Con la edad podemos sufrir de trastornos del sueño que nos compliquen tener un descanso adecuado al dormir por la noche. Esto también es importante cuando convivimos con una persona mayor o la tenemos a nuestro cargo, ya que si seguimos algunas rutinas y consejos como los que explicamos en este artículo, podrás ayudar a dormir mejor a cualquier persona mayor.

 

Cómo hacer dormir a un anciano

 

En primer lugar, debemos tener en cuenta que es frecuente que los adultos mayores sufran de alguna patología que les provoque un dolor crónico. Paliar ese dolor y controlar algunas situaciones que pueden interrumpir el sueño, como la micción frecuente, son el primer paso que debemos dar para mejorar el sueño y descanso de una persona mayor.

Además también debemos tener muy presentes posibles trastornos del sueño que padezca la persona mayor para poder tratarlos adecuadamente, más allá de seguir las recomendaciones que os hacemos en este artículo.

 

 

Evitar comidas pesadas antes de dormir

Como a todas las personas, si comemos demasiado, es más complicado conciliar el sueño, y esto por supuesto también afecta a las personas mayores, por lo que conviene que las cenas sean ligeras y con cierta antelación al sueño.

 

Evitar la cafeína y otros estimulantes antes de dormir

El consumo de café u otros refrescos con cafeína antes de dormir pueden afectar mucho al sueño, es recomendable por tanto evitar tomarlos y en caso de hacerlo que sea al menos 4 horas antes de ir a dormir.

 

 

Realizar ejercicio físico

El ejercicio físico nos ayuda a desestresarnos y que el cuerpo descanse mejor durante el sueño, por lo que es recomendable practicarlo regularmente, pero no antes de dormir.

 

Rutina de sueño

Seguir una rutina de sueño en la que nos acostemos y levantemos a la misma hora todos los días es muy beneficioso para tener un buen hábito de sueño y descansar mejor.

Además, es recomendable no tomar siestas para asegurarnos de que el reposo por la noche no se ve afectado.

 

No “vivir” en la cama

Si estamos en la cama realizando otras actividades más allá de dormir como ver la tele, leer, jugar con el móvil, etc. luego puede sernos más complicado conciliar el sueño. Es importante que nuestro cuerpo asocie la cama con el sueño y no con otras actividades.

 

Evitar pastillas para dormir que puedan generar una dependencia

El uso de pastillas para dormir puede generar una dependencia sobre la persona que las consume, además de los posibles efectos secundarios que puede tener como la somnolencia durante el día o afectar a nivel cognitivo. En caso de no haber otro remedio, es recomendable consultar antes con un médico que verifique la seguridad del consumo de estas pastillas.

 

Depresión y trastornos del sueño

Además de estos consejos, es importante tener en cuenta que problemas psicológicos como la depresión también pueden afectar al sueño de las personas, especialmente en el caso de las personas mayores.

 

Por ello es importante que más allá de seguir estas recomendaciones, tratemos de ayudar a las personas mayores a superar aquellas patologías y síntomas que les puedan estar impidiendo dormir y descansar adecuadamente. Con los tratamientos adecuados y siguiendo estos consejos, podremos ayudar a dormir a las personas mayores de nuestro entorno.

    Acepto la política de privacidad.

    Yolanda Prieto Marcos
    Nº Colegiado 33.013 (CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid)
    Yolanda Prieto es diplomada en Enfermería por la Universidad de Salamanca . Además, es diplomada en Nutrición y dietética. Cuenta con más con 30 años de experiencia en atención primaria y domiciliaria y amplia formación sobre atención al anciano y personas con dependencia.