Las grúas facilitan el movimiento de las personas con capacidad de movilidad reducida o nula. Así, permitimos trasladar al paciente de una forma rápida y segura.

Esto puede ser muy útil en aquellos casos en los que la persona dependiente tiene problemas de movilidad o facilidad para lesionarse de alguna manera en la realización de estos movimientos. Al final, lo importante es valorar si las grúas van a mejorar la calidad de vida de tanto del paciente como el cuidador, aportándoles una mayor comodidad y bienestar. Si es así, te recomendamos plantearte la compra de una grúa, aunque si tienes dudas, debes saber que también existe la posibilidad de alquilar.

 

Tipos de grúas para personas mayores

Existen diferentes tipos de grúas  en función de las necesidades y situación. Nos pueden convenir más o menos. A continuación, las repasamos para que las conozcas mejor.

 

Grúas móviles

Son grúas con una base con ruedas que permiten su desplazamiento, sin embargo, requieren de espacio suficiente para poder moverla de un lado a otro. Lo más común es que sean plegables o desmontables, por lo que su almacenamiento y transporte es sencillo.

Este tipo de grúas permiten el desplazamiento entre habitaciones  y realizar movilizaciones a silla de ruedas, camas, incluso para facilitar la higiene del paciente, etc.

Su mayor inconveniente es el espacio que requieren para su manipulación y el espacio que requieren para su almacenamiento.

 

Grúas fijas

Las grúas fijas se caracterizan por estar ancladas a un punto, como su propio nombre indica, normalmente un soporte ubicado en el suelo o la pared.

Entre sus ventajas está el poco espacio que ocupan y lo poco que pesan. Sin embargo, su uso está limitado a movimientos muy específicos en una determinada localización: en bañeras, piscinas, etc. Además para utilizar este tipo de grúa, hay que realizar obra en casa para su instalación

 

Grúas de techo

Las grúas de techo permiten una gran movilidad y desplazamiento. Tienen dos mecanismos, uno de los cuáles por el cuál se eleva o desciende la estructura, y un segundo que permite el desplazamiento.

La ventaja respecto a otras grúas, es que las grúas de techo no requieren de tanto espacio ni estorban tanto. Sin embargo, su instalación no es fácil y depende de las características de cada casa el que sea posible tener una o no. Además, su coste es superior al de otros tipos de grúas.

 

¿Cómo escoger el arnés para una grúa de personas mayores?

 

El arnés es muy importante para la comodidad y facilidad de uso de la grúa. Existen diferentes tamaños, tallas y materiales muy variados.

Elegir el arnés adecuado para cada grúa y persona es fundamental. A continuación, te señalamos los más importantes

 

Arnés tipo hamaca

Dan apoyo en toda la columna o gran parte de ella, por lo que son especialmente indicados en aquellos casos en los que la persona tiene un mal control de la columna. Existen además algunos modelos con soporte para la cabeza, de forma que también se favorece el reposo y control de ésta.

Básicamente existen dos tipos de modelos diferentes dentro de este tipo de arnés: los que se colocan por debajo de las axilas, y los que envuelves a la persona.

 

Arnés universal

Se trata de un arnés en forma de U donde la persona a transferir se sienta. Es un tipo de arnés muy común y que puede usar cualquier persona que tenga un buen control sobre su columna y cabeza.

 

Arnés especial

Existen otros tipos de arnés específicos para diferentes circunstancias que podemos tener en cuenta en caso de que vayamos a usar una grúa especial.

 

 

¿Dónde comprar o alquilar grúas para personas mayores?

 

A través de Depencare y gracias a nuestro partner Zona Ortopedia, ofrecemos el alquiler y compra de grúas para personas mayores y dependientes. Contacta con nosotros para saber más sobre este tipo de productos y que te podamos asesorar sobre cuál te conviene más.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.