la información recientemente adquirida, pero además pueden olvidarse sucesos completos además de otros asuntos más importantes como citas, pago de facturas, cerrar la puerta de casa, etc. La demencia más asociada a la pérdida de memoria es el Alzheimer, pero otros tipos de demencia también ocasionan este problema.

 

Depresión

La depresión también puede causar una pérdida de memoria llamada pseudodemencia, que se parece a la que sucede durante la demencia. Sin embargo, la propia demencia también causa depresión, por lo que puede ser particularmente difícil si se trata de una u otra.

 

Estrés, ansiedad u otros problemas emocionales

El estrés y la ansiedad pueden tener consecuencias en la memoria, provocando olvidos. Sin embargo, estos olvidos se suelen producir porque nuestra atención está centrada en otro tema o en un episodio concreto que haya podido provocar unos altos niveles de angustia y estrés.

 

¿Cómo prevenir la pérdida de memoria?

Hay diversos factores que han demostrado su eficacia para prevenir la pérdida de la memoria y prevenir demencias como el Alzheimer. Entre ellos están: tener una buena rutina de sueño, seguir una dieta saludable, realizar ejercicio físico, tener una vida social activa y realizar actividades cognitivas.

Debemos tener en cuenta que nuestro cerebro actúa de forma similar a la manera en la que lo hacen nuestros músculos. Cuanto más lo utilicemos, más se desarrollará y mejor mantendrá sus facultades. Además, debemos nutrirlo adecuadamente con una buena alimentación. Esta es la razón por la que llevar una vida activa es tan beneficioso para la memoria.

En el caso de las personas mayores, existen programas de entrenamiento y estimulación cognitiva con el fin de fortalecer las capacidades de la persona mayor.

 

¿Cuándo es preocupante la pérdida de memoria y debe pedirse ayuda?

Muchas veces las personas con pérdida de memoria no son conscientes de su problema, por lo que lo habitual es que inicialmente sea detectado por un amigo o familiar.

Las pérdidas de memoria pueden ser un problema grave cuando afectan a la realización de las actividades del día a día o si la persona se muestra confusa o desorientada. En este momento es necesario ir al médico para que realice un diagnóstico preciso de la situación de la persona y así evaluar adecuadamente la ayuda que necesita.

 

Cuidadores/as especializadas en personas con pérdidas de memoria

En Depencare tenemos mucha experiencia trabajando con personas mayores con diferentes tipos de demencia y pérdidas de memoria. Si necesitas de una persona que acompañe y vigile a un ser querido durante su vida diaria, nosotros te podemos proporcionar cuidadores profesionales de confianza, además de contar con nuestra gestión laboral y asesoría en todo lo relacionado con el cuidado de nuestros seres queridos mayores.

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.