Los cuidados paliativos no son una situación agradable para ninguna familia. En esta etapa de la vida, es importante ayudar a la persona a vivir de la mejor manera posible los síntomas que experimenta, tanto a nivel físico como psicológico.

En este momento, además, la cercanía de la familia es fundamental y es un gran apoyo, por eso recibir los cuidados paliativos en casa es una prioridad para muchas personas, ya que les permite pasar sus últimos momentos rodeado por los suyos.

 

¿Qué son los cuidados paliativos?

 

Los cuidados paliativos se dan cuando se acerca el final de la vida de la persona que lo padece o sufre de una enfermedad que le produce un gran dolor.

A la hora de realizar cuidados paliativos, los hospitales suelen ser lo primero en lo que pensamos. Sin embargo, recibir este tipo de atención en el hogar permite a la persona estas rodeada de la familia y su cariño. Ya sea en el hospital o en el hogar, lo que está claro es que durante esta etapa en la vida de una persona, debe recibirse un cuidado que requiere de gran atención, detalle y por supuesto profesionalidad.

 

¿Qué objetivos tienen los cuidados paliativos?

 

Como hemos mencionado, los cuidados paliativos tienen lugar cuando una persona se aproxima a su muerte o padece de una enfermedad que le causa un gran dolor. Por ello, los cuidados paliativos tienen como objetivo paliar el dolor y ayudar a la persona a hacer lo más llevadera posible su situación.

En este sentido, deben contribuir al bienestar físico y psicológico de la persona trabajando por prevenir los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad que sufran.

 

¿A quién van dirigidos los cuidados paliativos?

 

Dada la naturaleza de los cuidados paliativos, puede estar dirigido a un abanico muy amplio de pacientes. Siempre con una gran gravedad y con le objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas.

Las personas que más requieren de cuidados paliativos son las personas mayores y los ancianos. También pueden necesitarlos personas de cualquier edad que tengan una enfermedad grave como cáncer, problemas cardiacos, insuficiencia renal, demencia, SIDA, ELA, etc.

El tipo concreto de cuidados que deben recibirse en los cuidados paliativos puede ser muy variado dependiendo de la patología y sintomatología que tenga cada persona a atender.

 

¿Es posible recibir cuidados paliativos en el hogar?

 

Los cuidados paliativos en casa aportan seguridad y tranquilidad a la persona que los recibe, ya que le permite estar rodeado de sus seres queridos y recibir su apoyo.

Es posible recibir este tipo de cuidados en el domicilio a través de una cuidadora especializada. Además, en función de cada caso puede ser preciso contar con la asistencia puntual de especialistas de diferente tipo para cubrir el cuidado de la persona desde el punto de vista geriátrico, psicológico o espiritual.

También se ofrecen cuidados paliativos a través de la seguridad social, por medio de un médico de familia o atención primaria. El equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) pueden servir de apoyo y control para el cuidado de enfermos crónicos o en cuidados paliativos en el propio hogar.

Los pacientes de cáncer también pueden contar con la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios (UCPD) gestionada por la propia Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que dispone de médicos, enfermeras, psicólogos, etc.

 

¿Cómo atender las posibles emergencias que puedan surgir?

 

Hay una serie de consejos y recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de atender a un ser querido desde el propio hogar, ya se esté realizando este cuidado por medio de una cuidadora o lo realicen los propios familiares.

  • Los cuidados paliativos deben ser mucho más proactivos que reactivos, debe anticiparse a las situaciones de crisis que puedan provocar dolor en la persona.
  • El domicilio debe contar con los fármacos necesarios para hacer frente a las diferentes situaciones que pueda vivir la persona a atender. Si es necesario también debería disponerse de oxígeno, nebulizador y aspirador.
  • Debe tenerse a mano un contacto con un servicio de emergencias y recurrir a él en caso de que sea necesario para recibir atención especializada.
  • El familiar o cuidadora debe saber cómo actuar en caso de que el paciente se vea en una situación de crisis por convulsiones, delirio, disnea, dolor severo, etc.
  • Es importante mantener la calma para aportar tranquilidad al paciente, dándole el cariño y la atención que necesita.

 

¿Qué beneficios tienen los cuidados paliativos a domicilio?

 

El principal beneficio es mantener el deseo de la persona que los recibe, ya que según un estudio de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, el 80% de las personas que reciben cuidados paliativos, prefieren recibirlos en su hogar. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que no en todos los casos es posible.

Además, al realizarse estos cuidados en el propio hogar, permite que la persona pueda pasar la última etapa de su vida en la tranquilidad de su hogar y rodeado de sus familiares y seres queridos.

 

¿Qué servicios son necesarios en los cuidados paliativos?

 

En caso de contratar a alguien o de encargarte tú mismo del cuidado de una persona en cuidados paliativos, es importante prestar especial atención a las siguientes tareas que deben desarrollarse:

 

Aseo personal

El aseo personal durante los cuidados paliativos es muy importante ya que las personas suelen estar encamadas y eso dificulta el aseo personal. En este sentido, las camas articuladas pueden ser de gran ayuda para facilitar que el aseo se realice en la misma cama. Además, también es importante examinar la piel para detectar rojeces y escaras.

 

Alimentación

Lo más probable es que la persona necesite ayuda para comer y que se le faciliten alimentos que puedan ser digeridos fácilmente.

 

Administración de medicación

Es importante llevar con control de la medicación y administrarla adecuadamente para paliar el dolor de la persona.

 

Ayuda psicológica

En los casos más complicados, puede ser necesario recurrir también a ayuda de tipo psicológico que ayude a la persona afrontar la situación de la mejor manera, además de poder ser una ayuda también para los familiares.

 

¿Cómo te podemos ayudar desde Depencare en el cuidado de personas en cuidados paliativos en el hogar?

 

En Depencare realizamos la selección de cuidadoras profesionales y de confianza y, además, nos encargamos de todas las gestiones necesarias para la contratación de la cuidadora.

En nuestro proceso de selección revisamos referencias de anteriores trabajos y realizamos una extensa entrevista a las cuidadoras para asegurarnos de que tiene la experiencia necesaria y es de confianza.

También puedes contar con nosotros para la compra o alquiler de camas articuladas, grúas para movilizar personas y otros productos de ortopedia.

Más allá de eso, también te podemos asesorar de forma gratuita en todo lo que necesites vinculado a vejez y dependencia.

Si crees que podemos ayudarte, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.