El alzhéimer se considera una enfermedad silenciosa por pasar inadvertida en sus primeros años. Los síntomas afectan de forma directa al funcionamiento del cerebro y, por tanto, al comportamiento, aunque no siempre son reconocibles a lo largo de las 7 fases del Alzheimer. Hoy te hablamos de la forma de demencia más común en todo el mundo, llegando a representar entre el 60 y 70 por ciento de los diagnósticos. Estos datos permiten considerarla la epidemia del siglo XXI.
Las 7 fases del Alzheimer se desarrollan de forma progresiva y pueden afectar al intelecto, a través de problemas de memoria o comunicación, pero también a las capacidades emocionales. Los cambios anímicos o trastornos del sueño pueden ser señal de alerta. No obstante, el hecho de que esta enfermedad llegue de forma silenciosa no implica la imposibilidad de detectarla. Por este motivo, aunque sea difícil lograr un diagnóstico precoz, es importante que conozcas dos aspectos: las fases del alzheimer y síntomas, además de las mismas fases del alzheimer con su duración. Un diagnóstico médico preciso es el primer paso para establecer el tratamiento y atención familiar adecuados.
Las 7 fases del alzhéimer
Son muchos los profesionales que dividen la enfermedad en 7 fases, tal y como indica la Escala Global del Deterioro (GDS) desarrollada por el doctor Barry Reisberg. De la etapa uno a la tres podríamos hablar del periodo previo a padecer demencia:
- La persona parece no tener ningún tipo de problema cognitivo. Se dan algunas confusiones que podemos considerar normales. Cualquiera de nosotros puede olvidar la cartera en casa por un descuido.
- En esta etapa se empieza a producir la pérdida de memoria. Sin embargo, dado que esta enfermedad se suele producir en personas de avanzada edad, se asocia a este último factor.
- En este punto se empieza a producir un deterioro cognitivo leve que sí condiciona el día a día.
- Es a partir de la fase cuatro cuando el paciente ya ha desarrollado alzhéimer. Aquí el paciente padece demencia leve. Los síntomas afectan al intelecto y también a las emociones.
- La persona ya no puede vivir sin ayuda porque la demencia es moderada y le resulta muy complicado desempeñar simples tareas como cocinar.
- Esta etapa se caracteriza por un declive cognitivo severo. Ya no solo resulta difícil elegir la ropa, sino que empieza a ser imposible vestirse.
- Finalmente, el declive cognitivo es de carácter grave. La persona ya no puede hablar, andar o incluso pierde la capacidad de sostener su propia cabeza.
Síntomas de las fases del alzhéimer
Las tres primeras fases se caracterizan por sus síntomas leves que incluso pueden llegar a considerarse actitudes normales. Olvidos sin importancia, confusiones momentáneas o cambios anímicos. En estos casos, la pérdida de memoria se suele asociar a la edad.
No obstante, en la fase tres, previa a la demencia, los síntomas pueden llegar a detectarse con mayor facilidad, pues incluso implican dificultad para llevar a cabo tareas cotidianas que requieren planificación.
Es a partir de la cuarta fase cuando los síntomas ya permiten realizar un diagnóstico concreto. El déficit del paciente se manifiesta en la dificultad para identificar el día en el que estamos o incluso en la toma de decisiones. En esta etapa el sujeto es capaz de vivir de forma autónoma; sin embargo, consciente de sus problemas, se inicia una etapa de negación con serios efectos emocionales para él.
A partir de la fase cinco, la persona necesita vivir bajo supervisión. Sus problemas van desde una inadecuada gestión de las finanzas hasta no recordar el año en el que se encuentra. La memoria a largo plazo también se ve afectada y el paciente olvida aspectos importantes de su pasado.
Finalmente, la sexta y séptima etapas suponen un grave deterioro cognitivo que empieza con dificultades en tareas como ir al baño y termina con la imposibilidad de comer de forma autónoma. En este estadio de la enfermedad el afectado necesitará asistencia continua, pues conforme avanza sufrirá incontinencia, perderá la capacidad de hablar e incluso de sentarse.
Duración de las fases del Alzheimer
Las 7 fases del alzhéimer no se desarrollan a la misma velocidad. Las primeras son las de mayor duración, pues los síntomas no tienen graves repercusiones en la salud y, por tanto, la enfermedad avanza lentamente. Así, la etapa 2 puede llegar a durar quince años; se estiman siete años para la etapa 3 y dos para la etapa 4.
A medida que la enfermedad avanza y los síntomas se manifiestan de forma más grave, las fases se suceden de forma rápida. Así, el estadio 5, ya considerado demencia, puede durar algo más de un año. En la 6 puede ampliarse hasta los dos años y medio. Sin embargo, es en la última fase donde, aunque se estima una duración de hasta cinco años, cualquier caída o una simple infección pueden ocasionar la muerte.
Ya conoces las 7 fases del alzhéimer. Como ves, esta terrible enfermedad suele atacar lentamente y supone un gran desgaste psicológico tanto para el enfermo como para sus seres queridos. Por eso te recomendamos que tengas siempre a un especialista de la mano.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.