Si tienes un familiar con Alzheimer, sabrás que detrás de una persona afectada por la enfermedad está su familia. Nos cuesta aceptar que olvida la cosas y asociarlo a que se trata de deterioro cognitivo. Por eso hoy en el día internacional del Alzheimer te contamos un poco más sobre esta enfermedad.
-
Síntomas
- Perdida de la memoria
- Dificultad en entender y retener información nueva
- Se olvidan las palabras de los elementos y es común llamarlos “cosa” o “eso”
- Desorientación en la calle o encontrando cosas e incluso con el tiempo
- Aislamiento social o laboral
- Cambios de humor, comportamiento y personalidad
Recuerda: Si presentan algunos de estos síntomas es importante hablarlo con tu médico. La detención temprana del Alzheimer beneficiará un tratamiento positivo y favorable para tu vida y la de tu ser querido
-
Como prevenirlo
- Control cardiovascular: colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaco
- Alimentación equilibrada
- Ejercicio físico regularmente: No debes sobre esforzarte, hacerlo bien es lo más importante
- Mente activa: ejercicios mentales que sean un reto como crucigramas, sudokus, ejercicios de lógica, leer, aprender nuevas habilidades, seguir estudiando lo que más les guste.
- Vida social: mantener a los amigos y conocidos cerca, aparte de ser una actividad social divertida, ayuda a mantener las conexiones neuronales activas.
-
Como tratarlo
Profesionalmente:
Es indispensable que el paciente siempre visite a su médico.
Me suena
Familiarmente
- Informarse de los aspectos clínicos y terapéuticos de la enfermedad
- ACEPTACIÓN de la enfermedad en la familia
- Si es necesario, solicita ayuda de un profesional de la salud.
- ¿Sentimiento culpa? No es tu culpa, si te ves desbordado, intenta irte a otra habitación de la casa, respira por un minuto y manten la calma
- Oculta la enfermedad y/o obviarla, no le ayudará. Háblelo con la familia, amigos, vecinos a manera de terapia de desahogo.
- Evita ser el único cuidador, comparte la responsabilidad con la familia, con empresas expertas que conozcan el tema con cuidadores a domicilio y con el médico de cabecera.
- Háblele con cariño, al final se expresará mejor si se siente en un ambiente seguro.
- No te olvides de que la persona enferma ha perdido la capacidad se saber si algo está bien o mal. Reacciona con tranquilidad.
Tratamientos no farmacológicos:
- Estimulaciones cognitivas
- Conservar las actividades de la vida diaria. Ayude a que siga siendo autónomo
- Refuerzos de autoestima
- Mantener siempre la comunicación con el familiar
- Cuaderno de actividades: Intenta registrar las actividades diarias y su cumplimiento. El éxito es hacer tareas repetitivas todos los días para que no las olvide.
- Busque a un cuidador, pues será fundamental para llevar esta enfermedad y aportará paz y tranquilidad a la familia
