En Depencare primamos el cuidado afectivo. Para ello, realizamos un estudio previo para optimizar la compatibilidad entre el cuidador y el anciano. Esta técnica no solo consiste en seleccionar al cuidador que cumpla con los requisitos técnicos necesarios, sino también, con los componentes emocionales adecuados a cada caso concreto.

La calidad de atención en los cuidados de una persona mayor depende del cuidador. Por ello, el desarrollo de competencias emocionales debe ser un objetivo clave.

Las competencias emocionales son un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresas y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. Se clasifican en: competencias personales e interpersonales.

 

Competencias personales

 

Las competencias personales son las que determinan el modo en que una persona se relaciona consigo misma, el conocimiento y dominio de uno mismo. Dentro de estas destacan:

  • Conciencia emocional: es la capacidad para identificar los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. Valoración de los distintos tipos de emociones y de su expresión.
  • Regulación emocional: control de los estados, impulsos y recursos internos. Gestión y prevención de estrés. Expresión adecuada de emociones.
  • Automotivación: capacidad de encontrar fuentes que puedan guiar o facilitar la obtención de los objetivos personales. Valoración y regularización del esfuerzo.

 

Competencias interpersonales

 

Son las que determinan el modo en que las personas se relacionan con los demás. El modo en el que se manejan las relaciones. Entre ellas destacan:

  • Empatía: es la conciencia de los sentimientos, necesidades y problemas de los demás, y la capacidad para responder a los demás. Es la competencia más importante y necesaria en los cuidadores de personas mayores.
  • Gestión de relaciones: son todas aquellas capacidades que nos ayudan a cooperar y ejercer una influencia positiva sobre los demás. Se asientan en la autenticidad. Comprenden habilidades como escucha activa, manejo de conflictos, asertividad, etc.

Caracteristicas emocionales de un cuidador

 

Consejos en la relación del cuidador con las personas mayores

  • No exigir a las personas mayores cosas que no estén preparados para hacer, es decir, debes ser sensible con sus limitaciones.
  • Aceptar las negativas con amabilidad y ser capaz también de decir “No” cuando sea necesario.
  • Se asertivos cuando las circunstancias lo requieren, expresando aquello que necesitas, sientes o quieres de forma clara y sin manipulación emocional. La asertividad está basada en la autoestima, se apoya en el respeto a las propias convicciones sin pretender imponerlas.Ser asertivo significa tener la habilidad para expresar lo que quieres y piensas sin herir los sentimientos de la otra persona.Pero la asertividad de un cuidador siempre tiene que ir ligada a la empatía, de lo contrario existe alto riesgo de falta de “sintonía” con la persona a cuidar.
  • Se empático. Las relaciones entre cuidadores pueden suponer un fuerte apoyo emocional en momentos difíciles. Ponte de verdad en “los zapatos” de la persona a la que cuidas, solo comprendiendo su situación de manera clara podrás ofrecer un servicio de calidad.
  • Ofrecer un trato amable. Esto supone un soplo de aire fresco para los ancianos.
  • Se tolerante y respeta las opiniones, ideas o actitudes tanto del anciano como de su familia.

En Depencare somos expertos en atención sociosanitaria y en el cuidado a domicilio de personas mayores dependientes. Por eso, si te encuentras en una situación de dependencia personal, o necesitas los cuidados para algún familiar, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver la situación ¡Llámenos!

Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
Úlitmos artículos
Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.