Conforme envejecemos, nuestro cuerpo va deteriorándose poco a poco y es más habitual que podamos padecer de determinadas patologías y enfermedades que son más frecuentes en los ancianos y durante la tercera edad.

Los cambios en el metabolismo de las personas mayores y el desgaste natural de nuestro cuerpo provocan que los adultos mayores sean más vulnerables a las diferentes patologías que pueden sufrir y que aquí repasaremos. Lo fundamental es mantener en lo posible la calidad de vida, promoviendo en la medida de lo posible el envejecimiento activo en la persona, y facilitándole las cosas para que pueda vivir una vida lo más plena posible.

Estas enfermedades suponen un campo tan amplio y complejo, que tiene su propia especialización: la geriatría, que ha ido evolucionando desde el tratamiento de las enfermedades en las personas mayores, hasta un enfoque integral en la salud del adulto mayor.

 

Enfermedades más comunes entre las personas mayores

 

Aunque la esperanza de vida ha crecido enormemente en las últimas décadas, no solo debemos vivir más años, sino vivir mejor y por eso es importante mantener el mayor nivel posible de calidad de vida durante la vejez.

En este periodo hay enfermedades que puedes aparecer con una mayor frecuencia entre los adultos mayores. Las más relevantes son las siguientes:

 

Artritis

La artritis es un trastorno inflamatorio de carácter crónico. Dado que no se puede curar, el tratamiento se enfoca en paliar los síntomas de esta patología que se caracteriza por la rigidez de las articulaciones y dolor en las mismas, pero que también puede provocar astenia o fiebre.

La edad es un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, por lo que es más probable encontrarla en las personas mayores, afectando a su movilidad e independencia.

 

Artrosis

La artrosis es una enfermedad reumática crónica que afecta al cartílago articular, manifestándose fundamentalmente en las manos, rodilla, cadera y columna. Es la enfermedad de las articulaciones más común en España y según la OMS la padecen el 28% de las personas mayores de 60 años.

Al igual que en la artritis, los tratamientos se centran en paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

 

Demencias

Las demencias son trastornos mentales que pueden afectar de diferente manera y que son más comunes entre las personas mayores. La demencia más popular es el Alzheimer, que se caracteriza por la pérdida de memoria, entre otros síntomas, pero existen otras como el Parkinson, la demencia de cuerpos de Lewy, etc.

 

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética que produce una menor densidad de los huesos y la masa ósea. Por esta razón los huesos aumentan su porosidad y son más frágiles, siendo más sensibles a los golpes, rompiéndose con una mayor facilidad.

Se trata de una enfermedad más común entre las mujeres, y que empieza aparecer con mayor frecuencia a partir de los 50 años.

 

Diabetes

La diabetes es una enfermedad que se produce por la falta de creación de insulina por parte del cuerpo, esto provoca desajustes en la glucosa en sangre, causando diferentes síntomas y pudiendo incluso causar la muerte si no es debidamente controlada.

La diabetes requiere controles periódicos de glucosa en sangre, una dieta sana, realización de ejercicio, etc. Además, también es posible que sea necesario el consumo de alguna medicación.

 

Neumonía

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones causando fiebre, tos y escalofríos. Aunque puede darse a cualquier edad, es más común en las personas mayores, pudiendo ser una enfermedad grave en edades avanzadas.

 

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que causa dolor crónico o constante en periodos de unos 3 meses o más. La fibromialgia provoca un dolor generalizado en el cuerpo completo o en la mayor parte del mismo.

Tiene una mayor presencia entre las mujeres, y en las personas mayores es común que no sea percibido como una enfermedad y se atribuya a los achaques de la edad, por lo que su diagnóstico es muy complicado.

 

Problemas de visión y oído

Con la edad también es común que se desgasten algunos elementos de nuestro cuerpo encargados de la visión y el oído. Por esta razón es muy importante que a partir de los 60 años se realicen revisiones periódicas tanto de nuestra salud visual como auditiva.

La sordera en las personas mayores es un fenómeno muy frecuente y puede desembocar en aislamiento social por la falta de comunicación. En cuanto a las afecciones de la vista, son muy frecuentes varias como:

  • Vista cansada
  • Glaucoma
  • Cataratas
  • Presbicia

Además de otras más comunes a edades más tempranas como puede ser la miopía.

 

Problemas del corazón

En el proceso de envejecimiento y con los cambios que se producen en nuestro cuerpo, es habitual que se produzca una disminución de la frecuencia cardiaca máxima.

Las enfermedades cardiacas más frecuentes entre las personas mayores son las siguientes:

  • Arritmias: son alteraciones del ritmo cardiaco que pueden causar desde mareos hasta caídas y pérdidas de conciencia. Es importante diagnosticarlos pronto para evitar que puedan agravarse, además con la medicina actual pueden tratarse adecuadamente.
  • Síndromes coronarios: entre estos síndromes encontramos el infarto de miocardio y la angina de pecho que pueden aparecer sin dolor en el pecho o sensación de ahogo, lo que dificulta su diagnóstico.
  • Insuficiencia cardiaca: sus síntomas son el cansancio, dificultad para respirar e hinchazón en pies y piernas.

 

Cáncer

La edad es el mayor factor de riesgo para el desarrollo del cáncer. Tanto es así que el 60% de los pacientes de cáncer tienen más de 65 años. Para prevenir el cáncer es importante llevar un estilo de vida sano en el que se cuide el alimento, la alimentación y se evite el tabaco y una exposición excesiva al sol, entre otras cosas.

Los cánceres de mama, próstata y colorrectal son los más frecuentes en las personas mayores. Sin embargo, todos ellos presentan unos elevados índices de curación y supervivencia a 5 años.

 

Rotura de cadera

Aunque no sea una patología como tal, las roturas de cadera son muy habituales entre las personas mayores. Esto se debe a que los huesos tienen menor dureza en el caso de las personas de edad avanzada, además de que es más probable que sufran otras patologías de las que ya hemos hablado como la osteoporosis que debilitan la consistencia de la masa ósea.

 

Depresión

La depresión es una patología frecuente entre las personas mayores que conforme pierden autonomía ven que su aportación y su utilidad es menor a la que estaban acostumbrados. Esta situación unida al aislamiento social y al desarrollo de otras patologías que pueden favorecer el deterioro psicológico, hacen que la depresión sea un problema para muchas personas mayores.

 

Enfermedades crónicas y calidad de vida

Como se puede ver en este artículo, muchas de las enfermedades más habituales entre las personas mayores son enfermedades crónicas que no tienen cura y que afectan a la calidad de vida de la persona.

Conforme envejecemos es importante mantener un mayor control de nuestra salud para poder identificar de forma más rápida posibles patologías cuyo diagnóstico sea más complicado. Además, debemos cuidar nuestro estilo de vida manteniendo una dieta sana y evitando una vida excesivamente sedentaria.

 

Cuidado de personas mayores con diferentes enfermedades y patologías

Las personas con enfermedades crónicas pueden tener necesidades especiales o limitaciones en su autonomía en las que es necesario ayudarles para permitirles tener una buena calidad de vida y seguir teniendo una vida plena.

En Depencare recomendamos el cuidado a domicilio como la mejor manera de atender a las personas mayores de forma que no tengan que estar lejos de su hogar, con el trastorno que eso puede suponer. La persona que se encargue del cuidado también debe cuidarse a sí misma y evitar el llamado síndrome del cuidador. Si os encargáis del cuidado los propios familiares, es importante que haya un reparto de tareas para evitar que todo el peso del cuidado caiga sobre una sola persona.

En Depencare ayudamos a las familias a través de cuidadoras por horas o cuidadoras internas para que se encarguen totalmente o ayuden en el cuidado de las personas que lo necesiten. Nuestras cuidadoras pueden llevar a cabo diferentes tipos de servicios y han sido seleccionadas en base a un exigente proceso con el que verificamos su experiencia, profesionalidad y actitud.

Si necesitas un cuidado de este tipo te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y conocernos mejor.

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.