Puede parecer que realizar cuidados geriátricos en casa es una tarea excesivamente compleja, pero con una serie de consejos podremos facilitar las cosas. Según un estudio realizado por el IMSERSO, más del 87 % de las personas mayores encuestadas prefieren recibir cuidados en casa y envejecer en su propio hogar, sin necesidad de acudir a otras instituciones u hospitales si no es necesario.
Índice
- Consejos para ofrecer cuidados geriátricos en casa
- 1. Conocer cuáles son las necesidades reales de tu familiar
- 2. Contar con el apoyo de más familiares
- 3. Disponer de profesionales de apoyo
- 4. Establecer una dieta equilibrada
- 5. Crear una rutina diaria
- 6. Controlar el registro de medicinas
- 7. Promover los círculos sociales de la persona
- 8. Mantener la actividad física y cognitiva
- 9. Dosis de afecto, detalles y atención
- 10. Los momentos para uno mismo son importantes
Consejos para ofrecer cuidados geriátricos en casa
Cuando las personas mayores de nuestro alrededor cumplen una determina edad, es posible que necesiten de cuidados extra y, principalmente, de nuestra ayuda. Si bien es cierto que en muchos casos se toma la decisión de ingresar a estos familiares en centros de atención especializada, o bien de contratar a una persona que los pueda asistir en su propio domicilio, otra opción muy común es la de mantenerlos en su hogar y prestarles personalmente la atención que necesitan.
Somos conscientes de que, en ocasiones, permanecer al cuidado de una persona mayor puede ser agotador, sobre todo si se trata de un caso grave o que disminuya su capacidad de movimiento. Por ello, te hablaremos de una serie de consejos que podrán hacer tu labor mucho más gratificante.
1. Conocer cuáles son las necesidades reales de tu familiar
En primer lugar, deberás ser conscientes de las necesidades reales de la persona que precisa de tus cuidados, así como de los recursos que necesitarás para llevar a cabo tu labor. Cuando hayas establecido estos puntos, podrás elaborar un plan de actuación y pasar a conseguir todo lo necesario, tanto materiales como personas que te ayuden en el proceso.
2. Contar con el apoyo de más familiares
Cuando una persona comienza a precisar de ayuda externa, es necesario saber quiénes estarían dispuestos a echar una mano y qué responsabilidades corresponderían a cada una de ellas. Es vital que seas realista con respecto a tus otras obligaciones y horarios, pues es normal que se presenten desacuerdos, pero hablar honestamente de las posibilidades de cada uno hará que sea más fácil poder llegar a un consenso. En caso de no ser posible dicho acuerdo, la ayuda de un profesional puede ser vital para ofrecer asesoramiento y cambios positivos.
3. Disponer de profesionales de apoyo
En los casos en los que la persona mayor presenta diferentes patologías y aspectos a tratar, es de gran importancia que tus cuidados estén respaldados por la opinión de un médico, que pueda guiar tu atención y cuidados en casa.
Si, además, se decide que sería recomendable la asistencia personalizada, se podría valorar la incorporación parcial de un servicio de asistencia en el hogar de personas mayores, pudiendo introducir cuidados más avanzados que tu mismo no seas capaz de proporcionarle.
4. Establecer una dieta equilibrada
Con la llegada de una determinada edad, se tiende a consumir menor cantidad de alimentos, y también menos variados. El llevar una dieta equilibrada que aporte a la persona todos los nutrientes que necesita puede ser vital en su cuidado y calidad de vida, fortaleciéndose física y mentalmente.
5. Crear una rutina diaria
Según los expertos, es muy recomendable disponer de un mismo horario de actividades durante el día. Una hora fijada para desayunar, para el aseo, para disfrutar de actividades sociales y recreativas… Esto promoverá que se conserven unos horarios de sueño y actividad continuos, permaneciendo siempre activo y mentalmente preparado para las actividades que se realizarán.
6. Controlar el registro de medicinas
Cuando los medicamentos que se consumen son varios y con distintas tomas durante el día, puede ser muy común olvidarlos o confundirlos entre sí. Por ello, es necesario que tengas un control exhaustivo de las medicinas que han de suministrarse, para evitar la tan peligrosa automedicación. Es aconsejable contar con pastilleros preparados con anterioridad y apuntes tanto de los medicamentos como de su frecuencia.
Es muy conveniente intentar mantener los círculos sociales que mantenía la persona antes de sus cuidados, así como intentar crear otros nuevos. A determinada edad es muy peligroso el aislamiento social, pudiendo llevar las personas mayores a sentirse solas y encerradas siempre en sus hogares. La interacción con otros miembros de la familia les ayudará a crear nuevos intereses y sentirse más realizados.
8. Mantener la actividad física y cognitiva
Con tal de prevenir los trastornos de memoria y la degeneración de los músculos y articulaciones, podrás promover paseos diarios y actividades dentro del propio hogar que produzcan una vida más activa y saludable. Para la memoria te pueden ser de gran ayuda los puzles, acertijos, crucigramas, sopas de letras, etc. Aprender cosas nuevas cada día es un gran estimulante.
9. Dosis de afecto, detalles y atención
Aprovechando la situación de que eres tú mismo quien está efectuando el cuidado de tus familiares, eres también el más indicado para ofrecerles tu cariño, comprensión y detalles en el proceso. Más allá de las necesidades materiales y de su coste, un detalle personal puede ser mucho más valorado. Esto hará que ambas partes os sintáis felices y plenas, dejando a un lado las condiciones en las que os encontráis.
10. Los momentos para uno mismo son importantes
Aunque puede ser que aparezcan tendencias a querer prestarle la máxima atención a tu familiar, también es muy importante que te tomes tus propios descansos y tiempo para ti, realizando actividades que te gusten, promuevan tu propio círculo social y te saquen del domicilio en el que ofreces los cuidados. No debes sentirte mal por dedicarte tiempo, ya que al hacerlo contribuirás a mejorar tu humor y bienestar, estando más feliz cuando ofrezcas tu atención. Si tu ausencia podría suponer un problema, siempre puedes disponer de una persona que acuda a tu domicilio esas horas y te ofrezca la tranquilidad para salir y despejarte.
Desde Depencare somos especialistas en cuidados geriátricos en casa, pudiendo asesorarte acerca de las posibilidades de las que podrías disponer para efectuarlos. Además, si precisas de la atención de nuestros profesionales, ofrecemos servicios a domicilio por horas, para las noches y las 24 horas del día, según tus necesidades. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
