Si la gimnasia y el deporte es un elemento fundamental para la salud de cualquier persona, aún más en el caso de los mayores. Por eso, contar con una rutina de gimnasia para mayores es muy importante para que tengan una mejor salud y calidad de vida.
La OMS recomienda a los mayores de 65 años acumular como mínimo 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien 75 minutos de actividad física intensa aeróbica, en intervalos de al menos 10 minutos.
Índice
Beneficios de la gimnasia para mayores
El ejercicio regular tiene muchas ventajas para ancianos y mayores no solamente a nivel físico, sino también emocional. Algunos de estos beneficios son los siguientes:
- Aumenta la sensación de bienestar general.
- Fortalece la autoestima.
- Disminuye el estrés y el insomnio.
- Reduce el riesgo de desarrollar alteraciones cardiacas, diabetes o hipertensión.
- Disminuye el riesgo de depresión.
- Ralentiza el envejecimiento del cerebro.
- Mejora el equilibrio.
- Mayor salud funcional, menor riesgo de caídas y funciones cognitivas mejor conservadas.
Ejercicios para mayores
Caminar
Caminar es una de las rutinas más agradables y sencillas que podemos realizar tengamos la edad que tengamos. Realizar paseos de 10 a 30 minutos al día puede ser de gran ayuda para mantener nuestro cuerpo activo y prevenir el desarrollo de posibles enfermedades. Recuerda siempre mantenerte hidratado para evitar cualquier complicación durante el paseo.
Estiramientos
Los estiramientos son un tipo de ejercicios muy convenientes para las personas mayores, ya que ayudan a prevenir posibles lesiones. Podemos estirar diferentes partes del cuerpo a través de diferentes ejercicios que nos ayudarán a mantener una rutina de actividad física durante el día a día.
Tai chi
El Tai Chi es una práctica muy beneficiosa para las personas en la tercera edad, pues ayuda a combatir las enfermedades óseas que son más frecuentes en esas edades. El Tai chi es un ejercicio suave que no requiere de un gran esfuerzo, pero que ayuda a fortaleces músculos y huesos. Además, también ayuda a mejorar el equilibrio, lo que es de gran importancia para los ancianos y personas en la tercera edad.
Ejercicios en silla
En caso de que la persona interesada esté en silla de ruedas, también es posible realizar ejercicios en esta posición. Existe una gran variedad de ejercicios específicos para esta situación que nos ayudarán a fortalecer nuestros músculos y estirarlos de forma adecuada.
Rutinas de entrenamiento
Realizar una rutina de entrenamiento con entrenamientos básicos como sentadillas, ejercicios con mancuernas (adecuadas a las capacidades de cada persona para no forzar), flexiones en pared, bicicleta e incluso ejercicios más exigentes si la persona se encuentra en buen estado físico, como pueden ser flexiones completas y abdominales.
Natación
La natación en la tercera edad ofrece grandes beneficios por los que no debemos descartar esta actividad, aunque pueda ser más complicada y trabajosa de realizar que otras. La natación contribuye a frenar la osteoporosis en las personas mayores, estimula la circulación sanguínea, fortalece practicamente todos los músculos del cuerpo y reduce los síntomas de las personas con enfermedades respiratorias.
Jugar con los nietos también es ejercicio
Los nietos también pueden ayudar a realizar ejercicio, y quizás más que el que haríamos de otra manera. Además, este tipo de ejercicios con un componente lúdico pueden ayudar a hacer más fácil la realización de los mismos y permanecer más tiempo activos.
¿Cómo planificar una rutina de ejercicios para mayores?
A la hora de planificar el ejercicio que una persona en la tercera edad debe hacer debemos tener en cuenta la situación particular de cada persona, ya que no todos se encuentran en el mismo estado de salud ni tienen la misma fuerza. En base a estas condiciones podremos plantear una rutina que incluya gimnasia o deporte.
Lo imprescindible es incluir paseos diarios de un mínimo de 10 minutos y algunos estiramientos, pero si la persona tiene fuerzas para ejercitarse con más frecuencia y realizar otros ejercicios que requieran un mayor esfuerzo, sería bueno incorporarlos. Aunque al principio puedan suponer un gran esfuerzo, debemos recordar que todo ello acaba repercutiendo en la persona mejorando su calidad de vida.
El deporte nos ayuda a tener una mayor calidad de vida
Ya seamos grandes o pequeños, una buena alimentación acompañada de ejercicio físico siempre va a mejorar nuestra salud. El caso de los mayores y ancianos no es diferente, y por tanto son aspectos en la vida que no se deben descuidar. Estos ejercicios pueden ser de gran ayuda para ganar en calidad de vida, tener más energía y salud.
Además, el ejercicio es un gran liberador de estrés que también nos permite ocupar nuestra mente y contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por lo que se trata de una actividad más importante aún si cabe para las personas mayores de 70 u 80 años.
