Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber si vas a viajar con personas mayores. Quizás te sorprenda si te decimos que hay que tener en consideración aspectos distintos a los que tendrías en cuenta si el viaje fuera protagonizado por personas jóvenes o adultos.

Bien, si nunca te has planteado que una persona mayor necesita tener unas pautas diferentes, hoy vamos a sacarte de dudas, sigue leyendo, vas a encontrar toda la información necesaria.

¿Qué necesita un adulto mayor para viajar?

Vamos a contarte una serie de pautas para que las tengas muy presentes si vas a viajar con ancianos.

  • Explicar con demasiada antelación el viaje puede provocar estrés mental. Por tanto, planificar el viaje con la suficiente antelación para que se pueda organizar y asimilar, pero no con demasiada, que le genere una carga mental.
  • Preparar la maleta con calma y tranquilidad, incluyendo aspectos necesarios y otros que pudieran hacer falta en caso de necesidad. Por ejemplo, lleva un botiquín con los medicamentos, tantos los necesarios como los que no lo son.
  • El día de partida, hay que salir con tiempo. La agilidad no es uno de los puntos fuertes y esto puede llevar a querer hacer las cosas de forma más y obtener todo lo contrario.
  • En estaciones de tren y aeropuertos, para evitar las largas distancias, se puede solicitar una silla de ruedas, así como una persona acompañante, en el caso de que sea necesario.
  • En el caso de que el viaje sea muy largo y no exista la posibilidad de bajarse, por ejemplo, del autobús o del coche, habrá que buscar métodos alternativos para activar la circulación de la sangre, sobre todo, de las piernas. Por ejemplo, dar paseos cortos por el pasillo, acudir al servicio, o recibir masajes para activar todo el sistema circulatorio.
  • Es importante tener en cuenta sus principales dolencias o enfermedades, en el caso de que existieran. Así como conocer el centro de salud más próximo, por si hubiera que actuar con rapidez.

¿Dónde ir de vacaciones con personas mayores?

Realizar cualquier viaje seguramente sea, una de las mayores distracciones para las personas mayores. El viaje, bien pensado para ellos, les va a aportar un sinfín de aspectos positivos que repercutirán, directamente, en su estado de salud. Muchas son las personas que en su día a día se encuentran con pequeñas afecciones o quejas y que cuando están disfrutando se olvidan de ellas. ¿El motivo? No podemos dar una respuesta generalizada para todo el mundo, pero es cierto que cambiar de entorno, de rutinas, ayuda al bienestar integral y holístico de la persona.

Sin embargo, no todos los destinos son apropiados para ellos. Hay que tener en cuenta los gustos, necesidades y prioridades de cada persona. Las personas mayores, tienen todo el derecho a decidir dónde quieren pasar sus vacaciones.

No obstante, hay lugares, que posiblemente estén mejor preparados para recibirlos.

Benidorm, puede ser, sin lugar a duda, la primera ciudad que puede venir a nuestra mente si pensamos en organizar un viaje con personas mayores. Se trata de turismo de sol y playa y, además, dado su alto índice de jubilados de vacaciones, la ciudad ha sabido responder a esta necesidad, creando diversidad de propuestas de ocio aptas para este tipo de público.

Dentro de nuestras fronteras, existen muchos destinos fabulosos para las personas mayores. Zonas rurales, sitios de costa, ciudades llenas de eventos culturales, naturaleza, etc.

A continuación, te dejamos un listado de lugares para ir: Galicia, Asturias, País Vasco, Santander, Valencia, Murcia, la Costa del Sol, etc. En general, la costa cantábrica y mediterránea ofrece opciones de turismo saludable para todos.

Cuidados durante el viaje

Cuando estamos fuera de casa, las rutinas del día a día se olvidan y nos tenemos que adaptar a las situaciones que se nos plantean.

¿Qué aspecto hay que tener en cuenta y no podemos olvidar durante el viaje de las personas mayores?

  • Siempre hay que llevar suficiente agua. La deshidratación en personas mayores puede provocar situaciones no deseadas.
  • Evitar las horas de exposición al sol más fuertes.
  • Llevar protección solar.
  • Buscar alternativas para los días de mucho calor. Las personas mayores son muy susceptibles a los cambios de temperatura y cuando el mercurio sube, puede afectarles de forma importante.
  • Planificar actividades de todo tipo, de movimiento y también de relajación y descanso.
  • Comer fuera no tiene por qué ser sinónimo de comer mal. La alimentación de las personas mayores hay que cuidarla y no hay que abusar de ciertos alimentos, aunque estemos de vacaciones.
  • El alojamiento debe cumplir con una cierta normativa, sobre todo si van personas con movilidad reducida, además de ofrecer en el restaurante opciones gastronómicas aptas para todo tipo de dietas.

Para viajar con personas mayores hay que tener muy presente algo que no deberíamos olvidar nunca, viajen quienes viajen, ya sean niños, jóvenes, adultos o mayores. El viaje está para disfrutar y se disfruta cuando nos respetamos a nosotros mismos, a los demás y al entorno. ¡Buen viaje!

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Úlitmos artículos
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.