Hoy en día, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España, en concreto, 3 de cada 10 muertes están relacionadas con enfermedades del corazón.

Un ataque cardíaco sucede cuando se produce un coágulo en las arterias que conducen la sangre al corazón. Este coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia el corazón y puede dañar parte del músculo cardíaco.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente y otros, producen síntomas de advertencia horas o días antes. No todas las personas que padecen esta enfermedad tienen los mismos síntomas: algunas tienen dolor leve,otras no presentan síntomas previos, etc.

Los síntomas más comunes entre las personas que padecen enfermedades cardiovasculares son:

 

 

Molestias en el pecho

Este síntoma es el más común tanto en hombres como en mujeres. La molestia en el pecho se manifiesta como un dolor en la parte izquierda o central del pecho. Este hecho tiene una duración de no más de algunos minutos y también, puede desaparecer y reaparecer. La molestia en el pecho puede ser parecido como a una presión en el pecho, opresión o dolor.

 

Malestar en otras zonas de la parte superior del cuerpo

Este malestar puede incluir dolor o molestias en un brazo o en ambos, en la espalda, en el cuello, en la mandíbula o incluso, en el estómago.

 

Dificultad para respirar

Este síntoma se puede manifestar junto con el malestar en el pecho. Además, también puede aparecer antes de las molestias en el pecho.

 

Otros síntomas

Se podría comenzar a sentir una sensación repentina de sudor frío, náuseas o mareo.

Las mujeres son más propensas que los hombres a tener mal estar en zonas de la parte superior del cuerpo, dificultad para respirar,náuseas, etc.

Si piensas que sufres algunos de estos síntomas y crees que te está dando un ataque cardíaco actúa de inmediato ya que, cada minuto que pasa, algunas células musculares cardíacas mueren. Para ello, lo primero que debes hacer es llamar al 112. Hasta que lleguen los servicios de emergencia,evite estar solo en medida de lo posible y no conduzca bajo ningún concepto.

 

Algunas recomendaciones para mantener el corazón sano

 

  • Practicar ejercicio físico cada día, adecuado ala edad. Caminar puede ser una actividad física estupenda para las personas mayores.
  • Seguir una dieta sana y equilibrada. La dieta debe constar principalmente de frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado, priorizando las grasas que provienen de aceite de oliva, frutos secos y pescado azul. Los cereales integrales no procesados también tienen un papel fundamental.
  • Limitar el consumo de alcohol. Existe una relación entre un consumo de alcohol excesivo y la aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • Mantener un peso adecuado. Aproximadamente un 40% de la incidencia de la cardiopatía coronaria se atribuye a un índice de masa corporal (IMC) superior a 25.
  • Controlar el colesterol. Diversos estudios parecen demostrar que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200.
Miguel Mateos Beltrán
Nº Colegiado 2828 41033 (ICOMEM Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid)

Licenciado en medicina y cirugía por la prestigiosa Universidad de Salamanca. Especialista en Medicina de Familia con más de 34 años de experiencia en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Orientación Familiar.  Además, diplomado en Dietética y Nutrición humana.