No es raro que muchas personas confundan la Esclerosis Múltiple (EM) con la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) pensando que se trata de una misma enfermedad, sin embargo, aunque ambas son enfermedades neurodegenerativas que afectan al sistema nervioso y compartan el nombre de “esclerosis” se trata de enfermedades diferentes.

En este artículo vamos a desgranar las diferencias que existen entre una y otra para que las conozcas mejor y sepas de qué te están hablando en todo momento.

 

¿Qué diferencia hay entre la Esclerosis Lateral y la Esclerosis Múltiple?

 

Para empezar, la Esclerosis Múltiple es once veces más frecuente que la Esclerosis Lateral, y afecta más a las mujeres, mientras que la segunda afecta más a los hombres.

En el caso de la Esclerosis Lateral, sus síntomas más visibles consisten en el debilitamiento muscular y la parálisis del tronco, que acaba provocando dificultades para masticar, tragar e incluso respirar. Sin embargo, en ningún momento se ven afectadas las facultades intelectuales, ni los sentidos. No causa dolor, aunque sí presenta calambres y pérdida de movilidad.

En el caso de la Esclerosis Múltiple, los síntomas afectan a la debilidad muscular, pero también se presentan otros como el dolor ocular, la pérdida de visión, sensación de vértigo y el deterioro cognitivo que se manifiesta en una disminución en la velocidad de procesamiento de la información.

En ambas enfermedades, nos enfrentamos a patologías de origen desconocido que aún se están investigando.

 

¿Cómo evolucionan?

 

La evolución de cada una de estas enfermedades también es muy diferente. En el caso de la Esclerosis Múltiple, se caracteriza por sus periodos de brotes y remisión, mientras que la Esclerosis Lateral evoluciona de manera progresiva, aunque la velocidad varía de un paciente a otro.

 

¿A qué personas afectan?

 

Cada una de estas patologías afecta a un público diferente.

La Esclerosis múltiple afecta a casi 50.000 personas en España y son en su mayoría mujeres. Suele diagnosticarse entre los 20 y los 40 años de edad. En España es conocido el caso de María Pombo como caso de Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA afecta a unas 4.000 personas en España, hombres en su mayoría, que son diagnosticados entre los 40 y los 70 años. Un caso famoso de ELA en todo el mundo es del científico Stephen Hawking, que además fue llevado al cine a través de la película “La teoría del Todo” (2014).

 

¿Cómo evitar estas enfermedades?

 

Al ser enfermedades de origen desconocido, no sabemos exactamente como se pueden prevenir, se baraja la herencia genética, agentes infecciosos virales, condiciones ambientales, etc. No existe por tanto manera conocida de evitar estas enfermedades.

En el caso de la Esclerosis Múltiple, una vez ha sido diagnosticada, sí que se promueve un estilo de vida saludable, para prevenir la aparición de brotes.

 

¿Qué tratamientos existen para estas enfermedades?

 

Tanto la Esclerosis Múltiple como la Esclerosis Lateral Amiotrófica no tienen cura, sin embargo, existen tratamientos para ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el caso de la Esclerosis Múltiple las diferentes opciones terapéuticas pueden frenar la actividad de la enfermedad, mientras que, en el caso de la Esclerosis Lateral, solo se centran en aliviar los síntomas de la enfermedad.

Además, la Esclerosis Múltiple no suele afectar a la esperanza de vida de las personas, mientras que la ELA sí que afecta de manera mucho más incisiva tanto en la calidad de vida como en la esperanza de vida de las personas que la padecen.

Diferencias entre esclerosis lateral y múltiple

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.