Es relativamente frecuente ver que las personas mayores sufren mareos y es normal preguntarnos por las causas que lo provocan. En este artículo profundizaremos en este tema.
Índice
¿Por qué se producen mareos en personas mayores?
Uno de los principales factores de riesgo para los mareos es precisamente la edad, lo que hace a las personas mayores especialmente vulnerables a sufrir mareos, no solamente por su predisposición debido a la vejez, sino también porque también consumen más medicamentos que a su vez pueden causar mareos.
Si estos mareos suceden de forma frecuente o grave, lo más recomendable es ir al médico para que evalúe la situación y pueda determinar la causa del mareo.
Posibles causas de mareo en personas mayores
Puede haber muchas causas que provoquen los mareos, por lo que es conveniente acudir al médico para que pueda realizar un diagnóstico y discernir qué está provocando los mareos. Algunas de las principales causas suelen ser las siguientes:
- Enfermedades vinculadas a la visión o al oído: El oído juega un papel fundamental en nuestro equilibrio, por lo que las afecciones en esta parte de nuestro cuerpo pueden afectar a nuestra sensación de mareo o sentir vértigos.
- Migraña: la migraña puede provocar episodios de vértigo, pero también mareos acompañados de fuertes dolores de cabeza.
- Problemas en el sistema circulatorio: un descenso de la presión arterial o una mala circulación de la sangre también pueden ser causa de los mareos. En ocasiones aparece al sentarse o levantarse demasiado rápido, llamándose a este trastorno hipotensión ortostática.
- Anemia: la anemia, además de provocar debilidad y fatiga, puede presentar mareos.
- Hipoglucemia: en el caso de los diabéticos, es posible que el nivel de azúcar en sangre sea muy bajo, provocando aturdimientos y mareos.
- Trastornos neurológicos: algunos trastornos de tipo neurológico como el Parkinson y la esclerosis múltiple pueden derivar en una pérdida del equilibrio, provocando mareos.
- Ansiedad: los trastornos de ansiedad también pueden causar aturdimiento y sensación de mareos o vértigos.
Por último, señalar que algunos medicamentos pueden provocar mareos como efecto secundario. Destacan especialmente los medicamentos para bajar la presión arterial, ya que si la reducen demasiado pueden provocar fácilmente mareos.
¿Qué tratamientos existen?
Los tratamientos contra los mareos pueden ser variados, porque no es suficiente tratar el síntoma (el mareo) sino la causa que lo provoca, que como hemos visto en el anterior apartado pueden ser muy variadas.
En función de cada causa, que debe ser evaluada adecuadamente por un especialista médico, tendrá que ser empleado un tratamiento u otro. Existe remedios caseros contra los mareos, pero lo más inteligente que podemos hacer es sin duda acudir a consulta.
Complicaciones y consecuencias de los mareos
Los mareos, especialmente en el caso de las personas mayores, aumentan la probabilidad de sufrir caídas y lesiones como consecuencia de éstas. Además, también pueden tener consecuencias muy graves si en el momento del mareo estamos conduciendo un coche o manejando algún tipo de maquinaria. En esos momentos debemos parar la actividad inmediatamente y reposar.
¿Cómo actuar ante un mareo de una persona mayor?
En caso de que una persona mayor o realmente una persona de cualquier edad sufra un mareo, lo primero que debemos hacer es asegurar su estabilidad para asegurarnos de que no se cae, pudiendo provocar daños mayores.
En segundo lugar, es recomendable situar a la persona en posición horizontal con las piernas a mayor altura que la cabeza para asegurarnos de que hay un riego cerebral adecuado. En caso de no disponer de una superficie horizontal, también la persona puede quedarse sentada agachando la cabeza lo más abajo posible, pero siempre debemos vigilar que se mantiene estable y no cae.
Una vez la persona se ha recuperado, debemos dejar reposar a la persona el tiempo que sea necesario y ayudarla a levantarse.

Miguel Mateos Beltrán
Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.