El insomnio es un trastorno del sueño frecuente en las personas mayores y que suele vincularse al dicho de que los mayores necesitan dormir menos que los jóvenes. Sin embargo, lo cierto es que las personas mayores duermen tanto como otras personas más jóvenes, lo que sucede es que la estructura de su sueño está más repartida, por ejemplo, por medio de siestas.

Sí es cierto que la calidad del sueño de las personas mayores no es tan buena. El sueño es más ligero y es más habitual que se despierten con mayor frecuencia durante la noche. Por ejemplo para ir al baño.

 

¿Qué es el insomnio?

 

El insomnio es un trastorno del sueño que dificulta la conciliación del sueño o causa un sueño ligero que se puede ver interrumpido fácilmente, provocando cansancio y somnoliencia durante el día.

 

Causas del insomnio

 

El insomnio suele ser un problema asociado a otros tipos de afecciones, aunque el insomnio crónico suele ser consecuencia del estrés, los cambios en la vida de las personas o hábitos que alteran el sueño.

En estos casos, el tratamiento de la causa puede ayudar a resolver el problema de insomnio.

 

Estrés

Se trata de una causa muy frecuente de insomnio puede ser provocada por el trabajo, la salud, la economía, problemas familiares, etc. Estas preocupaciones dificultan el sueño nocturno y son una causa frecuente de estrés. Otros acontecimientos puntuales como puede ser la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo o un divorcio también pueden causar este tipo de trastornos.

 

Cambios en el horario

Los cambios en el denominado popularmente “reloj biológico”, también conocido como ritmos circadianos, funciona como elemento regulador de nuestro metabolismo. Cuando estos ritmos se ven alterados ya sea debido a viajes o cambios en los horarios de trabajo, por ejemplo, pueden producirse desfases en nuestro horario de sueño que acaben por provocarnos insomnio.

 

Malos hábitos de sueño

Tener un horario irregular con malos hábitos de sueño, realizar actividades demasiado estimulantes antes de acostarse o no tener un ambiente confortable para el sueño pueden afectar también al sueño provocando insomnio. En los últimos años también es un problema frecuente exponerse a pantallas (teléfono, ordenador, televisión) realizando actividades estimulantes hasta altas horas de la noche, dificultando el sueño.

 

Alimentación pesada por la noche

Comer excesivamente antes de acostarse puede causar molestias físicas cuando se está acostado.

 

Además de esta causas, hay algunas otras que afectan especialmente al insomnio crónico que también debemos tener en cuenta y conocer.

 

Trastornos mentales

Los trastornos mentales vinculados a la ansiedad pueden afectar al sueño, así como otro tipo de trastornos mentales.

 

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden afectar al sueño. Algunos más comunes son los antidepresivos, medicinas para el asma, alergia, presión arterial, etc.

 

Afecciones

Algunas patologías pueden tener el insomnio entre sus síntomas, impidiendo descansar plenamente a la persona.

 

Cafeína, nicotina y alcohol

Algunos productos estimulantes como pueden ser la cafeína, la nicotina o el alcohol pueden afectar a la calidad y duración del sueño de cualquier persona sin importar su edad.

 

 

Todos estos problemas hacen del insomnio un trastorno del sueño muy común en las personas mayores. Se estima que hasta un 40% de los mayores de 65 años sufren de insomnio.

 

Diagnóstico del insomnio

 

Para conseguir un diagnóstico médico del insomnio, se pueden realizar tres posibles pruebas para investigar las posibles causas que están causando este trastorno y poder decidir de forma más eficaz el tratamiento.

  • Exámen físico: el médico puede realizar un examen físico para identificar posibles problemas y a veces incluso puede requerir de un análisis de sangre para detectar otras patologías como problemas de tiroides.
  • Evaluación de hábitos del sueño: se pueden analizar nuestros hábitos de sueño por medio de un cuestionario o la redacción de un diario de sueño durante varias semanas.
  • Estudio del sueño: por último, en caso de que la causa del insomnio sea más compleja y esté relacionada con la apnea del sueño o el síndrome de las piernas inquietas, entre otros, puede ser necesario un estudio del sueño, por el que tendrías que pasar una noche en un centro mientras se monitoriza y observa tu actividad.

 

 

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.