La bronquitis afección muy común en niños y adultos de edad avanzada. Podemos hablar generalmente de dos tipos de bronquitis: la bronquitis aguda que suele producirse tras un resfrío o infección respiratoria y que es la más común, y la bronquitis crónica, más grave, y que es más común entre los fumadores
Índice
¿Qué es la bronquitis?
La bronquitis es una inflamación de los conductos encargados de introducir y expulsar el aire de los pulmones. Estos conductos denominados bronquios al estar inflamados generan mucosidad, provocando que no el tránsito de aire sea menor y que por tanto se tosa con más frecuencia.
En este sentido, la bronquitis ese similar a un catarro o resfriado, con la diferencia de que estos últimos tienen un origen vírico, mientras que la bronquitis se debe a una inflamación.
Tipos de bronquitis
Básicamente existen dos tipos de bronquitis: la bronquitis aguda y la crónica.
La bronquitis crónica
Como su propio nombre indica, no se puede curar totalmente, aunque puede aparecer y reaparecer provocando diferentes síntomas en la persona.
La bronquitis aguda
Es una bronquitis que tiene origen viral y suele producirse tras una gripe o resfriado.
Habitualmente se considera una bronquitis como crónica cuando su duración es de un mínimo de 3 meses.
Síntomas de la bronquitis
La bronquitis tanto aguda como crónica tiene los siguientes síntomas:
- Tos
- Mucosidad, flemas o esputo que puede presentar en ocasiones sangre
- Fatiga
- Dificultad respiratoria
- Fiebre y escalofríos
En caso de que la tos dure más de 3 semanas, haya fiebre superior a 38, sangre al toser o insomnio debido a los ataques de tos, es recomendable acudir al médico para evitar posibles complicaciones, ya que la bronquitis puede derivar en una pulmonía o neumonía.
Duración de la bronquitis
La duración de la bronquitis depende de su tipo, la bronquitis aguda tiene una duración de 3 a 6 semanas, mientras que la bronquitis crónica, como su propio nombre indica, tiene un carácter permanente, aunque los síntomas no están presentes de forma constante.
Tratamiento de la bronquitis
La bronquitis aguda, al ser de origen vírico, no suele ser tratada con antibióticos a no ser que haya riesgo de infección. Por tanto, suele simplemente tratarse los síntomas con diferentes medicamentos.
Además del tratamiento, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Es importante beber mucha agua que ayude a diluir la mucosidad y expulsarla.
- Evitar el tabaco y los ambientes con mucho humo.
- Tomar caramelos que ayuden a aclarar la garganta.
En el caso de que sea un bebé el que padece bronquitis, se puede ayudarles a expulsar el moco con un succionador de nariz.
¿Es contagiosa la bronquitis?
Como hemos mencionado, la bronquitis es causada por un virus, por tanto, se trata de una enfermedad que se puede contagiar mediante la transmisión del virus, generalmente a través de tosidos, estornudos o incluso al hablar o tocar algo si después te llevas la mano a los ojos, la nariz o la boca.
Recomendaciones para evitar el contagio por bronquitis:
- Lávate las manos con frecuencia.
- Usad mascarillas cuando estés cerca de una persona con bronquitis.
- Evita tocarte los ojos la nariz y la boca.
Cuidado de personas mayores con bronquitis
En el cuidado de una persona mayor con bronquitis es importante estar pendiente de que la persona se hidrate adecuadamente y con frecuencia, además de asegurarse de que consuma los medicamentos indicados por el médico, así como sus recomendaciones.
Por otro lado, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones del anterior punto para evitar el contagio del cuidador.
Si necesitas ayuda para el cuidado de tus mayores, en Depencare te ayudamos a encontrar a la persona que necesitas y nos encargamos de todo para que tus seres queridos estén bien atendidos.

Miguel Mateos Beltrán
Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar. Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.