Comprender como tranquilizar a un enfermo de alzheimer es uno de los retos más delicados e importantes a los que se enfrenta un cuidador. Con frecuencia, las personas afectadas por esta enfermedad degenerativa manifiestan conductas violentas, sobre todo hacia quienes están más cerca de ellos y les atienden con cariño. En otras ocasiones, sufren episodios de ansiedad difíciles de gestionar. Este comportamiento puede generar frustración y sentimientos de culpa. Si este es tu caso, vamos a darte algunos consejos útiles para ayudarte a afrontar esos momentos tan complicados.

¿Qué puede causar la intranquilidad en un enfermo de Alzheimer?

Si convives con un enfermo de Alzheimer, es muy probable que, más de una vez, te hayas enfrentado a ataques de ira, a gritos o a insultos. Esta cólera repentina puede resultarte sorprendente, sobre todo cuando la persona a la que cuidas solía ser apacible y cordial antes de que apareciera la enfermedad. Los cuadros de ansiedad, la confusión casi constante y la agitación son también habituales en un porcentaje muy alto de pacientes.

En primer lugar, debes tener siempre claro que la razón de estos estados de intranquilidad no tiene nada que ver contigo. La tendencia a enfadarse por cualquier detalle insignificante se debe a los efectos que el Alzheimer produce en el cerebro. Hay múltiples factores que determinan los cambios de humor y de conducta en las personas afectadas por este tipo de demencia.

  • La ira funciona como una válvula de escape por la que se exteriorizan las emociones que el paciente ya no puede expresar ni procesar.
  • El lenguaje es una de las primeras víctimas del deterioro cognitivo. La pérdida de las facultades comunicativas puede generar nerviosismo y comportamientos agresivos.
  • Sensaciones físicas como el hambre, el frío, el calor o el dolor también pueden ser el origen de la agitación.
  • Cuando hasta las tareas cotidianas más sencillas representan un desafío, las personas con Alzheimer experimentan una gran frustración. Es fácil que este sentimiento provoque tensión e irritabilidad. 

¿Cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer?

Es fundamental que tanto sus cuidadores habituales como sus familiares sepan como tranquilizar a una persona con alzheimer. Por supuesto, cada paciente es diferente y debemos adaptarnos a sus particularidades. Un enfoque basado en el método ensayo y error resulta muy recomendable para aprender, poco a poco, a gestionar las necesidades del paciente. En todo caso, existen una serie de reglas que, puestas en práctica, pueden facilitar tu día a día. Tenlas presentes en todo momento.

Mantén una actitud serena y tranquilizadora

Sabemos que no siempre es fácil, pero conservar la calma es imprescindible. Con una respuesta agresiva por tu parte, corres el riesgo de perder por completo el control de la situación. No olvides jamás que la conducta de un enfermo de Alzheimer no depende de su voluntad. Su trastorno neurodegenerativo altera su forma de percibir la realidad y sus capacidades cognitivas. Sobre todo, nunca te tomes como algo personal las palabras o acciones que dirija contra ti.

Trata de identificar el motivo de la intranquilidad

Aunque esto no es posible en todos los casos, si observas con atención el comportamiento del enfermo, puedes descubrir que hay ciertas cosas que le ponen nervioso. Puede tratarse de una situación, una palabra o un gesto. Identificar todo aquello que le irrita y evitarlo ayuda a crear un entorno más favorable.

No le exijas demasiado

Si compruebas que la persona a la que cuidas ha perdido la capacidad de desarrollar una determinada tarea, no sirve de nada insistir en que la haga. Como hemos visto, la sensación de frustración por no poder realizar ni las actividades más simples es una de las causas más frecuentes de nerviosismo en los pacientes de Alzheimer.

Establece rutinas diarias

Un ambiente sereno y una serie de pequeños rituales y hábitos cotidianos contribuyen a reducir el estrés. Trata de garantizarle un entorno en el que todo sea regular, tranquilo y predecible. De este modo, evitas que su estado de confusión aumente.

Utiliza el lenguaje corporal

La comunicación no verbal es una forma muy eficaz de tratar cualquier demencia. Si quieres descubrir como se puede tranquilizar a una persona con alzheimer, especialmente en las etapas más avanzadas de la enfermedad, haz la prueba. Las caricias y los abrazos son una de las mejores terapias para ayudarles a recuperar la calma.

Procura prevenir sus reacciones

Cuando intuyas que el enfermo está a punto de sufrir un ataque de ansiedad o de ira, intenta distraerlo. Puedes proponerle hacer algo que le guste. Desvía su atención lo antes posible y, en poco tiempo, se sentirá mejor.

Si hay niños cerca, infórmales sobre la situación del paciente

Es importante informar bien a los niños sobre esta enfermedad. En primer lugar, para que no se asusten ante alguna reacción inesperada del paciente. En segundo lugar, para que se comporten adecuadamente y no pongan nervioso al enfermo.

Pide ayuda

Aunque cumplas todas las reglas que hemos mencionado, es normal que la situación, a menudo, te sobrepase. Consulta a un médico y pide consejo a un experto. La convivencia con un enfermo de Alzheimer es difícil. Por ello, contar con un apoyo profesional es esencial, tanto para ti como para el paciente.

Otros consejos que pueden ayudar

Hasta ahora, nos hemos centrado en cómo ayudar a ese ser querido al que brindas tu atención y tu cariño. Pero no queremos terminar estas líneas sin recordarte que el bienestar de esa persona depende, en gran medida, del tuyo. ¿Te cuidas lo suficiente? ¿Dispones de tiempo para hacer lo que te gusta? Tu estado de ánimo y tu calidad de vida repercuten en las personas que te rodean. ¿No crees que te mereces una ayuda?

Ojalá que estos consejos sobre como tranquilizar a un enfermo de Alzheimer te hayan sido útiles. Queremos también recordarte que, si necesitas tomarte un respiro, un equipo altamente cualificado de cuidadoras profesionales puede colaborar contigo. Tu ser querido enfermo estará en las mejores manos y recibirá los cuidados profesionales que necesita, siempre con respeto y cariño. Tú tendrás más tiempo para ti y, cuando estés cerca de esta persona con Alzheimer, podrás atenderla con todas tus energías renovadas.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.