La microbiota intestinal hace referencia al conjunto de microorganismos que están presente en el intestino del cuerpo humano. Es decir, se trata de grupos de bacterias, hongos, protozoos y virus que establecen una relación simbiótica con el cuerpo humano donde ambos se benefician.

Concretamente, estos microorganismos residen en la mucosa del tubo digestivo. Existen más de mil especies diferentes que residen en nuestro aparato digestivo con el objetivo de metabolizar alimentos, producir vitaminas, degradar toxinas y protegernos frente a enfermedades. Es importante cuidarla para asegurar una sana digestión y absorción de nutrientes.

Cada persona es única y diferente esto provoca que cada microbiota intestinal sea distinta. En función de tu lugar de nacimiento, el tipo de dieta, la procedencia de los alimentos y otra gran variedad de factores tu organismo absorbe una serie de microorganismos hasta constituir tu propio ecosistema interno.

Consejos sobre microbiota intestinal

Proteger la conocida de manera popular como flora intestinal es importante para asegurarnos un buen proceso digestivo y de absorción de nutrientes. Cuando la proporción natural de microbiota intestinal se ve alterada se pueden producir diferentes problemas como los siguientes:

  • Náuseas

  • Dolor de estómago

  • Diarrea

  • Estreñimiento

  • Hinchazón

  • Fatiga

Conservar y proteger estos microorganismos que habitan en tu interior es fundamental para tener buena salud. Con estos consejos podrás cuidar y proteger estos elementos que son indispensables para un buen funcionamiento del tránsito intestinal a lo largo de tu vida.

Es importante tener presente que junto a las bacterias buenas, en el intestino también existen una serie de bacterias malas que se encuentran en constante equilibrio. La pérdida del mismo deriva en la conocida como disbiosis intestinal.

Para asegurar esta flora es importante añadirle los nutrientes que necesita y fomentar su crecimiento para poder restablecer el equilibrio. No está de más recordar que los últimos estudios han resaltado que la flora no solo afecta a la digestión. También ayuda a la prevención de ciertas enfermedades degenerativas.

Añadir fibra a la dieta

Una dieta sana y equilibrada es el primer paso para asegurarnos de que nuestra flora intestinal se encuentre en perfecto estado. Dentro de esta dieta la fibra es un factor diferencial. Esto se debe a que este alimento cuenta con cepas de bacterias saludables para tu organismo.

Evitar las grasas y azúcares

Aunque son imprescindibles y es importante consumirlos de la manera adecuada, no se puede abusar de estos nutrientes. Esto es debido a que son propensos a la eliminación de determinados microorganismos del intestino. Este hecho puede derivar en una descompensación de la flora.

Apostar por los fermentados

Kéfir, chucrut o kimchi pertenecen a este grupo de alimentos que cuentan con probióticos. Estos últimos no son más que bacterias vivas que resultan beneficiosas para el conjunto del intestino. Por ejemplo, son responsables de reducir los síntomas del intestino irritable o la colitis. Es importante consumirlas en la cantidad adecuada, no debes olvidar que los alimentos en exceso nunca son positivos.

El agua, uno de los básicos

Aporta minerales y nutrientes al organismo, el agua es fundamental para la salud y en el caso del intestino no es una excepción. Gracias a este fluido se mantiene la hidratación del organismo y se equilibra la flora intestinal.

Los antibióticos solo con prescripción médica

Esta clase de medicamentos está diseñada para eliminar las enfermedades e infecciones que son originadas por bacterias. Pero no distinguen entre buenas y malas, por lo tanto, también atacarán a las del intestino. El abuso de los antibióticos puede derivar en un daño severo a la diversidad de la flora. Por ello, es importante seguir las pautas médicas para tomar este tipo de compuestos.

El ejercicio siempre es saludable

Realizar ejercicio es saludable para todo el cuerpo, pero afecta de una manera muy concreta al aparato digestivo. La práctica regular de deporte repercute en un fortalecimiento y movimiento de los músculos de la zona. Gracias a ello se estimula la actividad que realiza el intestino, esto provoca un tránsito más rápido que reduce el desgaste de las bacterias de nuestro cuerpo.

Los prebióticos, los últimos en llegar

Se trata del alimento de los microorganismos que les permiten crecer y mantenerse vivos. Se encuentran en un determinado número de alimentos como los tomates, los plátanos o la alcachofa.

La importancia de la flora intestinal ha derivado en cada vez más investigaciones con el objetivo de asegurar su conservación. Esto ha provocado múltiples estudios en los que se analiza el beneficio de los alimentos así como, nuevos tratamientos para su recuperación.

La microbiota intestinal es un grupo de organismos microscópicos fundamentales para el correcto funcionamiento del aparato digestivo. Gracias a ellos se realizan funciones básicas del cuerpo como la absorción de nutrientes o la generación de vitaminas. Cuidarlos es básico para contar con una buena salud, por ello debes seguir todos estos consejos que te permitirán contar con un intestino saludable.

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 2828 41033 ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)
    Úlitmos artículos

    Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.