Con la pandemia, las personas ancianas han quedado aisladas en sus hogares. En una época en la que todos nos hemos centrado en protegerlas del coronavirus, han aflorado otros riesgos que pueden tener graves consecuencias. Para que puedas proteger a tus seres queridos, en este artículo te ayudaremos a identificar una estafa a personas mayores y te explicaremos qué debes hacer.

Principales estafas a personas mayores

La tercera edad está desprotegida en muchas ocasiones de su vida diaria. Cuando los mayores acuden al banco, por ejemplo, ante la falta de ayuda de la entidad bancaria, puede que incluso confíen su número de cuenta a un desconocido. Muchas personas colaboran con buena voluntad, pero otras pueden tener malas intenciones.

Engaño a personas mayores por teléfono

Tradicionalmente, este ha sido uno de los engaños más comunes. Estas estafas han aumentado durante los últimos años. Se recibe una llamada de un supuesto trabajador de la Administración pública que requiere información personal. De este modo, los estafadores pueden obtener desde el número de la Seguridad Social hasta la clave de la tarjeta de crédito.

Emergencias de familiares engañosas

Esta estafa es tan peligrosa como cruel, y puede llevar a la pérdida de grandes cantidades de dinero. Quienes han empezado a sufrir demencia pueden ser víctimas de una persona que les llama y afirma ser un familiar que ha sufrido un accidente. Para «subsanarlo», pide que se le envíe dinero, lo que requiere comunicar el número de la tarjeta.

Estafa a ancianos por internet

Con el auge de las videoconferencias, nuestros mayores han tenido que adaptarse bruscamente a nuevos medios de contacto. Se han dado numerosos casos de personas ancianas que han recibido un correo con fines de phishing (suplantación de identidad). Los estafadores aprovechan la dependencia que hemos creado respecto a plataformas como Zoom.

¿Cómo prevenirlas?

Cuando tenemos conocimiento de los peligros que afloran en medios como internet, tendemos a proteger a los mayores evitando que se relacionen en este entorno. Sin embargo, esta práctica no ayuda en nada, ya que siguen siendo vulnerables a otros riesgos también en la vida real. Por ello, lo mejor es optar por otras soluciones que les permitan desenvolverse de una manera independiente.

Formación

Siempre que sea posible, lo mejor es que las personas ancianas conozcan el entorno en el que se van a desenvolver. Por ejemplo, es necesario enseñarlas a utilizar bien internet para que no caigan en riesgos. Esto implica, obviamente, alertarlas de los peligros que están presentes y darles las herramientas para que sean ellas quienes los puedan evitar.

Acompañamiento

Si los mayores tienen que acudir al banco, lo mejor es que lo hagan siempre acompañados. Incluso si tienen plena independencia, pueden sufrir un atraco en el momento de sacar el dinero. Es fundamental que los acompañemos para que no tengan que pedir ayuda a desconocidos y dejen sus datos expuestos.

Enséñalos a identificar riesgos

Tú sabes qué conductas pueden ser sospechosas y en qué situaciones hay que desconfiar. Pero ¿y tus mayores? Es esencial que los adviertas de los peligros, pero sin crear alarma ni inseguridad. Por suerte, existen muchos cursos en centros de la tercera edad donde, además de socializar, ellos pueden aprender a desenvolverse.

¿Qué hacer en caso de estafa?

La actuación tras ser víctima de esta circunstancia dependerá en gran medida de las consecuencias que se hayan sufrido. Sea cual sea el caso, lo principal es acompañar a los mayores para evitar que los daños sean mayores. Obviamente, hay que dejar también que ellos decidan qué hacer, pero añadiremos unas directrices básicas.

Lo primero es denunciar

Cualquier circunstancia de este tipo debe ser comunicada a las autoridades para que puedan perseguir a quien ha cometido el engaño. Para el caso de una estafa a ancianos por internet, la Guardia Civil dispone de una sección para ciberdelitos en su página web. Y si se ha producido en la vida real, hay que acudir a la comisaría para interponer la demanda.

Ponerse en contacto con el banco

Si se ha producido un engaño a personas mayores en el ámbito bancario, hay que actuar urgentemente. Es primordial no darles tiempo a los delincuentes para que se lleven el dinero o suplanten la identidad. Debes ponerte en contacto con el banco para que pueda bloquear las tarjetas de crédito y la cuenta, si es necesario.

Bajo ningún concepto hay que enfadarse

Cierto es que la situación puede acarrear graves consecuencias, pero enfadarse resulta contraproducente. Hay que tener paciencia con las personas ancianas y explicarles lo que ha sucedido con tranquilidad. Además, esto debe servir de alerta para nosotros tengamos más cuidado con lo que hacen los mayores en el futuro, pero siempre sin quitarles independencia.

Como hemos visto, en el caso de presenciar una estafa a personas mayores, hay que actuar de una manera contundente. La clave está en mantenernos cercanos a los mayores para que no caigan en engaños. El envejecimiento activo es sumamente importante para que sepan desenvolverse en un mundo que, después de la pandemia, no se parece en nada al anterior.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.