El estreñimiento no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma o consecuencia de determinadas causas. Sin embargo, es común su aparición entre las personas mayores debido a que, especialmente aquellos que están institucionalizados, tienen mayor facilidad para sufrirlo.
Índice
- ¿Qué es el estreñimiento?
- Causas más frecuentes de estreñimiento en las personas mayores
- Factores de riesgo
- Consecuencias del estreñimiento en las personas mayores
- Complicaciones del estreñimiento crónico
- ¿Cómo evitar el estreñimiento en las personas mayores?
- ¿Cuándo es necesario ir al médico?
- Cuidado de personas mayores con estreñimiento
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento es la incapacidad o dificultad excesiva para realizar deposiciones, incluso a pesar de sentir la necesidad de ello. También se puede manifestar como la sensación de no haber terminado en el momento de la deposición, la reducción de la frecuencia o tamaño de las deposiciones, así como el cambio de su textura y consistencia.
Se considera que la frecuencia de defecación es anormalmente baja cuando es inferior a una cada tres días, o menos de tres a la semana.
Se trata de una afección común entre las personas mayores, ya que los cambios fisiológicos vinculados a la edad pueden afectar a los intestinos y la capacidad de defecación. Además, las mujeres también suelen sufrirlo con mayor frecuencia
Causas más frecuentes de estreñimiento en las personas mayores
Fibra insuficiente en la dieta
El consumo de fibra favorece el tránsito intestinal empujando las heces para su expulsión. En el caso de las personas mayores en los que la trituración de los alimentos en la boca no es tan buena como debería, las digestiones pueden ser un poco más complicadas, por lo que es conveniente cambiar a una dieta con una mayor cantidad de fibra.
Hidratación escasa
La hidratación es muy necesaria para que la fibra sea lo más eficaz posible y con la edad la sensación de sed disminuye, por lo que es importante recordarles a las personas mayores su consumo.
Sedentarismo
La falta de actividad física puede afectar al estreñimiento ya que la actividad favorece los movimientos peristálticos regulándolos y normalizando la defecación. Algunas personas mayores ven afectada su movilidad debido a diferentes motivos, además de que la reducción de la masa muscular también limita la movilidad de las personas mayores.
Enfermedades digestivas
Las personas mayores, debido a su edad, es más fácil que padezcan de enfermedades de tipo digestivo como el intestino irritable, Crohn, hemorroides, etc.
Medicamentos
Algunos medicamentos pueden producir estreñimiento, esto puede deberse a un solo fármaco o a la combinación de varios. De ser así, es recomendable acudir al médico para que valore la situación.
Otras enfermedades
Algunas enfermedades nerviosas o endocrinas también pueden afectar a la aparición del estreñimiento.
Factores de riesgo
Edad
Los cambios fisiológicos que se producen en las personas mayores pueden afectar de alguna manera a los movimientos intestinales, afectando a nuestra capacidad o facilidad para defecar. El tránsito intestinal puede ralentizarse, así como la capacidad del recto para detectar las heces y favorecer la defecación.
Sexo
El estreñimiento es más frecuente entre las mujeres, triplicando en número los casos respecto a los hombres.
Cambios en el entorno
Los cambios en el entorno pueden alterar y estresar a las personas mayores, afectando en algunas ocasiones su defecación. Esto puede afectar también si tienen que defecar en lugares en los que no lo hacen habitualmente.
Falta de movilidad
Al ser el sedentarismo una de las causas del estreñimiento, la falta de movilidad puede favorecer la aparición del estreñimiento al limitarse el ejercicio que se realiza. El uso de cuñas u orinales también puede acaban generando estreñimiento debido a los olores y ruidos que se generan que pueden causar vergüenza en la persona mayor.
Facultades cognitivas
La pérdida de facultades cognitivas puede producir que la persona pierda el control de sus reflejos evacuatorios, modificando sus hábitos en este sentido de diferente manera.
Embarazo
El embarazo es también un factor que favorece la aparición del estreñimiento, ya que aumenta las probabilidades de desarrollar hemorroides.
Consecuencias del estreñimiento en las personas mayores
El estreñimiento afecta de diferentes maneras a las personas mayores, pero en general podemos decir que afecta notablemente a su calidad de vida, reduciendo su apetito y la calidad de sus digestiones, además de afectar al descanso, lo que puede acabar empeorar el humor de la persona.
Además, si las heces se endurecen y acumulan en el colon y el recto pueden provocar fisuras, hemorroides y otros síntomas como fiebre o confusión mental.
Complicaciones del estreñimiento crónico
No es raro que las personas mayores sufran de estreñimiento crónico, con lo que ello conlleva para su calidad de vida. La edad es uno de los factores más importantes asociados al estreñimiento crónico y puede provocar diferentes tipos de complicaciones como: hemorroides, fisuras, prolapsos, impactación fecal, incontinencia fecal, colitis, vólvulo, cáncer de colon, etc.
¿Cómo evitar el estreñimiento en las personas mayores?
Una buena manera de evitar el estreñimiento, además de realizar ejercicio físico y beber agua abundante, es siguiendo una dieta rica en fibra dietética. Lo recomendado es que las personas mayores consuman en torno a 20 y 25 gramos de fibra al día. Sin embargo, es complicado alcanzar estas cifras sin tomar ensaladas a diario y tres piezas de fruta, además de arroz o pasta integral.
Dieta rica en fibra
Se recomienda que las frutas consumidas se tomen enteras en lugar de batidas o en zumo, ya que la piel de la fruta suele tener un alto contenido en proteínas. Son especialmente beneficiosas aquellas frutas con propiedades laxantes como las naranjas, mandarinas, ciruelas, kiwis, etc. A algunas personas les es muy útil comer kiwi o naranja en ayunas.
Las verduras deben estas integradas en la alimentación de forma diaria como primer plato o guarnición.
Por último, las legumbres son también un buen remedio para combatir el estreñimiento. Al igual que la fruta es preferible tomarlas enteras y se pueden tomar acompañadas de arroz integral, patatas y hortalizas.
Contraste de temperaturas en la comida
Consumir alimentos a diferentes temperaturas favorece el tránsito intestinal, así como evitar la acumulación y retraso de las heces. Por tanto, si mezclamos platos calientes con postres fríos, podemos aumentar el peristaltismo y mejorar el tránsito en los intestinos.
Ejercicio físico
Como hemos mencionado, la actividad física y cualquier actividad que nos aleje del sedentarismo es muy útil para evitar sufrir de estreñimiento.
Crear rutinas
Adoptar hábitos regulares en las visitas al servicio ayudan a que la persona vaya diariamente al baño y pueda evacuar con más facilidad. Es importante también que las personas con escasa movilidad puedan seguir yendo al baño de forma sencilla.
¿Cuándo es necesario ir al médico?
Aunque el estreñimiento en las personas mayores puede ser crónico y afectan los factores que hemos mencionado anteriormente, debemos tener en cuenta que el estreñimiento también puede ser síntoma de otras patologías, por lo que lo más conveniente de inicio será acudir al médico, especialmente si el relleno viene acompañado de: dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, sangrado rectal, etc.
Cuidado de personas mayores con estreñimiento
Si necesitas de una personas preparada y con experiencia para atender a personas mayores independientes, te recordamos que en Depencare estaremos encantados de ayudarte. Contamos con perfiles para el cuidado por horas y en formato interna, y nos destaca nuestra capacidad para encontrar el cuidador ideal para cada situación.
