El juego se asocia mucho al tiempo libre y nos permite no solamente pasar el rato, sino que también nos aporta calidad de vida, diversión y nos ayuda a mantenernos mentalmente activos de una forma entretenida.

En la tercera edad, los juegos favorecen la sociabilidad, la actividad cognitiva y el ejercicio físico en algunos casos, además de ser una fuente de entretenimiento y diversión muy estimulante.

En este artículo recopilamos algunas ideas de juegos que puedes llevar a cabo con personas mayores, esperamos que os gusten y lo paséis muy bien juntos.

 

Actividades y juegos para personas mayores

 

Muchas de estas actividades pueden ser compartidas por toda la familia, ayudando a que la persona mayor se sienta parte de ella y más querida. Otras actividades, aunque más solitarias, contribuyen al desarrollo cognitivo y mantenimiento de nuestra memoria.

 

Juegos de mesa

 

Los juegos de mesa son muy habituales entre las personas mayores: los juegos de cartas y el dominó son muy habituales y entretenidos. Además, hay otros juegos más vinculados al azar como el bingo o el parchís que también son muy entretenidos y permiten jugar a muchas personas.

Este tipo de juegos además fomentan mucho la socialización y en algunos casos la inteligencia al tener que pensar jugadas para ganar la partida.

Puzzles

 

Los puzles pueden ser muy estimulantes y algo de lo que sentirse orgulloso una vez se ha completado. Los hay de diferentes dificultades y tamaños para adaptarse a cada persona. Además, se trata de una actividad que se puede realizar en solitario o varias personas.

 

Juegos de memoria

 

Otro juego clásico muy útil para aquellos adultos mayores que necesiten potenciar su memoria son los juegos de parejas con cartas. Existen muchos que se pueden comprar en tiendas, además de existir en Internet para jugar en el ordenador, tableta o móvil. Aunque sea un juego aparentemente sencillo, se puede complicar con la cantidad de cartas disponibles.

Manualidades

 

Hacer pequeñas manualidades que pueden ser más o menos complicadas es una buena manera de estimular la imaginación además de mantener la movilidad y precisión en manos y dedos. Se puede aprovechar para hacer tarjetas de felicitación, marcos de fotos, papiroflexia, etc.

 

Sudokus

 

Los sudokus son una excelente manera de mantener la mente activa a cualquier edad. Se trata de un juego de lógica basado en localizar patrones numéricos, algo así como resolver un rompecabezas con números. Si no los conoces puede sonar complicado, pero existen de diferentes dificultades y existen buenos tutoriales para aprender. Además, se trata de un pasatiempo muy entretenido que se puede realizar en solitario para mantener la mente activa.

Crucigramas

 

Un clásico de la sección de pasatiempos de los periódicos y revistas que nos ayuda a estimular la mente y también a aprender si nos damos por vencidos y vemos las respuestas. Además, también pueden encontrarse muchos online.

 

Trivial

 

Otro juego excelente para jugar en grupo es el Trivial que no solo estimula la memoria, sino que puede ser de ayuda para aprender cosas nuevas. Se trata además de un juego en el que puede participar toda la familia.

 

Tabu, Pictionary

 

Otros juegos muy divertidos para toda la familia son juegos como el Tabú o el Pictionary. El Tabú consiste en explicar un término sin usar determinadas palabras relacionadas, mientras que el Pictionary consiste en explicar un concepto a través de dibujos.

 

Juegos online

 

Existen muchos juegos online disponibles en el ordenador, móvil y Tablet que nos pueden ayudar a tener siempre a mano diferentes tipos de juegos que podemos practicar. Aunque habitualmente se trata de juegos para jugar en solitario, también pueden jugarse en grupo en una pantalla que lo permita.

Juegos y actividades físicas para personas mayores

 

A pesar de que las personas mayores no estén en su plenitud física, hay muchos juegos y actividades físicas de tipo deportivo que pueden realizar.

 

Petanca

 

La petanca es un clásico que consiste en lanzar una serie de bolas para que se acerquen lo más posible a una bola lanzada inicialmente. Ya es muy fácil encontrar material para jugar a la petanca en muchas tiendas online.

Dardos

 

Los dardos es un juego muy divertido que ayuda a mejorar la fuerza, visión y el pulso. Además existen muchas dianas que no requieren puntas afiladas metálicas para seguridad de todos los participantes.

 

Lanzamiento de aros

 

Otro juego muy sencillo para ayudarnos a mejorar nuestra fuerza, visión y destreza es el lanzamiento de aros. No necesitas mucho material para jugar y es un juego divertido para cualquier edad.

 

Wii

 

La videoconsola Wii es perfecta para jugar en familia y tienen juegos que requieren del movimiento y que se adaptan muy bien a que puedan ser usados por niños o personas mayores. Con ella puedes jugar a los bolos, al tenis, boxeo, etc. Además, no es necesaria una consola último modelo, por lo que puedes conseguirla de segunda mano con algunos juegos deportivos.

 

La canasta

 

A veces no necesitas más que una bola de papel y una papelera para jugar y retarte a encestar la pelota más y más lejos.

    ¿Qué objetivos conseguimos a través del juego?

     

    Como mencionamos al inicio, los juegos ayudan a las personas mayores a mejorar su calidad de vida, pero ¿cómo ayudan exactamente?

    • Favorecen el mantenimiento de nuestras facultades mentales como el razonamiento, la memoria y la lógica.
    • Ayudan a mantener el tono físico y reforzar otras facultades como la fuerza, la destreza, el pulso, etc.
    • Mejoran la autoestima, ya que la persona se siente parte de un grupo y puede recibir pequeñas satisfacciones al ganar, dejar ganar y compartir momentos con sus seres queridos.
    • Fomentan la socialización entre diferentes personas, comentando o debatiendo situaciones vividas durante el juego.
    • Favorecen la imaginación y la creatividad.
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Úlitmos artículos
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.