El Parkinson es una enfermedad causada por un proceso neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.

Provoca la aparición de síntomas motores y no motores. Es una enfermedad crónica y afecta de manera diferente a cada persona.

La evolución de la enfermedad del Parkinson en algunos pacientes puede ser lenta y en otros puede desarrollarse de manera más rápida.

Esta enfermedad se caracteriza por el deterioro de las neuronas de la parte media del cerebro, lo que produce una falta de dopamina en el organismo.

Esta sustancia transfiere información al cerebro necesaria para que el cuerpo se mueva con normalidad. La ausencia de esta sustancia provoca que los movimientos se vean alterados. Por este motivo, los enfermos de Parkinson son personas dependientes.

Por todo esto, se debe tener en cuenta las características concretas que producen la dependencia en los enfermos.

Desde Depencare, como profesionales expertos en atención sociosanitaria, ayudamos a las personas dependientes con características concretas como la pérdida de capacidades físicas, sensoriales, enfermedad o edad.

En este post te contamos los síntomas más importantes del Parkinson y una de las terapias más innovadoras para estas personas dependientes.

 

SÍNTOMAS

  • Temblor: es un movimiento rítmico hacia atrás y hacia adelante. Normalmente, el temblor comienza en las manos, aunque en ocasiones afecta primero a un pie o a la mandíbula. En reposo o en situaciones tensas se agudiza el temblor y, durante el sueño, desaparece.
  • Rigidez: resistencia o falta de flexibilidad muscular. Los músculos se tensan y contraen causando inflexibilidad y debilidad.
  • Pérdida de movimiento espontáneo: conlleva la lentitud de las acciones. Es el síntoma más incapacitante ya que, el paciente no puede realizar con rapidez movimientos frecuentes.
  • Inestabilidad: los enfermos pueden caerse con facilidad y su postura puede inclinarse hacia adelante o hacia atrás. Su forma de andar empeora, dan pasos cortos y rápidos para mantener el equilibrio.
  • Depresión: este síntoma puede detectarse antes de que comiencen los otros síntomas. Un 40 % de los pacientes con esta enfermedad tienen depresión.
  • Dificultades para tragar y masticar: el mal trabajo de los músculos dificulta estas tareas.
  • Problemas urinarios: este síntoma esta provocado por las deficiencias del sistema nervioso que regula la actividad muscular.
  • Estreñimiento: la principal causa de este síntoma esa la lentitud de los músculos intestinales y abdominales. También, influye la dieta y la poca actividad física que tiene los enfermos. Este síntoma se presenta en el 50 % de los pacientes.
  • Trastornos del sueño: los enfermos tienen somnolencia y las pesadillas. Estas últimas son un síntoma característico y están asociadas a las medicinas.
  • Pérdida de expresividad: aparece la denominada “cara de pez” o “máscara” por falta de expresión de los músculos de la cara. También, estos enfermos tienen la dificultad de conservar la boca cerrada.
  • Aumento o pérdida de peso: el peso del enfermo puede variar. La pérdida de este puede ser peligrosa ya que, influye negativamente en la enfermedad.
  • Reducción de percibir los olores: consiste en la mala distinción de los olores o la reducción de percibirlos. Este síntoma aparece en el 80 % de los pacientes.

 MUSICOTERAPIA

 

Hoy en día, hay distintas terapias de rehabilitación para los enfermos con Parkinson. Entre ellas destacamos la musicoterapia.

La terapia es dirigida por un terapeuta profesional. Utiliza técnicas que ayudan a los pacientes con Parkinson a conservar sus capacidades funcionales, a incrementar su calidad de vida, a adecuarse a nuevos entornos, etc.

En definitiva, si te encuentras en una situación de dependencia personal como, por ejemplo, la pérdida de capacidades físicas, o necesitas los cuidados para alguien de tu familia, ponte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de informarte de todas las opciones a la hora de cuidar personas dependientes.

 

Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
Úlitmos artículos
Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.