Cuando se dan vómitos en ancianos sus causas pueden ser muy variadas. Es importante que analices bien los síntomas que puede presentar el adulto mayor para explicárselos al especialista, en caso de que la persona necesite asistencia médica. En algunas circunstancias, es posible tratarlos en casa. A continuación, te damos los consejos que necesitas para conocerlo todo acerca de este problema.
Índice
¿Qué puede causar los vómitos en el adulto mayor?
Los vómitos pueden ser la causa de varios problemas. El más común es la intoxicación por alimentos. A veces, te puede resultar sencillo detectarlo si percibes que la comida contiene algún ingrediente caducado o deteriorado.
Otras causas son la gastroenteritis, especialmente vírica, y el aumento de reflujo gastroesofágico. Ciertos medicamentos suelen ser responsables de producir vómitos y náuseas, sobre todo en la radioterapia y la quimioterapia, que se usan para tratar el cáncer.
Los cálculos renales, las migrañas, el vértigo o los mareos producidos por realizar movimientos bruscos originan también vómitos. Existen determinadas enfermedades que pueden ser el origen de este síntoma, como el cáncer, la apendicitis, las úlceras estomacales o la obstrucción intestinal, entre otras.
Los tratamientos que puede recetar el especialista
Además de una serie de pautas alimenticias, así como la ingesta de líquidos, el médico puede recetarle antihistamínicos, que sirven para combatir posibles intoxicaciones o reacciones alérgicas a ciertos alimentos.
Si la causa de este síntoma se debe a los mareos, unos parches de escopolamina pueden ayudar al anciano a realizar viajes sin el temor a sufrir vómitos.
¿Cuándo acudir al médico?
Debes prestar atención a la duración de este síntoma y si el adulto mayor muestra o no mejoría. También tendrás que ver las características del vómito, con el fin de darle al médico que examine al paciente toda la información que requiera.
En el caso de los ancianos, es aconsejable que consultes con un especialista ante la aparición de este u otros síntomas. Una intoxicación por determinados alimentos puede darse de manera grave en un anciano.
Si al observar el vómito adviertes sangre o materia oscura, necesitarás acudir urgentemente a un hospital o servicio de urgencia, para determinar la causa y descartar un peor pronóstico.
En caso de que el paciente vomite de manera prolongada y no muestre mejoras después de un día, requerirá atención médica, porque el problema podría desencadenar una deshidratación.
¿Cómo tratar los vómitos en casa?
Una vez que has logrado identificar la causa de los vómitos, el médico puede mandarle al adulto mayor algunos medicamentos. Es muy necesario seguir una dieta estricta, especialmente cuando la causa es una infección gastrointestinal producida por un virus.
Con el fin de evitar la deshidratación, el enfermo deberá tomar líquidos en pequeñas cantidades hasta que vaya notando una mejoría y pueda así acrecentar su ingesta. Del mismo modo, será imprescindible que mantengas tranquilo al paciente evitándole ejercicios o movimientos bruscos.
Una vez que detectamos los vómitos en ancianos y sus causas, debemos seguir las indicaciones médicas con el fin de evitar una posible deshidratación. Observar el color del vómito ayudará al especialista a encontrar un acertado diagnóstico.

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.