Los huesos son una parte fundamental de nuestro cuerpo que dota de apoyos a los músculos y que resultan imprescindibles para nuestra movilidad. En este sentido, es importante que los huesos tengan cierta consistencia o densidad, que puede verse afectada por medio de enfermedades como la osteoporosis.
Índice
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad por la cuál los huesos se debilitan, siendo más frágiles y fáciles de romperse. Se trata de una condición que se va desarrollando lentamente con el paso de los años y es frecuente que se diagnostique tras una caída o episodio que provoque una fractura.
Lo normal es que el cuerpo humano alcance su pico de masa ósea entre los 30 y los 35 años de edad, sin embargo, en las mujeres la densidad de masa ósea suele ser menor que en los hombres.
Síntomas de la osteoporosis
La osteoporosis no tiene unos síntomas visibles, por lo que es conocida como una enfermedad silenciosa. Las personas no pueden sentir como se debilitan sus huesos, por lo que lo más frecuente es que no sea diagnosticada hasta que no se produce una fractura o rotura a consecuencia de una caída.
Uno de los pocos signos de alerta puede ser el hecho de notar que somos más bajos o que curvamos excesivamente la parte superior de la columna, ya que esto puede ser señal de una fractura en una vértebra de la columna.
Si tenemos muchos factores de riesgo, podría realizarse una densitometría ósea, que permite medir el grado de mineralización de los huesos y así detectar una posible pérdida de densidad.
Causas
La principal causa del desarrollo de la osteoporosis es debida a los niveles de estrógenos en el cuerpo. Esto provoca que sea una condición más frecuente en las mujeres, ya que debido a la menopausia suelen sufrir una pérdida importante en sus niveles de estrógenos.
Por tanto, los principales factores de riesgo de esta enfermedad son el sexo y la edad, aunque a estos también hay que añadir el estilo de vida, ya que para prevenir la osteoporosis es importante consumir cantidades adecuadas de calcio o vitamina D.
Además, algunos medicamentos también pueden debilitar los tejidos óseos, lo que provoca que personas con enfermedades como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, algunos tipos de cáncer o anorexia, entre otras, puedan sufrir con más frecuencia de esta afección.
Tratamiento
Existen dos tipos de tratamientos diferentes para la osteoporosis, uno destinada a evitar la pérdida de masa ósea (anterresortivo) y otro que estimula la creación de nuevo tejido óseo (osteoformador). La conveniencia de uno u otro es decisión del reumatólogo en función de su situación y contexto. Existen, además, algunos medicamentos que combinan ambos tratamientos (mixto).
La alimentación de las personas con osteoporosis
Junto al tratamiento, se recomienda seguir un estilo de vida saludable, con una dieta que incluya alimentos ricos en calcio, además de abandonar el tabaco en caso de que se fume y el consumo excesivo de alcohol.
Si es necesario, las personas que lo requieran pueden consumir suplementos de calcio y Vitamina D que refuercen la nutrición que se consiga en la dieta.
Algunos alimentos que podemos incorporar a la dieta para mejorar la nutrición en estos casos son los siguientes:
- Lácteos como la leche, el yogur o el queso.
- Legumbres como las judías, el tofu o los garbanzos.
- Frutos secos.
- Pescados como las sardinas, el atún o el salmón.
- Frutas como la naranja o los higos secos.
- Otros alimentos o bebidas que estén enriquecidos en calcio.
Diferencia entre osteopenia y osteoporosis
La osteopenia y la osteoporosis son conceptos muy similares que solo se diferencia en su grado de intensidad. La osteopenia se refiere a la misma condición que la osteoporosis, pero en un grado menor.
Osteoporosis en personas mayores
La osteoporosis en las personas mayores es algo que debemos tener muy en cuenta, dado que a estas edades las caídas pueden ser más frecuentes, y la osteoporosis provoca que sea más frecuente sufrir roturas o fracturas a consecuencia de ellas.
En el cuidado de personas mayores con esta condición, es importante asegurarse de que sigan una dieta adecuada, además de evitar el sedentarismo, realizando ejercicio físico diariamente para fortalecer los huesos y mantener la masa y tono muscular.
Es importante asegurarnos de que la persona mayor tiene suficiente vitamina D, ya que es fundamental para la absorción del calcio y otros minerales, y algunos estudios han identificado que el 60% de las personas mayores tienen un déficit de esta vitamina.
Si necesitas ayuda para el cuidado de una persona mayor, recuerda que en Depencare podemos ayudarte ofreciéndote cuidado a domicilio y contando con nuestro servicio de telemedicina con el que realizar consultas de nutrición y atención primaria, que pueden ser de gran ayuda. Si quieres saber más, te animamos a contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Miguel Mateos Beltrán
Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.