El envejecimiento activo es crucial para que las personas mayores tengan la calidad de vida que se merecen. A medida que nos vamos haciendo mayor es lógico que se nos vayan quitando las ganas de salir a la calle a pasear o a realizar cualquier actividad. Sin embargo, existe una gran cantidad de beneficios al pasear para personas mayores.

¿Qué implica pasear en las personas mayores?

Para las personas mayores pasear resulta más beneficioso de lo que puedes llegar a pensar. Debemos tener muy claro que es fundamental que los ayudemos a hacerlo y que les insistamos para que lo hagan. Puede ser que no les apetezca porque les cuesta mucho trabajo hacerlo debido a la edad. Si esto ocurre, es muy importante que le ofrezcamos nuestra ayuda, sobre todo si les cuesta moverse por sí mismos.

También existe la posibilidad de que no les sea posible hacerlo porque han perdido gran parte de su movilidad. Aun así, sigue siendo clave para su bienestar que salgan en sillas de ruedas, con la ayuda de cualquier familiar o de un cuidador.

No solo conlleva beneficios físicos, sino que mentalmente, salir a pasear hace que su cerebro se active al estar ante constantes estímulos. Si, además, es posible llevar a cabo el paseo en un entorno natural en el que puedan respirar aire puro, su salud se verá enormemente beneficiada.

Los rayos del sol aportan vitamina D, un hecho que todos los especialistas consideran indispensable para combatir la aparición de enfermedades y preservar la salud. El sistema inmunológico se ve muy reforzado y esto es algo que ayuda a una persona mayor a encontrarse mejor.

A continuación, veremos algunas recomendaciones para pasear personas mayores:

  • Utilizar ropa y calzado cómodos: para mejorar la movilidad de las personas mayores es clave que sigan esta regla. Si tienen problemas de movilidad es muy conveniente que empleen bastones o muletas para aportar seguridad.
  • Hacer varios descansos, sobre todo después de un gran esfuerzo: es esencial que descansen, en especial cuando llevan un rato prolongado caminando. Además, durante el descanso, podemos entablar conversaciones con ellos.
  • Buscar rutas en parques o zonas naturales: los entornos naturales aportan a las personas mayores aire puro. También es importante que no se encuentren demasiado alejado del lugar en el que empiezan la caminata. Poco a poco irán alargando el trayecto.
  • Intentar caminar algunos tramos cuesta arriba: Si la persona a la que vamos a acompañar se encuentra en buen estado físico, le va a venir muy bien enfrentarse a cuestas para aumentar su resistencia y fortalecer su musculatura.

¿Cuáles son los beneficios de pasear?

Los beneficios de pasear son muy numerosos en personas mayores. Los principales que podemos destacar son los que nombramos a continuación.

Activación del cuerpo

Los paseos activan los músculos de las personas mayores. Es fundamental que el cuerpo no se acostumbre a no hacer nada, ya que esto evitará posibles dolores o entumecimientos propios de la edad. Además, esta activación consigue que personas de una edad avanzada se sientan motivadas y con ganas de vivir.

Liberación de estrés

Consigue liberar el posible estrés que tenga una persona que lleva todo el día metida en su casa. La sensación del aire en la cara o los rayos del sol son elementos imprescindibles para que ese estrés desaparezca.

Disminuyen los riesgos de padecer ansiedad o depresión

Caminar en la tercera edad ayuda a que el cerebro produzca endorfinas, lo que hace que mejore el estado mental de la persona. Además, también reduce el mal humor. Ambas cosas previenen la aparición de problemas mentales, como la depresión o la ansiedad.

Incrementa la esperanza de vida

Las personas que salen a pasear con frecuencia en la tercera edad tienen bastantes menos probabilidades de sufrir una muerte prematura que aquellas que no lo hacen.

Beneficia la salud del cerebro

Hay personas mayores que pueden comenzar a tener problemas de memoria y, de hecho, es algo lógico con el paso del tiempo. Pasear mejora la capacidad que pueden tener a la hora de procesar información. Está comprobado que aquellas personas que son más activas cuando son mayores, tienen una capacidad superior de memoria y de pensamiento.

Consigue que aumente la capacidad pulmonar

Es una actividad que aumenta tanto la actividad del corazón como la capacidad pulmonar. Esto implica que la resistencia que tiene el cuerpo sea mayor, algo muy beneficioso para personas mayores a la hora de enfrentarse a posibles enfermedades.

En definitiva, los beneficios de pasear para personas mayores son muy numerosos y se pueden observar con facilidad, ya que se encuentran mucho mejor cuando lo hacen. Solo hemos nombrado algunos de ellos, pero existen todavía más, así que ya sabes, ten en cuenta esto y ayuda a tus seres queridos de avanzada edad a dar paseos. Aunque no sean conscientes, su salud física y mental mejorará notablemente.

    Acepto la política de privacidad.

    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Úlitmos artículos
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.