El edema pulmonar es una enfermedad más frecuente entre las personas mayores, aunque puede producirse entre personas de cualquier edad. Aunque afecta a los pulmones, su origen suele estar en otros órganos del cuerpo
Definición: ¿Qué es un edema pulmonar?
Un edema pulmonar es una enfermedad provocada por un exceso de líquido en los pulmones, que se acumula en las bolsas de aire dificultan la respiración.
Este líquido puede acumularse por diferentes motivos que analizaremos a lo largo del artículo, pero en la mayoría de los casos el líquido es provocado por una insuficiencia cardiaca.
Síntomas
Según la causa que provoque el edema pulmonar los síntomas pueden producirse con una menor o mayor celeridad. En este sentido, conviene diferenciar entre los síntomas del edema pulmonar agudo (repentino) del que se produce a lo largo del tiempo (crónico).
Edema pulmonar agudo
- Dificultad para respirar (disnea)
- Sensación ahogo que se agrava al acostarse
- Piel fría y húmeda
- Ansiedad
- Tos con expectoración espumosa que puede contener sangre
- Labios azulados
- Taquicardia
Edema pulmonar crónico
- Mayor dificultad para respirar, especialmente al estar acostado o realizar algún esfuerzo físico.
- Aumento de peso repentino
- Fatiga
- Pies hinchados.
Como puede verse, el principal síntoma del edema pulmonar es la disnea o dificultad para respirar, debido a que la acumulación de líquido en los pulmones impide que el aire llegue correctamente.
Causas
Como hemos mencionado anteriormente, la causa más común del edema pulmonar es la insuficiencia cardiaca. Sin embargo, existen también otras posibles causas como las siguientes:
- Miocarditis
- Arritmias
- Embolismo pulmonar
- Ejercicio a grandes alturas
- Infarto de miocardio
- Insuficiencia renal
Diagnóstico
Para diagnosticar un edema pulmonar, el médico debe llevar a cabo un examen físico utilizando un estetoscopio para auscultar a la persona y poder comprobar el funcionamiento de corazón y pulmones.
En caso de que el médico identifique un aumento de la frecuencia cardiaca, sonidos crepitantes en los pulmones o alguna anormalidad en los latidos del corazón, es posible que la persona padezca de un edema pulmonar.
Además del examen físico, el médico también puede solicitar la comprobación de los niveles de oxígeno en sangre, una radiografía del tórax o un ecocardiograma.
Tratamiento
El tratamiento para el edema pulmonar consiste en la administración de oxígeno a la persona y en ocasiones es necesario un respirador. De esta forma se facilita la respiración de la persona.
A continuación, es necesario identificar el problema que está causando el edema y tratarlo para evitarlo.
El edema es una enfermedad potencialmente mortal, pero frecuentemente se puede tratar adecuadamente y recuperar en un tiempo variable a la persona que lo padece.
Edema pulmonar en ancianos
El edema pulmonar tiene cierta frecuencia en las personas mayores debido a que tiene muchas comorbilidades y enfermedades asociadas, siendo padecido por un porcentaje cercano al 5% de las personas mayores de 75 años.
Además, en el caso de las personas mayores, pueden surgir ciertas complicaciones por el edema pulmonar en el sistema linfático, provocando que se inflamen las extremidades inferiores.
Recuerda que, si necesitas ayuda para el cuidado de tus seres queridos mayores, desde Depencare podemos ayudarte. Ofrecemos cuidadoras a domicilio de gran profesionalidad y experiencia que pueden trabajar en formato de interna o por horas.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.