Con el aumento de la esperanza de vida y la tendencia a tener los hijos cada vez más tarde, cada vez va a ser más frecuente que los hijos tengan que cuidar de sus padres, ya que lo habitual será que alcancen una edad en la que podrían considerarse ancianos, y en la que sus capacidades físicas e incluso cognitivas se pueden ver mermadas.
Sabemos que esto no es tarea fácil, es frecuente que los hijos tengan sus propias responsabilidades y escasez de tiempo. Esto complica el cuidado de nuestros padres, pero en este artículo te vamos a orientar y aconsejar para que puedas cuidar a tus padres de la mejor manera posible.
No te sientas culpable
Es habitual que los hijos se sientan culpables por buscar soluciones en las que ellos no se tengan que ocupar del cuidado de sus padres. No debemos sentirnos así, porque en la mayoría de las ocasiones la falta de tiempo se debe a otras responsabilidades que no podemos evadir y que debemos asumir para poder continuar con nuestra vida.
Además, el cuidado de una persona mayor, sobre todo cuando su nivel de autonomía es muy bajo, es muy sacrificado y puede acabar afectando a la persona que lo cuida, especialmente si es un familiar, con el llamado síndrome del cuidador.
Por último, las relaciones entre hermanos o con nuestros propios padres se pueden ver afectadas si no actuamos con responsabilidad entre toda la familia y no comunicamos adecuadamente la situación a la persona dependiente, debemos tener en cuenta además que en caso de desarrollar una demencia, las personas pueden sufrir trastornos en su comportamiento y su personalidad que llevan a situaciones complicadas y que pueden doler. Recuerda que, así como tus padres pueden necesitar ayuda, tú también la puedes necesitar para saber afrontar correctamente la situación.
Valora la opinión de tus padres
Es importante tener en cuenta la opinión de nuestros padres sobre su futuro. Habrá quienes prefieran estar en una residencia, repartir su tiempo entre un centro de día y estar en casa, estar en casa con una cuidadora o incluso acudir a un piso compartido para personas mayores.
Teniendo en cuenta su opinión y lo que más le pueda convenir debéis tomar una decisión. En Depencare pensamos que el cuidado a domicilio suele ser la mejor opción para mantenerte cerca de tus seres queridos, pero sabemos que hay circunstancias en las que esto es más complicado y hay que recurrir a otras soluciones.
El cuidado a domicilio ofrece una mayor atención y cuidado ya que una sola persona está pendiente de la persona mayor, mientras que una residencia permite tener diferentes tipos de especialistas en un único lugar.
Infórmate sobre las ayudas para el cuidado de personas mayores
Las ayudas que se ofrecen desde las diferentes comunidades al cuidado de las personas mayores pueden ser de gran utilidad para las familias, no solamente a nivel económico, sino también en servicios y recursos.
Las ayudas económicas para el cuidado de personas mayores pueden servir para pagar diferentes servicios de apoyo y atención, pero también existen ayudas en caso de que sea un familiar el que se encargue del cuidado, aunque se trata de una ayuda que se da con carácter excepcional.
También puedes solicitar plaza pública en centros de día o informarte de espacios y actividades que llevan a cabo diferentes asociaciones vinculadas a patologías más comunes entre los mayores.
Busca ayuda profesional y en tu entorno
Cada persona y cada situación es diferente: influyen las circunstancias en las que estén los hijos, el grado de dependencia de los padres, su opinión y preferencias, las necesidades que pueda haber de tener profesionales sanitarios cerca, etc.
En Depencare ofrecemos consultoría gratuita sobre cualquier tema vinculado al bienestar y mejora de calidad de vida de los mayores, pero también puedes recurrir a amigos y personas cercanas que se hayan visto en una situación similar, además de asociaciones de mayores que también podrán orientarte sobre cómo abordar la situación y cuál puede ser la mejor solución.
Al cuidar de tu padre o madre dependiente, es complicado compatibilizar nuestro tiempo junto con otras responsabilidades que ya tengamos, pero es importante que pasemos tiempo junto a ellos, y tiempo de calidad. Esto es algo independiente de que nuestros padres vivan con nosotros y sean atendidos a domicilio o estén en una residencia o en cualquier otro espacio habilitado para ellos. Los detalles importan y mucho y el cariño y la empatía tienen un gran valor a esas edades.
Nosotros es algo que tenemos en cuenta en la selección de nuestras cuidadoras, de forma que no solamente tengan la preparación y experiencia necesaria, sino también una personalidad que sea afín a la de la persona a cuidar para que le aporte lo que necesita.
