La sensación de hormigueo en diferentes partes del cuerpo, también conocida como parestesia, es habitual en personas mayores que padecen determinadas patologías características de la tercera edad, aunque también es frecuente en otras edades. Se trata de una patología que puede darse en cualquier área vinculada al sistema nervioso central, por lo que puede aparecer en partes del cuerpo muy diferentes como veremos en este artículo.
En este artículo vamos a repasar diferentes enfermedades que pueden estar causando este hormigueo en manos, cara, cabeza, piernas y espalda.
Índice
- Hormigueo en las manos
- Hormigueo en las manos por Neuropatía periférica
- Hormigueo en las manos por quiste sinovial
- Hormigueo en las manos por síndrome del túnel carpiano
- Hormigueo en la cabeza por ansiedad
- Hormigueo en la cara por alteraciones de diferente tipo
- Hormigueo en la cara por carencias de vitaminas
- Hormigueo en la cara por problemas odontológicos
- Hormigueo en brazos y manos
- Hormigueo en piernas y pies
- Hormigueo en la espalda
- Hormigueo como síntoma precedente al ictus
- ¿Qué hacer si sientes un hormigueo en el cuerpo?
Hormigueo en las manos
El hormigueo en las manos y en los dedos de las manos puede darse en diferentes edades ya que como veremos puede ser causado por diferentes patologías que no siempre son específicas de las personas mayores.
Hormigueo en las manos por Neuropatía periférica
La neuropatía periférica afecta especialmente a las personas mayores. Se estima que hasta un 15% de ellas sufren de neuropatía periférica.
¿Qué es la neuropatía periférica? Se trata de un trastorno que afecta al sistema nervioso periférico, debido al daño sufrido por los nervios fuera del cerebro y la médula espinal, provocando interferencias entre el cerebro y el resto de nuestro cuerpo.
Los síntomas más habituales de la neuropatía periférica son los siguientes:
- Hormigueo de pies y manos que puede extenderse hasta las piernas y brazos.
- Dolor agudo y punzante.
- Debilidad muscular
- Sensibilidad extrema al tacto.
- Sensación de tener las manos o pies cubiertos como por guantes o calcetines.
- Dolor en situaciones anormales, como al poner un peso ligero sobre los pies.
- Falta de coordinación y mayor facilidad para caerse.
- Parálisis en caso de que los nervios motores estén afectados.
Hormigueo en las manos por quiste sinovial
Otra causa de la sensación de hormigueo en las manos es por un quiste sinovial o ganglión. Se trata de un nódulo que se puede formar cerca de una articulación. Se presentan como un bulto redondo y blando que provoca algunos síntomas como:
- Hormigueo en la zona donde se ha formado.
- Dolor cerca de la articulación afectada.
- Pérdida de fuerza en la articulación
- Menor sensibilidad en la zona
Además, si los nervios autónomos están afectados se pueden presentar los siguientes síntomas.
- Intolerancia al calor.
- Exceso de sudoración o imposibilidad de la misma.
- Problemas intestinales, vesicales o digestivos.
- Cambios en la presión arterial que pueden provocar mareos o vértigo.
Si notas hormigueo, debilidad o un dolor inusual en las manos o los pies, acude al médico de inmediato. El diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para un mayor control de los síntomas y una evolución favorable de la enfermedad.
Hormigueo en las manos por síndrome del túnel carpiano
El hormigueo en las manos debido al síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente casi a cualquier edad, dado que está vinculado a lesiones por rutinas laborales perjudiciales al trabajar con el ordenador. Sin embargo, también puede darse por otras causas como la artritis reumatoide, fracturas de huesos, quistes en la muñeca e incluso obesidad u alcoholismo.
El síndrome del túnel carpiano aparece cuando se estrecha el túnel o se inflaman los tejidos que lo rodean. Además de provocar cosquilleo en la zona, suele tener otros síntomas como: ardor, dolor, debilidad en la mano, torpeza, etc.
Es habitual que aparezca cuando se repiten de forma constante los mismos movimientos de muñeca: al manejar el ratón del ordenador, una raqueta de tenis, etc.
Hormigueo en la cara o cabeza
Hormigueo en cabeza y cara por migraña
La migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso, que habitualmente afecta a un lado de la cabeza. Es importante tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas acaban causando dolor de cabeza. Las causas por las que se produce son muy variadas y entre ellas están el estrés, la ansiedad, la falta o exceso de sueño, etc.
La migraña puede causar hormigueo en la cabeza o en la cara, pero además de este síntoma presenta otros como:
- Especial sensibilidad a la luz y al sonido.
- Rigidez cervical.
- Cambios de ánimo: depresión, irritabilidad, nauseas.
- Falta de apetito.
- Dolor agudo en forma de martilleo en una de las mitades de la cabeza.
- Cansancio y dificultad para concentrarse.
- Destellos de luz en la visión
- Distorsión de las imágenes
Hormigueo en la cabeza por ansiedad
Las crisis de ansiedad y estrés también puedan causar alteraciones en la sensibilidad, causando un hormigueo en diferentes partes del cuerpo, entre ellas el rostro o la cabeza. Este hormigueo suele ser leve y tener una corta duración.
Hormigueo en la cara por alteraciones de diferente tipo
La aparición de nódulos, pólipos, sisnusitis o infecciones, pueden afectar a la sensibilidad de los nervios de nuestra cara, causando algunas alteraciones en la circulación y sensación de hormigueo en el rostro.
Hormigueo en la cara por carencias de vitaminas
Es habitual que las personas mayores tengan carencias de vitamina D y B12 si no tienen una correcta alimentación. La escasez de estas vitaminas también puede causar hormigueos en nuestro cuerpo, especialmente en manos y pies, además de causar debilidad, mareos y fatiga.
Hormigueo en la cara por problemas odontológicos
Algunos problemas odontológicos como la pulpitis, la periodontitis o abscesos dentales pueden provocar hormigueos y el adormecimiento de la zona. Suelen además ser dolorosos para la persona que lo padece.
También si se ha realizado una cirugía dental pueden producirse alteraciones en la sensibilidad de la zona maxilofacial que pueden llegar a durar varios meses.
Hormigueo en brazos y manos
El hormigueo en brazos y manos suele deberse a compresiones de los nervios que tenemos por estas zonas, causando problemas circulatorios e iniciando procesos inflamatorios.
Hormigueo en brazos y manos por esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que provoca la degradación gradual de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida de fuerza, excesivo cansancio, fallos en la memoria y hormigueo en diferentes partes del cuerpo, entre las que suelen estar las manos y los brazos.
Hormigueo en brazos por tendinitis
Conforme pasa el tiempo, los tejidos de nuestro cuerpo se deterioran y por ello la tendinitis es muy habitual entre las personas mayores, afectando especialmente a los hombros en las personas mayores.
La tendinitis de hombro puede causar diferentes síntomas, entre ellos sensación de hormigueo constante en la zona. El resto de los síntomas son:
- Dolor intenso en el hombro que se expande por el brazo.
- Molestias al levantar los brazos
- Pérdida de fuerza
Es importante que las personas mayores que sufren de tendinitis sean movilizadas de la forma adecuada, ya que una mala postura puede empeorar su situación. Idealmente estas movilizaciones deben ser realizadas por una cuidadora con experiencia en este tipo de acciones o contar con un equipo que facilite estas movilizaciones si es necesario.
Hormigueo en piernas y pies
El hormigueo en pies y piernas es muy habitual entre las personas mayores, ya que debido a la edad las personas pueden desarrollar diferentes patologías que puedan favorecer la aparición de hormigueos en la zona inferior de nuestro cuerpo.
Hormigueo en los pies por diabetes
La diabetes puede causar afecciones como la neuropatía diabética, que produce daños en los nervios de todo el cuerpo, pero con mayor frecuencia en las piernas y los pies.
En función de los nervios afectados, los síntomas de la neuropatía diabética pueden ir desde el hormigueo hasta el entumecimiento y el dolor. Afortunadamente su desarrollo puede prevenirse o retrasarse mediante controles estrictos de los niveles de azúcar en sangre y siguiendo un estilo de vida saludable.
En caso de sentir hormigueo o debilidad en los pies y padecer diabetes, lo más recomendable es acudir al médico para que examine a la persona y pueda valorar adecuadamente su estado y realizar los análisis que sean necesarios.
Hormigueo en las piernas y pies por alteraciones en la circulación
Las personas mayores suelen tener con mayor frecuencia problemas de circulación . Esto puede acabar provocando dolor de piernas y el desarrollo de patologías más graves como úlceras venosas.
Las personas con problemas de circulación desarrollan habitualmente los siguientes síntomas:
- Hormigueo y calambres en las piernas
- Inflamación de las extremidades
- Piel seca o escamosa
- Dolor y cansancio en las piernas
Hormigueo por el síndrome de las piernas inquietas
Este síndrome conocido también como enfermedad de Willis-Ekbom, provocada un impulso incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a la sensación de incomodidad. El movimiento alivia esa sensación desagradable que suele darse por la tarde o la noche estando sentado o recostado.
Este síndrome puede aparecer a cualquier edad, aunque empeora conforme envejecemos, interrumpiendo el sueño e interfiriendo en nuestra actividad diaria.
La sensación incómoda que provoca el movimiento suele darse tras largos periodos de reposo (por ejemplo, en un viaje o en el cine), además los síntomas empeoran por la noche, momento en el que se pueden dar espasmos.
Hormigueo en la espalda
El hormigueo en la espalda no es solo frecuente en las personas mayores, de hecho está vinculado a muchas patologías que puede tener cualquier adulto.
Hormigueo en la espalda por estrés o ansiedad
El estrés y la ansiedad son muy comunes debido a los ritmos de vida actuales y pueden provocar parestesia en la zona de la columna, acompañada en ocasiones de mareos o sudor. En este caso, lo más recomendable es acudir a un especialista que nos pueda ayudar a manejar mejor nuestro estrés.
Hormigueo en la espalda por problemas circulatorios
En caso de producirse problemas circulatorios en la zona de la espalda, podemos sentir hormigueos o cosquilleos en esta zona. Para tener un buen sistema circulatorio, debemos mantener una presión arterial adecuada, una buena dieta, peso correcto y evitar el consumo de tabaco o alcohol.
Hormigueo en la espalda por diabetes
Las personas diabéticas pueden sentir hormigueo en la espalda que no tiene porqué estar acompañado de dolor. Esto se debe a que los niveles de azúcar puede provocar alteraciones en el sistema nervioso.
Hormigueo en las piernas por hernia discal
Las hernias discales o de disco, también llamadas desplazamientos de disco. Se producen cuando alguno de los “discos” que tenemos entre las vértebras se rasga, evitando que cumplan su función.
A medida que envejecemos, los “discos” de la columna pierden flexibilidad y elasticidad, lo que favorece que se produzcan este tipo de hernias. Aunque es una afección de la columna, es frecuencia que provoque el hormigueo y entumecimiento de diferentes músculos, entre ellos los de las piernas.
Hormigueo en las piernas por esclerosis múltiple
El entumecimiento y hormigueo de las piernas es uno de los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple, de hecho, suele ser el primer síntoma que presentan las personas que finalmente son diagnosticadas con esta patología, siendo un indicador clave para su tratamiento precoz.
El hormigueo en las piernas puede ser más leve o severo, pudiendo llegar a afectar a las personas a la hora de caminar cuando es más grave.
Hormigueo como síntoma precedente al ictus
El hormigueo, cuando sucede de forma brusca o repentina, también puede ser un síntoma que precede al ictus. En estos casos suele describirse el hormigueo como un «acorchamiento» en el que se pierde la sensibilidad ya sea de la cara, las piernas o los brazos. En este caso, el hormigueo suele afectar a un determinado lado del cuerpo. Si a este síntoma le acompañan otros característicos del ictus como: pérdida o alteración del habla, pérdida repentina de fuerza, pérdida o alteración de la visión, vértigo y confusión, o dolor de cabeza brusco e intenso, es importante ubicar a la persona en un espacio y posición tranquila y relajada, además de llamar a emergencias.
¿Qué hacer si sientes un hormigueo en el cuerpo?
Como puedes ver en este artículo, hay muchas posibles causas que puedan estar provocando ese hormigueo en una determinada parte de tu cuerpo. Lo importante siempre es que en caso de duda acudas al médico para asegurarte de que no se trata de nada grave y de que se puede tratar. Recuerda que tratar lo antes posible una enfermedad es fundamental para que nos curemos mejor y en el menor tiempo posible.

Que sucede si una persona padece de todas estas afecciones
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
En mi caso tengo adormicimiento de mis brazos y pierna izquierda, la preocupacion sobre el asunto es mucho quisiera por favor que me ayude para mi tratamiento, anteriormente ya tuve parálisis facial y tengo mucho miedo de pueda tener nuevamente, gracias por anticipado
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
siento hormigueo en las manos brazos y piernas y sobre todo en la cabeza q aparecen cuando me pongo nerviosa y al costarme
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
Buenas tardes, siento la mayoría de síntomas; k hacer.
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
ya llevo 36 meses con adormecimiento de manos especialmente a la hora de acostarme y tambien siento el hormigueo en la cara. se me quito durante unos 3 meses pero me volvio. ya acudi con un neurologo me hicieron mri de la cabeza y del cuello y segun todo salio bien. y me an echo bastantes pruebas de sangre y tambien salen todos bien. no se que hacer para quitarme esto no me afecta al trabajar pero ya me preocupe que no se me va tampoco y no se si vaya a empeorar. hay veces que siento entre estos sintomas tambien como mareado aunque nada gire a mi alrededor siento esa sensacion de mareo y que me voy a caer.
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
soy hipertenso y tengo 59 años y 3 hernias discales 1 en la servical, otra en la l5 y otra casi en el cocsis el Dia 12 de diciembre del 2022 me levante y fui al baño a orinar y evacuar, me sentia muy bien y me fui a acostar del lado derecho y un poco curvado porque habia mucho frio inmediatamente me voltee del lado isquierdo y empece a sentir un hormigueo en todo el cuerpo visite a un medico y me mado a hacer varios examenes y tambien me mando a hacerme una resonancia magnetica porque se pensaba que tenia un ACV. los resultaron que no era nada, posterior visite a un cardiologo y estaba casi bien , me cambio las pastillas y me refirio a un neuroogo el cual reviso unos examenes y me dijo que todo estaba bien. me mando unos medicamentos naturales los cuales los cumpli completo. pero todo sigue igual
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
porque me da hormigueo en la en la cabeza u en la cara
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
gracias por su información tan valiosa y cientifica.
como se puede superar los calambres en pies y manos?
además tengo hormigueo en la cara
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
hola buenas noches. me gustaría alguno consejo para bajar de pesó
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.
hola , me duele la cabeza el lado izquierdo y si me tocó el cuero cabelludo también y tengo nauseas
Muchas gracias por su comentario, le recomendamos que acuda a su medico de cabera que es el que mejor le puede orientar. Si necesita cuidadores profesionales aquí estamos para atenderle.