El Alzheimer y la demencia son dos de las enfermedades que mayor impacto causan sobre la tercera edad actualmente. Se trata de dos enfermedades relacionadas entre sí, ya que el Alzheimer es la principal causa de demencia, pero son diferentes entre sí.

 

¿Qué es la demencia?

 

La demencia es una enfermedad que provoca la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales. Dentro de los diferentes tipos de demencias podemos encontrar el Alzheimer, pero también otras como la demencia vascular o la demencia de Lewy.

El impacto de las demencias en el mundo actual es tal que la OMS reconoció en 2012 la demencia como una prioridad de salud pública.

 

¿Qué es el Alzheimer?

 

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por el deterioro de las capacidades cognitivas de la persona, por lo que se trata de un tipo de demencia. En el caso del Alzheimer, este deterioro afecta fundamentalmente a la pérdida de la memoria inmediata, y puede ocasionar trastornos en la conducta.

Por el momento el Alzheimer es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. Se trata de la principal causa de demencia, aunque no es la única.

 

Tipos de demencia

 

Conociendo ya las diferencias entre Alzheimer y demencia, ¿qué tipos de demencia hay? ¿Cuáles son las más importantes?

Podemos diferencias las demencias entre dos grandes tipos: las demencias reversibles y las irreversibles, en función de la capacidad que existe para remitir sus síntomas.

 

Demencias reversibles

 

Las demencias reversibles, también llamadas secundarias, son aquellas que como su propio nombre indica pueden revertirse por medio de diferentes tratamientos.

Los tipos de demencias reversibles más habituales son los siguientes:

  • Hidrocefalia normotensiva
  • Hematoma subdural crónico
  • Demencia por sida
  • Demencia por esclerosis múltiple
  • Demencias metabólicas tóxicas
  • Demencias infecciosas
  • Demencias tóxicas

 

Demencias irreversibles o progresivas

 

Dentro de este tipo de demencias encontramos las más conocidas. Lamentablemente la mayor parte de las demencias no se pueden curar. La demencia irreversible más frecuente como hemos visto es el Alzheimer, que representa entre un 50 y 80% de los casos, pero además de ella existen otras como:

Demencia vascular: está causada por problemas en los vasos sanguíneos que provocan síntomas como dificultades para resolver problemas, lentitud de pensamiento, concentración y organización.

Demencia con cuerpos de Lewy: es uno de los tipos de demencia progresiva más habituales, algunos síntomas son la actuación física durante el sueño, alucinaciones visuales y problemas de concentración y atención.

Demencia frontotemporal: realmente es un grupo de enfermedades que se caracterizan por la degeneración de las células nerviosas y sus conexiones con los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Sus síntomas están vinculados al comportamiento, la personalidad, el pensamiento, juicio, lenguaje y movimiento.

Demencia mixta: es la combinación de varias demencias diferentes.

 

Causas y síntomas de la demencia

 

Existe la creencia de que la demencia es inherente al envejecimiento y por tanto inevitable, sin embargo, esta afirmación no es totalmente cierta. Si bien la edad es un factor de riesgo en el desarrollo de la demencia, no es el único y, al igual que sucede con otras patologías de diferente tipo, si llevamos una vida sana podemos evitar o al menos retrasar el desarrollo de la demencia.

Diferentes estudios sitúan la prevalencia de la demencia entre los mayores de 65 años en torno al 10%. Entre todas ellas el Alzheimer es la más frecuente, seguida de la demencia vascular y la demencia-Parkinson.

En cuanto a los síntomas de la demencia, son muchos y pueden variar en función de la persona, pero los más habituales son los siguientes:

 

Síntomas de la demencia a nivel cognitivo

 

  • Pérdida de memoria
  • Dificultad para comunicarse
  • Dificultad con habilidades visuales y espaciales, como perderse.
  • Dificultad para razonar o para resolver problemas
  • Dificultad para manejar tareas complejas
  • Dificultad para organizarse
  • Dificultar para coordinar funciones motoras
  • Confusión y desorientación
  • Parkinson

 

Síntomas de la demencia a nivel psicológico

 

  • Cambios en la personalidad
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Comportamiento inapropiado
  • Paranoia
  • Agitación
  • Alucinaciones

En caso de experimentar cualquier de estos síntomas, debe consultarse al médico, ya que la detección precoz de cualquier enfermedad es fundamental para una mejor calidad de vida del paciente.

 

Mejorar la calidad de vida: clave para mejorar la salud mental en la tercera edad

 

Para mejorar la salud y percepción personal de los adultos mayores es fundamental hacer todo lo posible por mejorar su calidad de vida. Para ello debemos permitirles tener la mayor autonomía posible, y realizar actividades que les estimulen tanto a nivel mental como físico.

Lamentablemente muchas de estas patologías no tienen cura, pero se están realizando muchas investigaciones que nos ayuden a conocer mejor el Alzheimer para poder combatirlo más eficazmente.

Si tienes un familiar con Alzheimer, recuerda que en Depencare podemos ayudarte con cuidadoras especializadas. Además, también puedes recurrir a asociaciones como FAFAL en Madrid, que te ayudarán a entender mejor esta enfermedad

Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
Úlitmos artículos

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.