Jugar a juegos y actividades divertidas con personas con Alzheimer es más importante de lo que pudiéramos pensar en un primer momento, pues lo que aportan va más allá del ocio y el entretenimiento, ya que sirven para estimular la mente y los sentidos de estas personas.
En el Alzheimer, las personas mayores ven afectadas sus habilidades cognitivas y emocionales, afectando a su humor, comportamiento y también a sus capacidades físicas. Sin embargo, esta merma en las capacidades de la persona, no evita que podamos seguir conectando con ella y viviendo grandes momentos juntos, a la vez que se ralentiza el avance de la enfermedad.
Los juegos y otras actividades divertidas ralentizan el avance del Alzheimer
Juegos y actividades para personas con Alzheimer
Existen muchos juegos y actividades que podemos llevar a cabo con nuestros seres queridos con Alzheimer. En este artículo te hacemos algunas sugerencias para que nunca te quedes sin ideas y puedas compartir un buen rato en el que además ayudarás al mantenimiento cognitivo de la persona con Alzheimer.
- Puzzles: un juego muy sencillo y conocido por todos que sin embargo funciona muy bien y en el que pueden participar varias personas a la vez.
- Álbumes de fotos: los álbumes de fotos ayudan a recordar a las personas y también a iniciar una conversación. En los países anglosajones se habla de crear un “life story book”, es decir, un libro en el que se recopila la familia y amigos de la persona, así como algunos momentos especiales de su vida.
- Juegos de lógica: rompecabezas de diferente tipo también son una forma de estimular el cerebro y los hay de diferentes niveles y dificultades, algunos de ellos pueden ser incluso decorativos.
- Dominó: el dominó es un juego sencillo que requiere de cierta lógica y estrategia, por lo que puede ser jugado por personas con Alzheimer y otros miembros de la familia.
- Juegos de cartas: juegos sencillos de cartas pueden ser una buena manera de estimular a la persona.
- Braingames: hay aplicaciones y juegos en Internet conocidos como “braingames” que son pequeños rompecabezas y retos lógicos que pueden ser de gran ayuda para el mantenimiento cognitivo.
- Paseos: los paseos ayudan a la estimulación sensorial de la persona. Es recomendable darlos en un parque donde el entorno da más pie a la estimulación sensorial y el disfrute de la persona.
- Cuidar de plantas o jardín: el cuidado de las plantas o un jardín es una actividad sencilla que ayuda a la estimulación sensorial de la persona y que ésta siga sintiéndose útil y realizada.
- Dibujar o pintar: la expresión artística ayuda en la estimulación de los sentidos y a que la persona se sienta más feliz con la creación de pequeñas obras.
- La música con más ritmo puede ser útil durante el día, mientras que la música lenta y relajante puede ayudar a que la persona se vaya adormeciendo.
- Lectura o audiolibros: no solo fomentan el mantenimiento de la atención, sino que pueden proveer un tema de conversación con otras personas y así mejorar su socialización.
- Juegos vinculados a los sentidos: identificar objetos con los ojos cerrados, o sabores, hacer pequeñas catas de determinados alimentos y describir las sensaciones que producen pueden ser un juego interesante y diferente.
- Ordenar: ordenar es una actividad que requiere de concentración y ayuda al mantenimiento cognitivo en la tarea de localizar elementos semejantes que colocar juntos. Ordenar cajones o estanterías es una actividad sencilla con la que ocupar a la persona con Alzheimer y que además se sienta bien tras el trabajo realizado y aportar algo en la casa.
- Juegos de búsqueda: juegos en los que haya que buscar un personaje en un libro o un objeto por una habitación o la casa también son un reto para cualquier persona. En el caso de las personas con Alzheimer, debido a su avanzada edad, no debemos complicar el juego en exceso y en caso de usar libros el reto no puede ser excesivamente complicado.
- Juegos de memoria: el clásico juego de cartas en el que identificar parejas es una estimulación cognitiva de gran valor para el mantenimiento de la memoria.
- Sudokus y crucigramas: siempre y cuando no sean demasiado complicados, los sudokus y crucigramas pueden suponer un reto para las personas con Alzheimer, pero también un entretenimiento.
- Tetris y similares: videojuegos que estimulan la lógica como el Tetris también pueden ser un juego divertido que estimule cognitivamente a la persona.
- Tocar un instrumento: tocar un instrumento, aunque no se tengan muchos conocimientos del mismo ayuda a la expresión y la capacidad sensorial y cognitiva de la persona. De hecho, esta actividad se usa en actividades de musicoterapia para la estimulación de personas con Alzheimer.
Estas son algunas ideas de juegos y actividades que puedes llevar a cabo con personas con Alzheimer, como ves con muchas y muy variadas ¡y seguro que se te ocurren muchas más! Si es así, te animamos a que las compartas en los comentarios.
Además, si necesitas ayuda en el cuidado de personas con Alzheimer, recuerda que desde Depencare podemos ayudarte facilitándote una cuidadora profesional y de confianza. Si quieres saber más, te animamos a ponerte en contacto con nosotros.
