55.000 personas en nuestro país padecen esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica que es tan variada en su afectación como desconocida socialmente.

 

¿Qué es la esclerosis múltiple?

 

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. No es hereditaria, ni contagiosa ni mortal, pero no tiene cura y es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, es decir, en personas entre los 20 y 40 años, afectando sobre todo a las mujeres. Tiene diversas manifestaciones y puede presentarse de manera diferente en cada persona. Según datos de Esclerosis Múltiple España, unas 55.000 personas conviven con la enfermedad en nuestro país, 7.700 de ellas en la Comunidad de Madrid.

 

Los síntomas

 

La EM puede conllevar diferentes síntomas, en función de donde se produzca la afectación: problemas visuales (visión doble, pérdida de visión), espasticidad, temblor, problemas de sensibilidad, pérdida de fuerza, alteración del equilibrio, dificultad para caminar, fatiga, problemas para hablar, disfagia o atragantamientos; problemas de atención, concentración, planificación, acceso al léxico, memoria; urgencia urinaria, incontinencia urinaria y/o fecal, estreñimiento, alteraciones sexuales (anorgasmia, disfunción eréctil, disminución de lívido…), ansiedad, depresión… etc. Todas estas manifestaciones tienen su incidencia en la actividad social y laboral de la persona afectada y en aquellas otras que conviven con ella.

Una persona no tendrá todos los síntomas, pero es posible que, a lo largo de la evolución, experimente alguno de estos en forma de brotes de mayor o menor intensidad.

 

El diagnóstico

 

A nivel emocional, el diagnóstico supone, en muchas ocasiones, un shock emocional no sólo para la persona afectada, sino también para su familia. Es importante que ésta le apoye adecuadamente, evitando caer en los errores de la sobreprotección o quitar importancia sobre los síntomas y la enfermedad. Es fundamental buscar apoyo psicológico para poder hacer frente a la patología y contar con los recursos necesarios para poder apoyar y acompañar adecuadamente a la persona con EM. Para ello, asociaciones de pacientes como Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid cuenta con profesionales especializados que llevan a cabo reuniones informativas para personas recién diagnosticadas y sus familias y que realizan un acompañamiento del paciente y su entorno en todas las fases de la enfermedad.

Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
Úlitmos artículos

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.