En el mundo actual, no hay sitio para todo lo que no sea productivo. Por eso, muchas personas dejan de lado a sus familiares y, además, sufren los típicos problemas de las personas mayores.
Por eso desde Depencare, entidad surgida para prestar servicios humanos y de calidad a colectivos con discapacidad o dependencia, queremos hacer una llamada de atención y concienciación sobre los principales problemas de las personas mayores.
El tipo de alimentación actual, los cuidados sanitarios y la prevención de riesgos en el trabajo, entre otras, hacen que las personas mayores vivan más años.
En esta situación, los mayores quedan fuera del principal concepto de valoración actual, el crecimiento profesional. Ellos interrumpen la posibilidad de aprender nuevas técnicas y sus ideas y aportaciones dejan de ser apreciadas. Por este motivo, pueden “suponer solo una carga financiera, y de inversión de tiempo”.
Esto genera un muro con respecto a la comunicación y relación con otros tramos de edad inferior. Esto facilita el encasillamiento de las personas en la tercera edad, la pérdida de autoestima, y finalmente el aislamiento.
Por otra parte, comienzan a aparecer los clásicos problemas de las personas mayores. El desgaste natural y las enfermedades merman las capacidades físicas y mentales, limitando la autonomía y abocando progresivamente a la dependencia.
Todos, antes de ser independientes, hemos necesitado que alguien velara por nuestros cuidados durante la infancia y la adolescencia. Por ello, debemos ahora devolver lo que se nos dio, atendiendo personalmente a nuestros mayores o delegar el cuidado de ancianos a domicilio en centros especializados.
A continuación, vamos a ver más detalladamente cuales son los principales problemas de las personas mayores, y cómo ayudar para mejorar su calidad de vida.
Índice
Problemas de las personas mayores: La pérdida de capacidades físicas y mentales
Pese a que los problemas de las personas mayores en su salud física y mental han podido surgir con anterioridad, es muy frecuente que aparezcan o se agudicen rápidamente, haciendo necesario el cuidado de las personas mayores:
- Trastornos del sueño:
- Tensión arterial y otros problemas cardíacos.
- Diabetes.
- Déficits sensoriales, principalmente visual y auditivo:
- Pérdida de la dentición y trastornos alimentarios.
- Progresivo deterioro del aparato locomotor con problemas articulares.
- Ansiedad, y angustia, frente a los cambios propios y el entorno:
- Lapsus mentales y pérdidas progresivas de memoria.
- Miedo y tristeza frente al deterioro personal, la desaparición de las personas queridas, y el tiempo pasado.
- Inseguridad sobre las capacidades propias, y sentimientos de desconfianza frente a manipulación por terceros.
Estos son entre otros muchos de los problemas de las personas mayores cuando comienzan a perder sus anteriores capacidades físicas y mentales.
Al deterioro funcional natural, en muchos casos, se le suma la aparición de enfermedades como son el Alzheimer o el Parkinson. Estos solo aceleran el declive de los mayores, haciéndolos en este caso totalmente dependientes a medida que avanza la enfermedad.
Problemas de las personas mayores: La dependencia
A medida que se produce el deterioro físico y mental, disminuyen las capacidades para continuar con su autonomía. Por esto, no pueden contribuir aportando al sistema familiar y social, ni siquiera se pueden ocupar totalmente de sí mismos para no suponer una carga a los demás.
Este tipo de problemas en las personas mayores comienza primero con imposibilidad de conducir un coche para desplazarse. Después, quizá, ya no puedan tomar un autobús por problemas de movilidad y miedo a caerse, por lo que reducen sus salidas al entorno más próximo.
Posteriormente, quizá ya no se atreverán a bajar la escalera, encerrándose definitivamente en casa, si no salen acompañados.
El encierro doméstico afecta a la movilidad y a la salud mental. Además, perjudica a la atención de las propias necesidades como comprar medicinas, acudir a consultas médicas, etc. Por este motivo, es fundamental contar con una persona para el cuidado de ancianos.
Todo ello genera importantes carencias y hace que los ancianos entren en un círculo vicioso acelerando su deterioro físico y psíquico.
Para paliar estos problemas de las personas mayores , hay que intentar que en la medida de lo posible salgan de su forzado encierro. Debemos acompañarlos y ayudarlos en lo que necesiten, pero dejando que continúen haciendo lo que saben para potenciar su autovaloración.
Problemas de las personas mayores: la soledad, el aislamiento, y la falta de atención y estímulos afectivos
La soledad y el aislamiento se apodera de la mente, y hace sentir al mayor que solo es un estorbo. Este, es uno de los principales problemas de las personas mayores.
Muchos mayores suelen decir que no saben porque no se han muerto ya, y que solo generan problemas a su familia.
¡Piensa por un momento como te sentirías tu en su piel!
Es fundamental en el cuidado de personas mayores, una compañía que dispense a la persona un trato de afecto sincero. Así, sentirán que son importantes aún.
Si la familia no puede visitar diariamente al anciano, al menos se puede hacer un esfuerzo fijando rutinas mensuales. Deben buscar un hueco diario rotativo para hablar con él por teléfono.
También, es importante poner al alcance de la tercera edad las nuevas tecnologías. Así, podrán visualizar a la familia en vídeo conferencia con ayuda de un cuidador de ancianos a domicilio.
Practicar la comunicación es vital para conservar las capacidades cognitivas y continuar relacionándose. Por este motivo, el paseo no debe faltar, aunque sea muy breve y acompañado.
Además, hay que cuidar las revisiones médicas, acompañando a la consulta de forma regular a los ancianos. Asimismo, se debe vigilar la ingesta de medicamentos pautados, trabajar ejercicios físicos y mentales, y cuidar su higiene y vestuario.
Aportarle las ayudas que vaya necesitando con ayuda a domicilio, y adaptar la casa a los cambios que se van produciendo. Así evitaremos obstáculos que perjudiquen su autonomía, y puedan suponer un peligro potencial.
Por último, hay que tener en cuenta que la pérdida de memoria puede suponer un agravamiento de peligros potenciales. Esto debe solucionarse bien con ayuda a domicilio o alguien responsable que este pendiente de esa persona.
Esperamos que, si has llegado hasta aquí, los problemas de las personas mayores ya no te resulten tan ajenos. Todos antes o después, pasaremos por ellos si seguimos en el mundo. Por este motivo, tenemos que cambiar inmediatamente las cosas para obtener después lo que antes dimos.
Vuelve la vista hacia atrás y aprende como los mayores eran los más respetados y cuidados en otras sociedades anteriores. Son la base de nuestra propia existencia, y depositarios de una gran sabiduría y experiencia.
Si tus circunstancias no te lo permiten, deja con todo respeto y cariño que nosotros nos ocupemos de los problemas de las personas mayores. Programa en tu agenda llamadas personales y visitas que nadie puede sustituir, porque “ellos merecen lo mejor”.
